‘Corazón en silencio’, desenmarañando el misterio de los asesinos suicidas

Corazón en silencio – Julio César Cano – Editorial Maeva – 472 páginas – 21.90€

Crímenes, intriga, misterio, impotencia, dolor… ¡todo está servido en Corazón en silencio! Esta séptima entrega protagonizada por nuestro Inspector Monfort viene henchida de situaciones y momentos que no hacen sino aflorar los sentimientos en el lector. De entre sus páginas, a veces emerge la rabia y otras la tristeza; en ocasiones, la inseguridad o la preocupación, así como la confusión y la incertidumbre. Y es que el instante vital de Bartolomé no es el mejor y no hay visos de que en un futuro próximo las cosas cambien a mejor. La verdad es que el cambio de Comisaría no ha traído consigo buenos aires, para nuestro amigo, sino todo lo contrario. Y esta atmosfera que él respira es la que acompaña desde el inicio al lector en esta nueva ficción de Julio César Cano. Promete, ¿no crees?

¿Cuál es el argumento?

Corazón en silencio, la nueva ficción de Julio César Cano – image vía Maeva.es

Al inspector Monfort y a su equipo apenas les da tiempo a habituarse a la nueva comisaría que acaban de estrenar, en Castellón. Su primer caso no tarda en llegar y a este le seguirán un par de asesinatos más, por lo que no les queda otro remedio que ponerse manos a la obra cuanto antes y empezar a buscar respuestas a las cuestiones que van surgiendo.

Crímenes aparentemente inconexos, pero con elementos en común

El primero de ellos se comete a principios del mes de febrero de 2009. Un hombre entra en un bar de alterne y, sin pensárselo dos veces, dispara en el estómago a un anciano que se encuentra bailando con una joven oriunda de Mauritania. Segundos más tarde, arroja el líquido de un vaso sobre la cabeza de ella y vuelve a disparar contra esta para luego repetir la acción contra él mismo, ante el estupor del resto de las personas que se encuentran en su interior.

No tarda demasiado en llegar el segundo. Ni 24 horas pasan antes de descubrir una nueva víctima: un joven marroquí al que han disparado. Y, siguiendo el patrón de la víspera, también encuentran a su asesino, suicidado con la misma arma.

Como dice el refrán «no hay dos sin tres» y pocas horas más tarde, aparece otro nuevo cadáver, el de una joven ecuatoriana. Sin embargo, hay algo diferente en esta ocasión, pues no aparece el asesino muerto por un disparo, sino ahorcado de un árbol cercano.

Es necesario trabajar a contrarreloj

Demasiadas preguntas y muy pocas respuestas. Empiezan los primeros interrogatorios con los clientes y personal que trabajaba el día del primer asesinato en el club de alterne. A estos siguen las de las familias, amigos y entorno de las demás víctimas.

Las primeras conclusiones son claras. Hay básicamente dos elementos que concuerdan: todas las personas a las que han arrebatado la vida son extranjeras y los asesinos, por motivos aún desconocidos, acaban suicidándose de una u otra manera.

El tiempo apremia y obtener respuestas cuesta más de lo esperado. Cada paso que se da parece un paso en falso y las dificultades se multiplican exponencialmente. ¿Qué relación les une a los asesinos? ¿Se conocían entre ellos? ¿Se trata de delitos conexos? ¿Por qué asesinan y luego acaban suicidándose? ¿Qué les lleva o motiva a cometer esas atrocidades?

Oscuros momentos para el inspector Monfort

Por si todo ello fuera poco, Monfort no está pasando por su mejor momento ni en la esfera personal ni familiar. La juez Elvira Figueroa y él no pasan por su mejor momento. El estado de salud de su padre cada vez es más preocupante y va a peor. La relación que le unía a su compañera Silvia Redó tampoco parece no ser la misma de antaño y, por si fuera poco, el pasado le persigue.

Como ves, estimado/a lector/a, todo parece desmoronarse alrededor de nuestro inspector. ¿Cómo saldrá de todo esto?

Sobre el autor: Julio César Cano

Julio César Cano, autor de Corazón en silencio. Image vía Maeva.es

1965, Capellades, Barcelona.

Empezó a escribir después de trabajar durante años como músico y mánager de grupos. Es conocido, sobre todo, por su serie del inspector Monfort, ambientada en la ciudad de Castellón, donde el autor reside en la actualidad junto a su familia.

Corazón en silencio es el séptimo caso del carismático inspector, después de Asesinato en la plaza de la Farola, Mañana, si Dios y el diablo quieren, Ojalá estuvieras aquí, Flores muertas, Incluso la muerte miente y La soledad del perro.

Opinión personal sobre Corazón en silencio

Ay, ¡cuánta razón tiene nuestro sabio refranero español con la frase «a perro flaco todo son pulgas«! Y si no que se lo pregunten al inspector Monfort, que en esta nueva entrega no sale de una y entra en otra. Y es que, muchas veces, cuando empieza a torcerse algo el resto de los aspectos parecen contagiarse y acaban cayendo todas en cascada. Como un castillo de naipes. Sin previo aviso. Uno tras otro. Y así es como he encontrado en esta ocasión al protagonista de Corazón en silencio. Dentro de una relación difícil de calificar; con un padre para el que las cosas no pintan bien; con una compañera de trabajo con la que parece haberse roto el hilo de conexión que siempre han tenido; un caso, sin precedentes, complejo y difícil de desenmarañar y, por si fuera poco, aguantando la charlatanería de Aniceta. Yo, por mi parte, si lo tuviera delante le diría que no se preocupe, que «no hay mal que mil años dure» y que todo va a pasar, los malos tiempos vienen a enseñarnos algo y no para quedarse.

Y así es como arranco mi opinión personal sobre Corazón en silencio. Una ficción que, siguiendo la línea de las entregas anteriores, está estructurada en historias aparentemente diferentes e inconexas (narradas en primera y tercera persona) que, finalmente, acaban entremezclándose y dejando, sobre todo al final, con un buen sabor de boca y mucho más suspense.

Breves pinceladas sobre los aspectos más importantes de esta entrega

Con un inicio arrollador e intrigante (porque no me negarás, estimado/a lector/a, que este extracto «el hombre que acababa de irrumpir en el local introdujo la mano derecha en el bolsillo del holgado abrigo. Extrajo un arma que parecía un juguete, pero que en realidad no lo era. Con los dientes apretados y el ceño fruncido, se dirigió deprisa hasta el viejo que se ceñía lascivamente a su pareja de baile agarrándola del trasero con una mano de dedos gruesos. De un empujón, apartó a la chica y clavó el cañón de la pistola en la panza de su acompañante. El viejo dirigió una mirada incrédula al lugar exacto donde le presionaba el metal. No dio tiempo a ningún otro gesto, ninguna palabra, tampoco intento alguno por defenderse. La detonación fue seguida de un violento esparcimiento de sangre y vísceras por el suelo de la pista de baile y los sillones cercanos» que no lo es), consigue que, capítulo a capítulo, no decaiga el interés por intentar descubrir que es lo que está sucediendo en la ciudad de Castellón.

Entremezclando ritmo, investigación y, sobre todo, la parte humana que derrochan cada uno de los personajes (cuya evolución es notoria), esta séptima entrega de la serie se antoja más oscura y profunda que de costumbre y, tal y como se ha adelantado en la entradilla, es esa sensación la que te acompaña página a página. Y la verdad es que algunos de los temas abordados como las sectas, la injusticia, el dolor, la rabia o la tristeza, entre otros, no hacen sino contribuir a ello.

Conforme te adentras en las ficciones protagonizadas por el inspector Monfort te das cuenta que pasan de ser lecturas interesantes a imprescindibles para todo/as lo/as amantes del trhiller, la gastronomía y la buena música.

Conclusiones finales finales sobre Corazón en silencio

Por todo lo expuesto, imagino, estimado/a lector/a que te habrás dado cuenta de que he disfrutado de esta lectura. Y así es. Me ha gustado mucho y la he disfrutado. Eso sí, para serte totalmente sincera (y ya sabes que me gusta serlo) te diría que el ritmo no ha sido uniforme y que en algunos momentos me ha parecido que le faltara chispa, si me permites la expresión. Sin embargo, y quitando ese «pero«, no puedo hacer otra cosa que recomendártela.

Si te apetece viajar en el tiempo hasta el Castellón del año 2009 y acompañar al inspector Monfort en las investigaciones de esos crímenes atroces; escuchar buena música y disfrutar degustando los manjares a los que el sibarita de Bartolomé está acostumbrado; conversar con la abuela Irene y Aniceta mientras cuidas de Ignacio o simplemente buscas una nueva lectura que te mantenga pegado/a a cada página, no te lo pienses más y dale una oportunidad a Corazón en silencio, ya que cumple todos esos requisitos y muchos más.

Otras novelas de este género que te recomiendo son: La soledad del perro, Purasangre y En la sangre

Fanfan te mantiene al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrece servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter,InstagramIvoox, Spotify YouTube.

Begoña Caballero Sagardia
Begoña Caballero Sagardiahttp://www.fanfan.es
Trabajo en el departamento informático de una multinacional y ejerzo como traductora e intérprete de francés y euskera. Soy una gran apasionada de la tecnología y de la cultura así como del mundo de la comunicación, y por ello colaboro con diferentes medios escribiendo de literatura, música, arte y todo lo que tenga que ver con la creatividad y la innovación.

Read more

Quizá te gustará leer....

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights