Inicio Autores Publicaciones por Julio Moreno

Julio Moreno

164 MENSAJES 0 Comentarios

La ventana indiscreta

la ventana indiscreta
Un nuevo libro, Marcus, es una vida que empieza. Es también un momento de gran altruismo: ofrece usted, a quien quiera descubrirla, una parte de si mismo (…) no es para ellos para quien escribe, sino para todos los que, en su vida diaria, habrán pasado un buen momento gracias a Marcus Goldman “. ( La verdad sobre el caso Harry Quebert “. Joël Dicker ).

Pájaros de barro

pájaros de barro
Sumergido en la cincuentena que me abraza como una boa constrictor, solo tengo clara una cosa; al fin, a mis cincuenta y un años sé a donde quiero ir, a donde quiero llegar. Del mismo modo, no tengo ni idea de cómo llegar allí. Recuerdo, nítidamente, haber sostenido con mi mujer una conversación que, extrañamente, se ha repetido este fin de semana, posiblemente diez años más tarde, con muy distinta conclusión.

La esquina de Rowland

rowland
Hoy no es un viernes cualquiera. Si, es cierto que el viernes es un día maravilloso, promesa del fin de semana que está por venir. A mí el viernes me gusta más que el domingo.  Me provoca una sensación de ultimo día de trabajo antes de las vacaciones, llamándome a terminar en una terracita de mi barrio de Chamberí, que otra cosa no sé, pero terrazas  le sobran, con una cerveza fría y buena compañía.

No me va el WhatsApp

whatsapp
No se ustedes, pero últimamente yo tengo la impresión de vivir en una realidad paralela, que cada vez me es más ajena. Muchas veces me pregunto si esto es el resultado de la edad que ya, por suerte o por desgracia, voy alcanzando. No es que sea un anciano, no se crean. Tengo cincuenta y un años. Supongo que, según el observador, soy todavía un hombre joven o, por el contrario, un anciano caduco. El otro día me decía mi mujer, que es infinitamente más joven que yo, al menos un año, que estamos en la infancia de la vejez.

El timo de ‘Comedian’ o el arte de hacerse chef

comedian
Siempre he sido un fan de Mafalda. Realmente, siempre he sido un fan de Quino, su creador. Estos individuos que, con una frase, te hacen cuestionarte cosas que hasta entonces dabas por sentadas, para mi merecen un reservado en la gloria; Si es con una buena botella de whisky y mucho hielo, aún mejor. Si además de ello, lo hacen con humor, con ironía, el resultado suele ser espectacular. Yo ya no leo, no veo una película o escucho un disco para pasar el rato. Con la edad que voy teniendo, no puedo malgastar el tiempo en banalidades.  Yo ya le pido a cualquier manifestación cultural que me aporte algo, que me haga pensar o que me cambie el ánimo.

Vaya al cajero, o el fracaso de la modernidad

cajero
Venía esta tarde, reflexionando, sobre algo que me ocurrió hace unos días. Resulta que tenía yo que hacer un ingreso en una tarjeta visa de Bankia, bueno, ahora Caixabank. No se crean, era un ingreso para, posteriormente, pagar alguna factura, que la cosa está muy mal. Bueno, pues andaba yo, a eso de las 8:30 de la mañana, dirigiéndome a un cajero en el que sé que se pueden realizar ingresos, que no son ni mucho menos todos.

Toquen madera

madera
Nuevamente, es martes. El martes es un día que, de por si, por su propia naturaleza, podría parecer anodino. Sin lugar a dudas, no posee la connotación negativa de los lunes, ni la positividad que impone un viernes. Es cierto que ahora, los jueves son los nuevos viernes y, sin duda, el miércoles te prepara para el jueves, por lo que los miércoles serían los nuevos viernes. De esta manera, descontando el fin de semana que es, sin duda, el culmen de la felicidad humana, el martes se queda en tierra de nadie.

Mejor morir que perder la vida

morir
Bueno, pues nuevamente, después de un año de niebla, se está desarrollando estos días la Feria del Libro de Madrid, en el parque de El Retiro. Por si alguno de ustedes se sorprende, es cierto que la feria se desarrolla habitualmente durante el mes de junio; Pero como el COVID se ha empeñado en trastocar absolutamente todo, este año es en septiembre. Aún así, hay cosas que no cambian, como que, habitualmente, el día que visito la Feria del Libro tiene que llover a cántaros. Me ha ocurrido en junio en numerosas ocasiones y el martes, día que aproveché para dar un paseo por el Retiro, también llovió.

De profesión, político, la columna de Julio Moreno

político
Asistimos a una época gris de nuestra política. Gris oscura, diría yo. Nunca, desde que retomamos la democracia, sistema que, dicho sea de paso, nunca nos había dado buenos resultados, nunca, como digo, habíamos tenido que soportar unos políticos de tal bajeza moral y pobreza intelectual, tan cortos de miras, tan ambiciosos y tan profesionalizados.

¿Estamos locos, o qué ?

locos
No sé si les ocurrirá a ustedes, pero yo, sinceramente, hay días que voy por ahí con el piloto automático. Son esos días que pasan anodinos, que te aportan poco. Días en los que si tuviera la capacidad de hacer un esquema de lo que me ha ocurrido cuando me voy a la cama, capacidad que por otro lado no poseo ni ganas de poseerla, no podría enumerar nada importante.  Esto también me pasaba algunos domingos de mi juventud, pero era por el excesivo consumo de bebidas espirituosas. No confundir.

Mis añorados tebeos

tebeos
Estaba esta mañana repasando twitter, ese pozo sin fondo de sabiduría popular. Es cierto, twitter es una vorágine en la que podemos encontrar cualquier cosa, desde los sentimientos más exacerbados a la desinformación más intencionada.  Por eso, entre otras cosas, soy Fan incondicional. No en vano, pasado por los distintos tamices y filtrado adecuadamente, muchas veces el contenido de determinados tuits te puede alegrar el día, trayéndote a la memoria cosas que tenías relegadas a un rincón pero que, a fin de cuentas, permanecían allí.

Elogio de la vida ociosa

ocio
Bueno, pues una semana después, sigo de vacaciones. Las vacaciones son un periodo extraño. Por lo general, nos pasamos el año entero deseando que lleguen para luego, en según que caso, pasar las vacaciones deseando que terminen. No es mi caso, afortunadamente, pero se da. Yo, por el contrario, me vengo a la playa pensando en los sorteos de lotería que están por celebrarse en agosto. Normalmente tengo entre cuatro y cinco oportunidades de que el destino me permita prolongar mis vacaciones de forma indefinida. Desgraciadamente, aun no ha sucedido, aunque nunca se sabe

¿Qué es un vaquero sin su sombrero ?

vaquero
Bueno, pues una vez más ante el teclado y una vez más sin tener ni la más remota idea de sobre qué escribir. Entiéndanme. Estoy de vacaciones. Desde mi terraza, veo el mar, los veleros blancos surcando el plácido mediterráneo. Escucho las chicharras, disfruto de la brisa, en bañador o, mejor aún, en calzoncillos.  Ante este panorama, no me apetece poner el telediario. Total, ¿ para qué ?. En agosto nunca pasa nada. Los políticos están de vacaciones, no hay liga de futbol ni competiciones varias, el Papa está en Castelgandolfo, Sánchez en las Marismillas, con cuarenta y cinco amigos. ¿ Que puede pasar que sea reseñable ?.

Los veranos peligrosos

veranos
Estos días que estoy pasando en la playa me están llevando a reflexionar sobre tiempos pretéritos, pasados en este mismo lugar. Con la misma gente incluso, y es muy curioso, con la perspectiva de los años y con el espejo de mis hijos, el mayor de los cuales ya tiene veinte años, analizar cómo era nuestra vida en aquella etapa, brillante y frenética, en la que fuimos adolescentes. Ahora que el padre soy yo, comprendo muchas cosas que entonces se me escapaban, como la inquietud de mis padres, los cuales, más de una noche, estaban en el balcón cuando yo llegaba a casa. Eso sí, disimulaban y se iban a la cama y se hacían los dormidos cuando subía. Mi madre siempre me decía “ ¿ pero no te vas a quedar en casa ni una noche ? “; y yo no entendía nada.

Los días suaves, de vacaciones

vacaciones
Bueno, pues ya llevo una semana de vacaciones. Decía Gabriel García Márquez en “ El coronel no tiene quien le escriba “ que “ hasta Dios se va de vacaciones en agosto “. Puede ser, aunque últimamente creo que Dios está en un ERTE perenne o se jubiló hace tiempo. Lo cierto es que aquí no cabe ya un alfiler. Esta sociedad tan bonita que se nos está quedando aspira a vivir de vacaciones más que a ninguna otra cosa.

El síndrome de Sjögren y el papel fundamental de las asociaciones

Sjögren
Hoy celebramos el día mundial del síndrome de Sjögren, encuadrado en las llamadas enfermedades  autoinmunes, con motivo del nacimiento de su descubridor, el doctor Henrik Sjögren. Este síndrome, cuyos principales síntomas son dolor articular, inflamación de las glándulas salivales, erupciones cutáneas, sequedad vaginal y de la piel, tos seca y fatiga prolongada, afecta a una persona de entre cada 1.000 a 10.000, lo que la convierte en la enfermedad autoinmune sistémica más frecuente.

Las malas intenciones

Las malas intenciones
Hoy he querido empezar estas letras citando a Umberto Eco, autor, entre otras muchas obras de “ el péndulo de Foucault “ y “ el nombre de la rosa “. Novelista y, sobre todo, ensayista preclaro, Eco siempre decía que había escrito “ el péndulo de Foucault “ con la intención de que quien lo leyese, se arrojase por la ventana. La intención puede considerarse ética o no, pero desde luego es una intención.

Aquellos maravillosos años

maravillosos años
“ Calle arriba caminé tranquilo, al encuentro de un invierno frio que dejé pasar. Al doblar la esquina de la acera, di de bruces con la primavera, no la vi llegar. Un verano sin escusa y en otoño me olvidó la musa, me dejó marchar. Me perdí en las estaciones y hoy el tren paró por vacaciones, no quiere arrancar “. ( “ Estaciones “ . Antonio Vega ).

El orgullo del heterosexual

orgullo
Bueno, pues esta semana pasada se ha llevado a cabo la celebración, para quien entienda que hay algo que celebrar, del orgullo Gay. Recuerdo muy bien una entrevista que le oí una vez al genial Camilo José Cela. Era Don Camilo un hombre preclaro y sin pelos en la lengua, como buen gallego, mordaz y rápido. Le preguntaba entonces el periodista por un homenaje que se había rendido en esas fechas a Federico García Lorca, por parte de alguna asociación de homosexuales. Si, a nadie puede ofender la palabra homosexual

Vuelvo al bar

bar
Me gusta el bar. Sin más. A veces, cuando ya no puedo más, que es a menudo, solo me quedan dos opciones razonables; el Orfidal y el bar. Así que, remodelando el dicho de que “ la masturbación está bien, pero follando conoces gente “, se podría decir que los antidepresivos hacen su función, pero en el bar le puedes contar tus cuitas a otro, aunque sea el camarero.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...

Los secretos del amor

¡Ay..! ¡Qué complicado el Amo..! Ahora, el director y guionista Carlos David León Aguiar presenta la alocada comedia Efectos secundarios, sobre las...
Flipboard