El animal que yo llevo dentro, no me ha dejado nunca ser feliz. Me roba todo, hasta el café. Me vuelve esclavo de mis pasiones. Sin desistir jamás, y nunca espera. Y el animal que yo llevo dentro te ama a ti “. ( Franco Battiato. El animal ).

Me despierto hoy con la triste, más aun, la desoladora noticia de la muerte de Franco Battiato. Pensarán que exagero, pero no.  Franco Battiato es, era más bien, uno de los últimos pilares del bastión de mi juventud, casi mi niñez, que aún quedaban en pié. Su muerte, además de un gran disgusto, es una señal de que se acabó lo que se daba, como cuando dejaron de fabricarse los juegos reunidos Geyper.  Parafraseando a otro de mis ídolos de ahora y de entonces, Joaquín Sabina,  que Dios me lo conserve muchos años, “ hoy dijo la radio, que han hallado muerto al niño que yo fui “.

Siempre se van los mejores. Este hombre, Battiato, me ha enseñado, en algunas de sus letras, más filosofía que la “ Critica de la razón pura “, de Kant, además de conocimientos generales que podían extraerse de sus canciones.  ¿ Como, si no, iba yo a saber que un tal Graziani, Rodolfo para más señas, había sido gobernador de la Líbia italiana ? o ¿ quienes son los derviches ?. Ya te digo yo que por el colegio, no.

Yo no he tenido la suerte, o la desgracia, de estudiar filosofía, pero si he tenido, y tengo, la mala costumbre de leer. El conocimiento es poder, dicen. Yo no estoy tan seguro, pero lo que sí es cierto es que la falta de conocimiento suele implicar, en según qué casos y materias, una falta de criterio y, tener criterio propio, creo que ha de ser una de las virtudes más valiosas del ser humano.

 Es la falta de criterio lo que mueve a las masas, y las masas en movimiento, a través de la historia, casi nunca han traído nada bueno. Basta, por seguir un ejemplo cercano, con intentar buscar las cenizas del tan celebrado 15- M de de 2011. Se las ha llevado el viento, hacia dentro, hacia dentro, como dice mi amigo David Summers en “ huellas en la bajamar “, pero entre tanto, hasta que los vientos nos han sido favorables, nos han jodido bien y nos han dejado una herencia de subvencionados y colocados a dedo que nos va a costar una fortuna.

Si yo me viera obligado a retirarme a una isla desierta, en mi equipaje emocional prefiero mil veces un álbum de Battiato que la metamorfosis de Kafka. Sinceramente, no creo que vaya a convertirme de la noche a la mañana en una cucaracha.

En cualquier caso, un filósofo, y no pretendo menospreciar tal profesión, vendría a ser, si me permiten la patada al diccionario de la RAE, como un respirólogo. O sea, alguien que ha estudiado para hacer algo que, realmente, todos hacemos motu proprio, porque va en nuestra propia naturaleza, desde que somos seres pensantes, tener, cada uno, nuestra propia filosofía. O sea que, en mi infinita incultura, un filósofo es alguien que, de una manera más o menos rimbombante, más o menos decorada y más o menos culta, expone al respetable lo que pasa por su cabeza, su forma de ver la vida.

Sinceramente, veo más filosofía en cualquier acción diaria, en una conversación de bar, en una rueda de prensa y, por supuesto, en muchísimas canciones, que en el tractatus de Ludwig Wittgenstein. Cada uno de nosotros, a nuestro modo, exponemos al público en general nuestra propia filosofía a nada que la vida nos dé la oportunidad.

Pero volviendo a Battiato; “ este siglo ya se está acabando, saturado de parásitos sin dignidad. Me empuja solo a ser mejor, con más voluntad. Emanciparme del ensueño de las pasiones. Buscar el Uno por encima del bien y del mal. Ser una imagen divina, de esta realidad “. ( Y te vengo a buscar ).

Si yo me viera obligado a retirarme a una isla desierta, en mi equipaje emocional prefiero mil veces un álbum de Battiato que la metamorfosis de Kafka. Sinceramente, no creo que vaya a convertirme de la noche a la mañana en una cucaracha, en el sentido físico del término, porque en el sentido metafórico, a algunos les ha bastado con menos tiempo.“ Y por un instante, retorna mi anhelo de vivir a distinta velocidad “. ( Los trenes de Tozeur ).

¿ Quien no ha sentido esto alguna vez ?. quien puede no sentirse identificado con esta frase. O esta otra de la canción “ Y te vengo a buscar “; “ y te vengo a buscar, con la excusa de tenerte que hablar. Porque me gusta lo que piensas y dices. Porque en ti veo mis raíces”. Esta filosofía a mí me vale. Tengo que agradecer a Franco, a Battiato, no os asusteis perroflautas, la forma cultísima y satírica en que trataba sus temas. Perder a alguien con esta capacidad de hacerte sentir y, a su vez, transportarte a los lugares que amaba, sin duda es una gran pérdida.

Así que, desde un mundo desde hoy un poco más gris y más pobre, solo me queda volver a Battiato.

Vivir no es muy complicado, si puedes renacer después, y cambiar varias cosas. Las frivolidades y tanta estupidez “.

¡  Viva Franco  !… Battiato.

Fanfan y Ludiana te mantienen al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrecen servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, InstagramIvoox, Spotify YouTube

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre