Cómo escribir bien: las herramientas esenciales de Roy Peter Clark para escribir con confianza

Empezar a escribir da vértigo. No importa si lo haces por afición, porque estudias literatura o porque llevas tiempo con una novela en el cajón: escribir bien parece, al principio, un arte reservado a los iluminados. Pero no es así. Como en la carpintería, la cocina o la música, escribir se aprende. Hay técnica, hay método, y sobre todo hay herramientas.

como escribir bien

Uno de los libros más útiles y accesibles para quienes empiezan es Writing Tools, de Roy Peter Clark. Clark ha dedicado su vida a enseñar a escribir. Su enfoque es sencillo pero poderoso: recopila 55 estrategias prácticas que cualquier persona puede aplicar para mejorar sus textos, sin importar el género ni el nivel. Este artículo recoge algunas de sus recomendaciones más valiosas para quienes están dando sus primeros pasos en la escritura literaria o ensayística.

1. La fuerza está en la frase

La escritura se construye palabra a palabra, frase a frase. Clark recomienda prestar atención a esos pequeños bloques de sentido donde se juega la claridad y la música del texto.

  • Empieza y termina tus frases con las palabras más potentes. El principio y el final son las zonas de máxima atención del lector.
  • Usa verbos activos. Son más directos, más vivos, más concretos. “El personaje huyó del pueblo” es más eficaz que “El pueblo fue abandonado por el personaje”.
  • Elimina lo superfluo. No rellenes frases con palabras vacías. Si puedes decirlo con menos, hazlo.
  • Evita lo genérico. Lo específico da vida. No digas “una planta”, di “una maceta de albahaca”.

2. Estructura sin perder naturalidad

Clark insiste en que escribir no es solo dejarse llevar por la inspiración. Hay que saber construir un texto como quien construye una casa: con planos, ritmo y jerarquía.

  • Planea. Piensa en el principio, el desarrollo y el final antes de escribir.
  • No demores el arranque. Empieza por lo que importa, no por una introducción aburrida.
  • Cada párrafo debe justificar su existencia. Si no aporta, fuera.
  • Usa transiciones. Las buenas historias no saltan, fluyen.

3. Haz visible lo invisible

Un texto literario o creativo debe lograr que el lector vea, huela, escuche, toque y entienda. Para eso están los recursos del lenguaje.

  • Sé concreto. No digas “comió algo”, di “devoró un trozo de pan con aceite”.
  • Usa los cinco sentidos. La imagen sensorial ancla al lector.
  • Juega con la repetición. Las repeticiones bien usadas crean ritmo y fijan ideas.
  • Sé humano. El humor, la duda o la emoción son recursos válidos y potentes.

4. Escribir también es un hábito

Clark dedica una parte del libro a los hábitos de escritura. Escribir no es un acto puntual, sino una práctica que se fortalece con el tiempo.

  • Escribe todos los días, aunque sea poco. La continuidad hace el estilo.
  • Reescribe sin miedo. La primera versión solo es materia prima.
  • Lee como escritor. Observa cómo escriben los grandes. Aprende de sus trucos, ritmos y elecciones.
  • Ten tu espacio. No necesitas una buhardilla parisina, pero sí un rincón donde tu cuerpo entienda que ahí se escribe.

5. Lo importante: empieza

Clark tiene un mensaje claro para cualquiera que empiece a escribir: no esperes a ser perfecto. Empieza. Escribe mal. Corrige después. Nadie nace sabiendo usar bien las palabras. Pero todos podemos aprender. La escritura no es un talento místico, es una destreza. Y está al alcance de quien se atreve a trabajarla.

Ejercicios prácticos

  1. Escribe una escena cotidiana (hacer café, tomar el metro) usando los cinco sentidos. Luego elimina todo lo que no sea necesario.
  2. Reescribe un párrafo de una novela que admires, pero cambiando la perspectiva o el tiempo verbal.
  3. Escoge una palabra abstracta (miedo, ternura, esperanza) y escribe un texto breve en el que no la menciones, pero que el lector pueda sentirla.
  4. Revisa un texto tuyo antiguo y subraya todos los verbos. Luego intenta sustituir los pasivos o genéricos por otros más activos o precisos.

Read more

Quizá te gustará leer....

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights