Carlos Malo de Molina es analista político, sociólogo, fundador de Sigma Dos, un clásico de la investigación sociológica en España, y ahora presidente de Sigma Dos Internacional. A Carlos Malo esta pandemia le ha cogido en Panamá, donde reside desde hace unos años, donde dirige varias empresas. Fanfan le ha localizado en República Dominicana. Queremos conocer su punto de vista sobre la crisis, las perspectivas de futuro, los cambios que traerá este tiempo convulso en el que abordamos problemas globales con remedios cada vez más locales, de parroquia.

Evolución más que revolución

Carlos Malo de Molina no es un apocalíptico. De entra habla de evolución. Y alguien que cite ese concepto, en esta circunstancia, no es un pesimista, que es una especie que abunda en estos momentos: «Esta es una crisis que va a ayudar a cambiar el mundo en muchos aspectos esnciales. Se produjo la revolución de la comunicación, empezamos a vivir en tiempo real cero. Eso significa que todo lo que tu hagas si es relevante tiene consecuencias en el mundo de forma inmediata, y a los segundos te responden y eso ayuda a un mundo completamente distinto de avances y de progreso. Cuando hace mil años se inventaba algo, tardaba muchos años en recorrer el mundo. No había reacciones inmediatas. Eso es la revolución de la comuniación, con las nuevas tecnologías. Eso transforma el mundo de forma radical»

El gran primer cambio en cuestiones esenciales que nos trae la pandemia, y el confinamiento a que obliga, es el teletrabajo: «que se produce con lo relacionado con la era digital. Cuando a todos nos mandan a casa aumentamos esa hiperconexión y estresamos el sistema del área digita.l Queremos sacar más. En todas las empresas se han puesto en marcha el teletrabajo. No solo resulta que lo estamos haciendo sino que para algunas cosas es mucho mejor. Las plataformas existentes se están desarrollando. A partir de ahora, algo que era vital, el poder trabajar a distancia, se va a desarrollar a gran velocidad. Essto es un estrés para la era digital y es un estrés positivo. Después de esta crisis vienen muchas cosas que nos van a servir».

La responsabilidad de China

Para Carlos Malo de Molina China tiene una gran responsabilidad en esta crisis y debería reconocerlo, pedir perdón, y pagar una multa que compensara a los países a los que la pandemia va a provocar graves perjuicios económicos. «Los chinos son culpables dolosos de lo que está ocurriendo. Sabían lo que estaba ocurriendo. Se saltan las normas a la torera. Los informes de Harvard de hace unos años advertían de este riesgo. La Onu, obviamente no les va a condenar, porque los chinos tienen derecho a veto, pero ellos mismos deben reconocer su grave responsabilidad, por unos hechos que les van a venir económicamente»

Carlos Malo de Molina vive en Panamá desde hace unos años. Publica sus análisis sobre la situación política y la evolución de algunos países en la prensa de esa zona. Y ha hecho propuestas de salida de la crisis venezolana que han sido asumidas por la administración de Washington. En Latinoamérica, según Carlos Malo de Molina, corren tiempos de cambio, y en Caracas, en la Habana o en Managua se pueden ver cambios en los próximos meses. Son piezas conectadas.

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre