En el despacho de JH Asesores Financieros, fundado por el ex directivo de banca, Jorge Hodgson llevan cuatro meses de actividad frenética. Son como una unidad financiera experta para las empresas en un momento en que en el sistema económico español las quiebras se multiplican por tres. Salvar las empresas es una tarea ardua que requiere mucho conocimiento, mucha experiencia y una activa implicación. El despacho tiene 59 clientes, grandes, medianas y pequeñas empresas para los que ha gestionado más de 52 millones de euros en Operaciones ICO: 32 millones en préstamos, 16 millones en pólizas de crédito y 3,6 millones en confirming Pp. Una media de casi 900 mil euros de ICO por empresa. Y esto no ha hecho más que empezar. La entrevista se produce en el hueco de una agenda repleta de reuniones. El mundo ha cambiado, vivimos en la gran tormenta provocada por la pandemia, que provocó la paralización de la economía, de los mercados, de la actividad de las empresas, y hoy queremos saber cómo se vive en el ojo de este ciclón a través del punto de vista de un experto en finanzas, en banca, en empresa. Jorge Hodgson dirige JH Asesores Financieros y Bancarios.
-En un artículo reciente decía usted que esto ha sido como chocar contra un muro de hormigón ¿A cuántas empresas han ayudado?
Jorge Hodgson.-En nuestro despacho tenemos 59 empresas que llevan trabajando con nosotros desde hace dos años y medio, que es cuando se abrió nuestra firma. Son empresas que facturan desde 1 millón de euros a 30 ó 40 millones de euros que incluso cuentan con su CFO pero les damos cobertura en temas bancarios. Tenemos empresas de diferentes sectores de actividad. Les damos asistencia, una dirección financiera externa, con planificación y análisis financiero, tesorería y les damos esa cobertura de forma constante y adaptada a sus peculiaridades, a sus señas de identidad.
-En una tormenta se necesita un buen capitán, y en esta saber moverse por el mundo de la banca y las finanzas es imprescindible ¿Su despacho se convierte en la unidad de cuidados intensivos de las empresas?
Cuando empezó todo esto, el 18 de marzo, tuvimos muchas llamadas de muchas empresas que no sabían cómo proceder. No sabían cómo reaccionar. Sus ingresos se habían detenido de golpe, estaban suspendidas, en el aire. Nos llegaron las consultas con urgencia. Gracias a la experiencia que tuve en mi etapa en banca de empresas -corporativa en Deutsche Bank durante la crisis de 2008, que fue muy dura, que para mí fue el mejor master. Esa es una “master class” que no te enseñan en las escuelas de negocios. Sabíamos qué hacer, sabíamos trazar un plan de negocio definido para cada empresa.

-Y sabían hacerlo rápido, porque el tiempo apremiaba.
Había que tomar medidas de urgencia. Muchas empresas no sabían qué era un ERTE. Había que analizar partidas de gastos, para ver por dónde podíamos recortar y ajustar. Luego estaban las empresas que importan y exportan, que son muchas. Sobre todo los importadores lo pasaron mal. Tenían mercancías en vuelo, y las tenían que pagar. Y muchos las habían pagado con financiación. Tuvimos que negociar con proveedores, y con los bancos. Eso fue muy duro. . Los bancos al principio no sabían cómo funcionaban los Préstamos ICO`s y no sabían cómo proceder. Hubo que investigar y abrir consultas con el Instituto de Crédito Oficial, para poder gestionar las operaciones de financiación para las empresas, que permitieran cubrir las necesidades reales. Fue un continuo negociar y establecer un dialogo con todas las partes implicadas en el pool bancario de las empresas. La sorpresa fue que algún banco nos decía: te doy el Préstamo ICO pero cancelo la póliza de crédito y decíamos cómo?,… Luego el ICO dijo a algunos bancos que no se podía hacer y cambiaron. Pero el escenario fue cambiando mucho. Era tanta la demanda por parte de los bancos que se tuvo que habilitar la incorporación de pólizas de crédito y de líneas de proveedores con garantía ICO para las renovaciones. La empresa tiene cubierta esa operación con garantía del estado en un 80 por ciento. Y para los bancos tener esa garantía les evita tener que provisionar esas cantidades que son brutales pero además los clientes tendrían cubiertas estas operaciones a 3-5 años.
-En una situación así, tan imprevista, ¿qué vale más el conocimiento financiero o el conocimiento estratégico?
Lo más importante es el conocimiento. Los conocimientos financieros y bancarios son muy importantes. Hay muchos empresarios que conocen muy bien la estrategia, saben de management pero ante una situación así no saben cómo actuar en el plano financiero. Hay muchas entidades financieras incluso que nos acaban consultando cuando superaban el importe de las operaciones de 1.5 Mio Euros, 25% de la facturación, doble costes salariales o superar los 200 Mil euros de Mínimis, les orientábamos como proceder. Aportar previsiones a 18 meses, muchos informes,…Los conocimientos y la experiencia en empresas y en banca son importantes para salir de esta situación, y en esta etapa son cruciales y los clientes están muy agradecidos con nuestras gestiones, porque un buen trabajo supone su salvación.
-Nunca habíamos vivido nada igual, esta es una crisis sin precedentes en la historia económica, ¿qué nos queda por ver en esta crisis económica en el caso de que se controle el virus? ¿qué nos espera en septiembre?
El final de las operaciones de Préstamos ICO obligará a muchas empresas a hacer reestructuraciones. Gran parte de los Préstamos ICO llevaban la carencia de un año, pero cuando se cumpla ese plazo habrá que ver la situación si la empresa, si genera más o como antes para poder repagar esa deuda. Ese primer confinamiento ha sido un sálvese quien pueda y inyectar la máxima liquidez para reactivar a la empresa . Desconocíamos cuanto tiempo iba a durar este confinamiento. Ese fue el primer filtro. Un segundo filtro, un segundo confinamiento sería una debacle brutal a nivel de empresas y de economía. Desde mi punto de vista existen las empresas que tenían las dos opciones: me apalanco para intentar recuperarme, o me paro y presento concurso de acreedores. Actualmente en la economía hay una contracción del consumo muy fuerte. Otro confinamiento sería un golpe que muchos no podrían aguantar.
-Su despacho ha gestionado ayuda de necesidad vital para 60 empresas, supongo que para usted que esas empresas sigan vivas es primero un éxito y luego una responsabilidad para los meses que vendrán.
Es una gran responsabilidad. Cuando uno tiene su trayectoria en banca internacional eso te da un bagaje muy importante, te curte, y te crea una disciplina de constante contacto con las empresas para saber cómo van. Estamos aquí para ayudar porque nuestra figura es imprescindible. Cuando estás en una posición como la nuestra, siempre te llevas el trabajo a casa, porque la implicación es altísima y tu misión es la de ayudar. Los clientes son muy inteligentes y saben si estás pendiente o no de su situación y de su evolución. Si no notan eso, es que no estás dando un valor añadido. Esa es mi visión.

-¿Hay algún sector más castigado que otros por esta crisis?
Jorge Hodgson .-Nosotros trabajamos sobre todo en Canarias aunque tenemos clientes en el resto de España. Nuestra firma tiene dos años y medio, y estamos creciendo en la península pero nuestra implantación es sobre todo en el archipiélago. Aquí en Canarias el sector turístico está sufriendo mucho. No solo empresas hoteleras. Tienen planes de apertura para septiembre pero la rotación de los turistas no va a ser la misma. Abrir una empresa turística ahora con todos los empleados y sin ingresos sería el fin, un posible cierre. Pero no solo esas empresas sino todo lo que está alrededor del turismo: empresas que suministran alimentación para los hoteles, por ejemplo. Todo los sectores relacionados con el turismo están muy afectados.
