La portuguesa Companhia do Chapitô produce una versión libre y moderna de la clásica tragedia de William Shakespeare Hamlet. Una obra que hace una analogía entre el antiguo reino de Dinamarca y una multinacional actual para indagar en temas como la traición, el abuso y los juegos de poder.

hamlet2
La traición, el abuso y los juegos de poder conforman la temática de este texto clásico.

La historia de Hamlet (una de las principales tragedias de Shakespeare) mantiene la esencia natural: el rey Hamlet muere a manos de su hermano Claudio, quien toma el control del país y se desposa con su anterior cuñada. El fantasma del monarca se aparece a su hijo, el príncipe Hamlet, relatándole la verdad de su fallecimiento y exigiendo venganza.

Pero todo ello adaptado al mundo de los negocios, ya que los personajes están ataviados con trajes y corbatas, las cuales utilizan para construir fantasiosamente pistolas, ametralladoras, bastones, teléfonos… Además, los lugares de la acción se posicionan dentro de un rascacielos: el sótano, el archivo, la sala de reuniones o el ático son algunas de las zonas que sustituyen a los castillos y las ciudades medievales. De tal modo, la función se desarrolla mediante un hiperrealismo argumental y una amplia comicidad que tiene en la expresión corporal su principal aliado.

hamlet3
Este montaje moderno traslada la acción de la obra original al mundo actual de los negocios.

La Compañía do Chapitô fue creada en Lisboa (Portugal), en 1996, y siempre emplea el humor como base para cuestionar la realidad social. Conjuntamente, sus piezas se asientan en el teatro físico, el proceso colectivo y la voluntad de imaginación del público. Entre sus producciones destacan otros montajes de teatro clásico, como ElectraMacbethEdipo o La tempestad.

La podemos ver en el madrileño Teatro Abadía, hasta el próximo día 19 del mes.

Compaía do Chapitô centra sus trabajos en el teatro físico, el proceso colectivo y la voluntad de imaginar.

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre