Inicio Autores Publicaciones por Julio Moreno

Julio Moreno

160 MENSAJES 0 Comentarios

‘Libertad de expresión’, la columna de Julio Moreno

Libertad expresion
“ La libertad de expresión es un bien escaso. Sería terrible dejar a los fanáticos marcar los límites “. ( Salman Rushdie ). Esta reflexión del autor indio-británico Salman Rushdie, Autor de Los versos satánicos, ha de entenderse desde la perspectiva de quien la enuncia. Para los millennials, Salman Rushdie escribió este ensayo en 1988. Su publicación provocó una gran polémica en el mundo musulmán, debido al tratamiento que en él daba al profeta Mahoma. El libro se prohibió en numerosos países y el 14 de febrero de 1989, el ayatolá Jomeini promulgó, a través de radio Teherán una fatwa, un edicto religioso, en el que se instaba a la ejecución de Rushdie y de cualquier editor que publicara su libro.

Barco a la deriva, la columna de Julio Moreno

julio moreno
Pues un lunes más, nos desayunamos con la actualidad más candente, y en este caso, la actualidad son las elecciones al parlamento catalán 2021. Es habitual, incluso lógico, que cada partido tenga una opinión sobre lo que ha ocurrido en las urnas. Incluso daría por bueno que cada uno valore los resultados según el color del cristal con que los miran, pero visto desde fuera, sin los condicionantes que acarrea la militancia e incluso la responsabilidad de dirigir los partidos, solo hay un resultado cierto, tan lógico como las matemáticas que se derivan de la participación ciudadana, esto es, los votos.

‘Estamos a tiempo’, la columna de Julio Moreno

estamos a tiempo
Vivimos tiempos convulsos. Hace ahora aproximadamente un año, el mundo occidental se vio sacudido por una pandemia que está haciendo temblar los pilares del sistema capitalista tal y como lo habíamos conocido hasta ahora. Algo tan nimio como un virus microscópico, con una mortalidad del 4,7 %, ha paralizado la economía mundial, dando al traste con todos y cada uno de los rimbombantes valores estadísticos en los que esta se basa.

‘Un año sin música’, la columna de Julio Moreno

música
“ La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas “ ( Platón ). Si tenemos en cuenta que Platón nació en el año 427 a.C., podemos alcanzar a entender la dimensión que la música ha tenido, universalmente, en la historia del ser humano. Desde mi punto de vista, el mundo podría ser el mismo sin la existencia de otras artes y bellas artes. De hecho, hay disciplinas que nos acompañan desde hace relativamente poco, como es el caso del cine y, sin embargo, se han hecho un hueco más que importante en nuestra existencia. Sin embargo, la música acompaña la historia de la humanidad desde que el hombre puede denominarse así.

‘La polilla’, la columna de Julio Moreno

polilla
Sitúense. Martes, doce de la noche aproximadamente. Masterchef celebrity en la uno, yo en el sillón del salón. Se daban todos los elementos para caer en un suave y dulce sopor que invitaba a irse a dormir. “ Está bien. Ahora te levantas del sillón, un pis y a la cama . Con un poco de suerte, el sueño te cogerá enseguida “. En estas circunstancias, me dirijo al baño, sin encender la luz del pasillo para realizar mi última misión del día, misión, por otro lado, plácida y placentera a la vez. Los niños están en sus cuartos, mi mujer ya dormida. Nada se puede torcer. O al menos, eso pensaba.

«Y el que traidor la abandone….», la columna de Julio Moreno

españa
“ Por España y el que quiera defenderla honrado muera, y el que traidor la abandone, no encuentre quien le perdone, ni en Tierra Santa cobijo, ni una cruz en sus despojos, ni la mano de un buen hijo para cerrarle los ojos “. ( Eduardo Marquina. “ En Flandes se ha puesto el sol “ )”.

Me han dado, algunas veces, más de lo que doy, la columna de Julio Moreno

sabina
“ Tenemos memoria, tenemos amigos, tenemos los trenes, la risa, los bares. Tenemos la duda y la fe, sumo y sigo. Tenemos moteles, garitos, altares “. (Joaquin Sabina. Más de cien mentiras). Esta es una de los millones de frases cargadas de inteligencia, de sabiduría y de experiencia que nos pueden brindar las canciones de Joaquín Sabina. Cabe preguntarse como un hombre como yo, que probablemente podría considerarse políticamente en las antípodas de Don Joaquín, puedo, sin embargo, admirar tanto su trabajo.

“Su invitación, por favor“, la columna de Julio Moreno

invitacion
Una de las historias que recuerdo haberle oído a mi padre de niño, de las muchas que nos contaba, era la supuesta historia real de un aficionado del Atlético aviación, club que más tarde se transformó en el Atlético de Madrid, que se estuvo colando años en el estadio haciéndose pasar por policía, enseñando al portero una galleta maría que llevaba oculta debajo de la solapa. La veracidad de la historia no es contrastable, pero si mi padre dice que es cierta, es cierta. La picaresca española es una parte más, yo diría que una parte importante, de nuestra idiosincrasia. Fíjense, por ejemplo, en el pequeño Nicolás, que llegó a colarse en el besamanos del Rey Felipe VI el día de su coronación, entre otros actos públicos.

Zapatero a tus zapatos, la columna de Julio Moreno

zapatero
Aquí estoy, en una tarde de sábado, pensando en arreglar algo. Si. El fin de semana es el momento ideal para el bricolaje. Esos días llenos de horas ociosas que piden a gritos ser llenadas solo son propicios, cuando te encuentras confinado en Madrid, para cocinar o para hacer chapuzas. O para otras cosas que no voy a enumerar en este foro. Pero con la casa llena de niños, estas últimas quedan descartadas de momento. La verdad, a mi me gusta hacer chapuzas. Soy un manitas frustrado. En otra vida quizá sea fontanero o electricista o pintor de brocha gorda. De momento, solo soy un amateur, un aficionado, pero todo se andará.

‘La mentira, y el olvido que les fortalece’, la columna de Julio Moreno

mentira
“ Esperar lo inesperado. Aceptar lo inaceptable “. Esta frase de Confucio podría ser el eslogan de nuestras vidas desde marzo de 2020, hasta hoy. Decía Joseph Goebbels, personaje extremo como a los que ahora nos toca sufrir, “ Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira, más gente la creerá “. Este año de mentiras y bajezas morales que nos está regalando el gobierno de este país, sin embargo, supera todas las expectativas. De entrada, ya finalizamos 2019 imbuidos de mentiras.

‘Odio el siglo XXI’, la columna de Julio Moreno

siglo xix
A veces, te despiertas una mañana, o una tarde y han pasado 27 años de vellón. Yo hice la mili en el año 1993. Para los millennials, hace mucho, mucho tiempo, en un universo muy, muy lejano. Entonces gobernaba España un señor llamado Felipe González, cuando a los políticos, incluso a los rivales, aun...

‘Pan y circo’. La columna de Julio Moreno

pan y circo
“ Todos somos prisioneros de nuestros miedos, de nuestro pasado y de nuestro arbitrario concepto del bien y del mal “. La frase no es mía, que más quisiera yo. La pronuncia Cecilia Roth en un episodio de la serie El embarcadero. Es bastante evidente que somos prisioneros de nuestros miedos. Unos más, otros menos. Hay gente muy miedosa, que evidentemente vive atenazada por cada circunstancia. Por lo general, son gente llena de inseguridades, incapaces de tomar una decisión sin darle mil vueltas al asunto, y que, cuando la tienen tomada, y analizando los posibles contras, reculan.

‘Tengan criterio’, la columna de Julio Moreno

criterio
Bueno, pues, al fin, está nevando en Madrid. De verdad, ya pensaba que esto de la nevada era como la cura del Covid; algo que se anuncia, y se anuncia, y se anuncia, pero nunca llega. Aun así, no deja de ser asombroso que una nevada que, hasta hoy, no pasaba de ser anecdótica, lleve cuatro días abriendo los telediarios. Es la noticia anticipada, como en Minority report, la película protagonizada por Tom Cruise, en la que, por medio de la tecnología, pueden conocer un delito futuro antes de que ocurra y así detener al delincuente antes de que lo cometa. Con la diferencia de que en ese caso, resulta práctico, pero en el caso de la pre-noticia de la nevada, no ha resultado muy útil. Debe ser que la gente, a base de oír a diario que viene el lobo, ha perdido su capacidad de asombro y credulidad.

Vayan al cine, la columna de Julio Moreno

cine
En estos días, estamos celebrando el 125 aniversario del nacimiento del séptimo arte. Fue el 28 de diciembre de 1895 cuando los hermanos Lumière realizaron la primera proyección pública en el salón Indién del Grand Café de París. Soy un gran aficionado al cine. Particularmente a ese tipo de cine que te plantea situaciones absurdas. A veces tan absurdas que imitan perfectamente a la realidad.Ocurre mucho con el cine de Berlanga. Este genial director no solo plantea personajes en su mayoría surrealistas, sino situaciones extremas que, sin embargo, pueden ocurrirnos en cualquier momento.

Cuento de Navidad, la columna de Julio Moreno

NAVIDAD
Bueno, pues al fin es Navidad. He de confesar que la Navidad, no en lo referente al hecho religioso, sino a la época del año en sí, no es que no me guste, es que la borraría del mapa con toda su parafernalia. Si pudiera permitírmelo, me metería en la cama el veinte de diciembre, o mejor aún, el dieciocho, y no saldría hasta el diez de enero, más o menos, para que ya no quedase ni una lucecita, ni un arbolito ni ninguna de las cosas que pueblan el periodo navideño y que se supone que nos tienen que encantar.

‘Seat 600’, la columna de Julio Moreno

seat 600
En estas fechas navideñas que nos toca sobrevivir, siempre acuden a mi ya escasa memoria recuerdos de épocas pretéritas, más brillantes y felices. Recuerdo aquellos viajes a la playa en el seiscientos. Esto es mucho decir, porque a mi edad empieza a costarme recordar que cené ayer o donde aparqué el coche, por poner un par de ejemplos de lo más cotidiano.

‘Nos vemos en los bares’, la columna de Julio Moreno

Los bares
“Buenos días. ¿ lo de siempre ?”. Esta frase, que parece sencilla, compendia sin embargo valores que trascienden la mera sintaxis del enunciado. Valores tales como respeto, conocimiento y profesionalidad. Si, el análisis sintáctico no nos va a llevar a esta conclusión, pero hay que ir más allá, hay que mirar al fondo, traspasando la frase, con una de esas miradas que no te miran, sino que te hacen la autopsia, como la de Michael Douglas cuando Sharon Stone cruza o, más bien, descruza las piernas en instinto básico.

La eterna resaca, la columna de Julio Moreno

no pregunten
No sé si les habrá ocurrido alguna vez que se han despertado de un sueño tan profundo y pesado que no sabían dónde estaban. A mi sí. Normalmente ha tenido que ver con las condiciones lamentables en las que me había acostado la noche anterior, o la madrugada anterior, pero otras veces me ha ocurrido hasta sobrio.

Vivan la literatura, por Julio Moreno

vivan la literatura
Siempre me ha fascinado, como el lector irredento que me precio de ser, la capacidad de ciertos autores para, a través de sus textos, imitar a la vida. Esto, que enunciado parece una obviedad, no siempre es así. O debería decir que casi nunca es así.

La columna vacía, por Julio Moreno

frente al espejo
Hay un momento en la vida de todo autor, aunque sea un autor aficionado como yo, en el que debe enfrentarse a una columna vacía. La columna, que habitualmente está llena cuando empiezas a escribirla, solo necesita ser ordenada y redactada. Es sencillo. Todo suele suceder de tal manera, al menos en mi caso, que muchas veces tengo la sensación de que no soy yo quien escribe, sino que me la han dictado.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

chatarra

‘Chatarra’, el romance lorquiano de Daniel Ruiz

Chatarra. Daniel Ruiz. Con prólogo y dibujos del autor. El paseo editorial Chatarra es un borbotón, una explosión, una...

‘La fruta más sabrosa’: la libertad, a debate

El dúo formado por la Berta y la Reme presenta su nuevo espectáculo en clave de comedia cupletera: Livianas Provincianas: La fruta...
secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...
Flipboard