-Si uno repasa su curriculum encuentra finanzas, empresa, estrategia, pero no solo en el plano teórico sino en el práctico, es usted una persona que conoce el mundo de la empresa desde dentro…
Yo creo que para poder desempeñar las funciones que desarrolla el despacho hay que tener experiencia. Consumo, industria, internacional, banca corporativa, eso es lo que te da la base sólida para poder asesorar en condiciones. Hay que estar muy bien formado, en la teoría y en la práctica. Como le decía, la experiencia de la crisis de 2008 nos supuso un máster acelerado que nos ha permitido tener conocimiento, y una red que conecta a todos los puntos implicados. La trayectoria es lo que te permite tener una interlocución con los directivos y profesionales de la banca, y te da las claves para hablar un mismo idioma.
-La vida de su despacho ha cambiado mucho en estos meses?
Jorge Hodgson .-La verdad es que ha sido una agonía, pura y dura. Desde el 18 de marzo hasta ahora, sin parar. Hemos trabajado sin descanso en un panorama muy cambiante, con mucha exigencia, con muchos requisitos, y ha sido un sin parar. No hemos descansado un solo fin de semana porque aquí se trataba de encontrar soluciones contra el reloj, en tiempo récord, para salvar empresas que dependían de esa liquidez. . Ahora estamos en una época más tranquila, pero por utilizar una expresión canaria, “no me gusta el andar de la perrita ”. Seguimos en alerta.
-Si usted tuviera que definirse para presentarse ante un desconocido, ¿qué diría? ¿quién es Jorge Hodgson?
Una persona trabajadora, implicada, con constancia, con muy buena voluntad, y con una ganas tremendas de ser útil para las empresas. Nuestra misión es mostrar esa visión a los empresarios, con un estilo muy empático, muy asertivo. No somos máquinas, hablamos un idioma de tolerancia y de diálogo, un idioma cálido. No me gusta la frialdad con la que se abordan algunas cuestiones, en general. Me gusta la implicación, ser asertivo, encontrar soluciones, por muy compleja que sea la realidad. El conocimiento y la experiencia es lo que nos permite encontrar una puerta de salida por muy difícil que sea el momento, y encontrarla muy rápido. Los cuidados intensivos exigen un trabajo profesional de alta calidad en un tiempo récord.
Jorge Hodgson
Nacido en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España, el 13 de Julio de 1981. Está casado y es padre de dos hijos. Titulado en Dirección de empresas y Marketing por IEES, con un MBA (Máster en Administración y Dirección de empresas) por la Universidad de La Laguna, y PMD (Programa de desarrollo directivo por ESADE). Es EIP European Investment Practitioner, por la escuela de Finanzas AFI. Es técnico superior en Inteligencia Estratégica por el Campus Internacional para la seguridad y la defensa (CISDE). Miembro de la European Financial Planning Association[AU1] . También cuenta con numerosos cursos en Compliance, Blanqueo de Capitales, Inteligencia, Negociación, Inversiones, y Riesgos.
Experiencia
Inicia su andadura profesional en el año 2002, en DANONE Canarias, desempeñando diferentes puestos en el Dpto. de Marketing y Comercial, hasta el año 2006. Este año, comienza una nueva etapa, en la entidad DEUTSCHE BANK de las Islas Canarias gestionando Banca de empresas y Corporativa. Durante este periodo mantiene una etapa en JTI Canarias en una posición directiva. En Junio del 2016, se incorporó como Directivo de la entidad ARQUIA BANCA en la que estuvo hasta el 2018. En febrero de 2018 fundó “JH Asesores Financieros & Bancarios”, en la que está actualmente como Socio Director. Cuenta con una dilatada experiencia profesional y formación en sector Bancario, de asesoramiento financiero y de Inversión. Asesor Financiero | EFPA Nº 17898.
Info@jorgehodgson.com
Fanfan y Ludiana te mantienen al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrecen servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla.