Inicio Autores Publicaciones por Aurora Ontañón

Aurora Ontañón

22 MENSAJES 1 Comentarios

«La Ciudad de los Prodigios», de Mendoza, como novela gráfica

ciudad de los prodigios
Planeta Comic publica la versión gráfica de la novela de Eduardo Mendoza La Ciudad de los Prodigios, situada temporalmente en la ciudad de Barcelona durante el periodo comprendido entre las dos Exposiciones Universales de 1888 y 1929. En ella se nos narran las andanzas de Onofre Bouvila, un inmigrante paupérrimo repartidor de propaganda, anarquista y vendedor ambulante de crecepelo y su ascensión a la cima del poder financiero y delictivo.

«Éramos el enemigo», un emotivo y conciliador relato histórico

El 7 de diciembre de 1941 es una fecha clave en la historia. Japón bombardeó por sorpresa la base naval de EE.UU. en Pearl Harbour, provocando la entrada de norteamérica en la II Guerra Mundial. Sus consecuencias fueron plenamente conocidas gracias al cine, la literatura, los cómics…Pero el drama no solamente se vivió en el frente de batalla o en las zonas de guerra.

‘La bella muerte’, de Mathieu Bablet, o cuando el apocalipsis nunca fue tan bello

La bella muerte
En La bella muerte el fin de la humanidad ha llegado. Los insectos son los amos de la Tierra. ¿Qué sentido tiene la vida cuando la humanidad está prácticamente extinguida? Esta es la pregunta que se plantean los tres protagonistas de esta obra, únicos supervivientes de esta devastadora invasión, que buscan diariamente un propósito, algo que justifique su existencia en un mundo en ruinas.

Colder, una serie de terror que ahora se edita en un solo volumen

colder
El protagonista de este cómic tiene una extraña habilidad desde que el manicomio en el que vivía encerrado fue arrasado por las llamas: es capaz de introducirse en la locura de las personas y curarlas. Su esperanza es llegar a curar la suya propia algún día pero debe darse prisa ya que su temperatura corporal va decayendo a pasos agigantados a medida que una entidad demoníaca le persigue para acabar con él. La serie se convierte en esta edición en un solo tomo, lo que permite una lectura completa de un grande del terror.

‘La Cólera’, una actualización de La Iliada de Homero

La Cólera
Javier Olivares y Santiago García sacan a la luz una nueva novela gráfica, después de la muy galardonada Las Meninas, Premio Nacional 2015, que no desmerece en calidad a la antes mencionada y que se convirtió en su momento en una de las obras del sector más esperadas de 2020. Así, La Cólera, trasciende y enriquece la historia de Aquiles en La Iliada de Homero.

‘Génesis’, de Robert Crumb, la historia sagrada en viñetas

Génesis comprende el Pentatéuco, los cinco primeros libros que forman parte de la Biblia. Se trata de una obra titánica, documentada y escrita a lo largo de cuatro años por parte de Robert Crumb, considerado uno de los más grandes artistas de nuestro tiempo dentro del género.

En la cocina con Kafka: humor inglés de la mano del genial Tom Gauld

En la cocina con Kafka
Tom Gauld, conocido como “el dibujante de los amantes de la literatura” ha contribuido con sus tiras cómicas en The Guardian a hacer popular un género como el cómic. Haciendo gala del típico humor inglés y con un estilo propio absolutamente reconocible, Gauld nos ofrece en su obra unas viñetas divertidas, brillantes e ingeniosas, en las que le da la vuelta a temas de siempre considerados como “alta cultura”.

‘Manifiestamente anormal’: un ajuste de cuentas contra el «todo irá bien»

Manifiestamente anormal, de Max, es un panfleto postpandemia, escrito con las entrañas, con el alma. Con un personaje cabreado y harto de todo como hilo conductor el autor nos suelta un auténtico chorro de humor salvaje y canalla, deslenguado y sincero, que a la vez nos sirve para reflexionar sobre lo que nos está pasando, a través de la función catártica del humor y, por qué no, del mal humor.

Maus, el único Premio Pulitzer que se ha otorgado a una novela gráfica

Maus
Lo mejor y lo peor del ser humano desfila por las viñetas de Maus, novela gráfica de culto que mezcla la autobiografía, el ensayo, la ficción y la crítica política, y que en realidad constituye un grito de furia y dolor de un hijo respecto a la vida de su padre, judío polaco que fue víctima del Holocausto nazi.

‘From Hell’: Jack el Destripador convertido en obra maestra

From Hell Jack el destripador
From Hell es indiscutiblemente la obra maestra de Alan Moore y Eddie Campbell. En ella se realiza una minuciosa revisión del mito de Jack el Destripador, a la vez que se disecciona de manera despiadada la sociedad victoriana, con el hilo argumental del inspector Abberline, un policía del Londres del siglo XIX que investiga los asesinatos.

Coñodramas: la Moderna de Pueblo de Raquel Córcoles, al ataque de la sociedad machista

Raquel Córcoles
Las heroínas de Idiotizadas (Zorricienta, La Sirenita Pescada, Gordinieves y cómo no, Moderna de Pueblo) vuelven a las páginas de una novela gráfica, Coñodramas, a contarnos sus tonterías cotidianas, muy divertidas y reales, todas ellas pasadas por el filtro del humor, que no son otra cosa que su particular manera de escapar de un mundo hasta ahora dibujado por hombres.

‘Contrato con Dios’, la obra maestra que inauguró la novela gráfica

contrato con Dios
Objetivamente no existe un autor más importante para la historia del cómic que Will Eisner, considerado además el padre de la novela gráfica. Ya en los años 40 revolucionó el mundo del cómic cambiando drásticamente el estilo típico de narración visual e incorporando elementos propios del cine a este tipo de publicaciones. De hecho, uno de los premios más importantes de este mundillo, equivalente a los óscar, lleva su nombre.

La Ciudad de Cristal, el mundo imaginario donde se refugiaban las hermanas Brontë

La ciudad de cristal
La Ciudad de Cristal, de Isabel Greenberg, es una novela gráfica basada en el imaginario infantil de las hermanas Brontë, un lugar mágico donde se refugian tras la pérdida de sus dos hermanas mayores.

Buenos días, tristeza, un cómic basado en la novela de Françoise Sagan

Sagan
Planeta Cómic nos trae a España la adaptación de la novela homónima de Françoise Sagan Buenos días, tristeza, debut literario de la autora francesa, que también fue llevada al cine de la mano de Otto Preminger en 1958, protagonizada por Deborah Kerr, David Niven y Jean Seberg.

Cruzando el bosque, de Emily Carroll, o cómo volver a temer la oscuridad

La casa del vecino, La dama de las manos frías, Y la cara toda roja, Mi amiga Janna y El nido, además de un preámbulo y un epílogo a modo de resumen, son las cinco terroríficas historias que forman parte de este volumen de Emily Carroll, unidas bajo el título común de Cruzando el bosque, con las que una vez más nos adentramos en la macabra imaginación de la muchas veces premiada autora. Cinco historias que prometen hacernos temblar de miedo en nuestra habitación, mejor bajo la luz de una vela.

Algo extraño me pasó camino de casa, por el autor de Makoki

algo extraño
Miguel Gallardo, dibujante catalán autor de la histórica Makoki, se embarca esta vez en una novela gráfica autobiográfica, en la que narra cómo por un “pequeño dolorcillo” acabaron extirpándole un tumor en la cabeza del tamaño de una nuez.

From black to white: tras los pasos de Michael Jackson

comic3
Con From Black to white Louis y Clément Baloup nos traen una interesante historia de superación personal enmarcada en un contexto histórico y político de lucha por los derechos de la minoría negra en el Harlem de los años 70.

Trilogía del Baztán, un cómic basado en las novelas de Dolores Redondo

trilogía del baztán
En Elizondo están matando niñas para enviar un mensaje. La inspectora Amaia Salazar, de la Policía Foral de Navarra, investigará estas muertes, aunque ello conlleve desenterrar fantasmas del pasado, remover los cimientos de su familia y establecer contacto con fuerzas que están más allá de nuestro entendimiento.

Cómics en la Transición: Aquellos maravillosos años

cómic transición
Puede decirse que los años de la transición española constituyeron la edad de oro de los cómics en nuestro país. Fueron años de bonanza intelectual y cultural, en los que el cómic alcanzó su cumbre, tanto a nivel de cantidad como de calidad. La historieta nunca ha vuelto a tener tanta influencia en la cultura como durante estos años.

Tres cómics de terror para pasar una buena noche de Halloween

batman the long halloween
A continuación va una pequeña selección de tres cómics para disfrutar en la noche de Halloween, la más escalofriante del año, en la que muertos, brujas y demás terroríficos especímenes caminan entre nosotros.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
un libro oportuno

Un libro oportuno

Se trata de 'La crisis de la autoridad', de Natalia Velilla porque refleja con una extraordinaria claridad las razones...

Distribuidores y exhibidores debaten en San Sebastián ideas para que el público vuelva a...

estrategias para conservar y devolver el público a las salas de cine, 6 profesionales debaten sobre ello
Flipboard