Disponible desde el 25 de junio de 2019 en PlayStation 4.

Después de seis entregas de la saga Yakuza, siete contando con la precuela Yakuza Zero, Ryu ga Gotoku Studio regresa con Judgment, una nueva IP ambientada nuevamente en Kamurocho pero protagonizada por el detective privado Takayuki Yagami.

Un videojuego que habla sobre la sociedad japonesa desde otro punto de vista pero, esta vez, con una intención clara de llegar mucho más al público occidental. Prueba de ello está en que Judgment está traducido en inglés, francés, italiano, alemán y español. Además, también tenemos la posibilidad de poner las voces en inglés en lugar de japonés.

La sombra del pasado

Tak Yagami.

Judgment aprovecha el prólogo para introducir al protagonista de la historia, Takayuki Yagami –Tak, para los amigos– y su pasado. Yagami, el hijo de un abogado asesinado, se crió en las calles de Kamurocho junto a un patriarca de la yakuza que le allanó el camino para que siguiera los pasos de su verdadero padre. Tras conseguir un trabajo en el bufete de abogados Genda, Yagami acepta un caso de gran trascendencia: demostrar la inocencia de Shinpei Okubo, un hombre acusado de asesinato.

Todo estaba en contra de Yagami y, de hecho, como bien explica Judgment en la introducción, la fiscalía cuenta con un ratio de victorias del 99,8%. Son datos reales de una situación que se da en Japón. Además, de ese porcentaje, casi el 90% se debe a que la fiscalía ha conseguido una confesión del acusado, incluso siendo inocente. En gran medida, esta situación se debe a las condiciones en las que se realizan  los interrogatorios; que pueden durar días y sin estar un abogado defensor presente.

Con todo un problema social cada vez más cuestionado en contra, la realidad se encuentra con la ficción cuando Yagami logra que su cliente salga inocente de los cargos de asesinato. Ese hito en la carrera de Yagami se desvanece A los pocos meses cuando Okubo asesina brutalmente a su novia, apuñalándola más de diez veces con un cuchillo de cocina antes de prenderle fuego a su apartamento. Este suceso condena al ostracismo a un Tak que decide no ejercer nunca más de abogado.

La historia

Tres años después, Yagami ha montado una pequeña agencia –una oficina cutre y sin mucho espacio– de detectives privados en el barrio chino de Kamurocho. Tak sobrevive con pequeñas investigaciones que le van surgiendo y casos peculiares.

Así, la ciudad se ve conmocionada por unos asesinatos en serie en los que a los cuerpos de las víctimas se les ha arrancado los ojos. Gracias a su antiguo jefe, Ryuzo Gend, Yagami se involucra en el caso por medio de su antiguo bufete de abogados. Las pesquisas de Yagami le llevan a conectar con su pasado y con personajes muy peligrosos con gran poder en la ciudad. Una historia  muy bien elaborada, escrita y con giros argumentales en los puntos clave de la narración.

Resulta bastante gratificante cómo Ryu Ga Gotoku Studio bebe de las historias noir de siempre y de la literatura pulp para darle forma y crear una obra adaptada a la cultura popular de 2019. De hecho, en más de una ocasión más que un juego parece una serie de televisión neo-noir.

Arte oficial de Judgment.

Kamurocho

Si hay algo que se mantiene de la saga Yakuza es la localización. Regresamos a un Kamurocho –concretamente al distrito Seedy Red Light– con un nivel de detalle demencial. En este sentido, el motor gráfico, el Dragon Engine, es en gran parte responsable de esta proeza. Cada calle parece tener vida propia y abundan los locales en los que podemos realizar actividades y minijuegos como carreras de drones, jugar al mahjong, póker o blackjack entre otros.

Tampoco faltan los salones recreativos y las máquinas de SEGA como Puyo Puyo, Virtua Fighter 5 Final Showdown o, mi preferido, el Space Harrier, Aunque si algo me gusta especialmente son los callejones donde encontramos restaurantes que no habíamos reparado en el mapa y que bien podrían llevarnos a protagonizar un capítulo de Midnight Diner. Este nivel de detalle es una suerte de tour virtual que permite disfrutar Kamurocho desde la comodidad de nuestra casa y, solo por eso, merece la pena perderse unas horas por sus calles.

Edificio Club SEGA en Judgment.

Combate

Otro elemento que también se mantiene sin apenas variaciones es el combate, aunque los pocos añadidos son suficientes como para que parezca lo suficientemente diferente al sistema de la saga Yakuza. Así, en Judgment podemos escoger entre dos estilos de lucha: la grulla y el tigre. La grulla se trata de movimientos mucho más ágiles pero que infligen menos daño en los enemigos, mientras que el tigre son combinaciones de golpes más lentas pero contundentes. En otras palabras, el primer estilo está enfocado a pelear contra grupos de enemigos mientras que el segundo tiene más utilidad frente a un único enemigo. En cualquier caso, la decisión final es nuestra y podemos cambiar de estilo en cualquier momento con tan solo apretar un botón.

Pero uno de los aspectos más atractivos del combate es la posibilidad que ofrece para interaccionar con el entorno. Así, según la posición en la que se encuentre el personaje o los botones pulsados, Tak puede utilizar las paredes para realizar acrobacias y asestar un golpe con consecuencias letales. Evidentemente, también podemos usar un gran número de objetos del escenario, desde bicicletas o conos de tráfico hasta estanterías de tiendas.

Tak Yagami preparado para luchar.

Además, al luchar se llena un medidor que permite realizar acciones EX, cada estilo de combate con las suyas propias. Es suficiente con pulsar un botón para llevar a cabo un movimiento EX y Yagami realizará una animación dirigiendo varios golpes al enemigo de una manera bastante satisfactoria.No sobran los jefes finales y, en este sentido, cobra importancia una novedad de Judgment que son las heridas mortales. Esto es, cuando un enemigo logre golpearnos con un arma blanca –generalmente cuchillos o katanas– dispararnos o ataques con furia, se romperá parte de nuestra barra de salud y no podremos recuperar esos puntos de vida sin pasar por un doctor o utilizando un botiquín.

El veredicto

Cualquier jugador en su sano juicio y seguidor de la saga Yakuza que disfrute con las buenas historias también lo hará con Judgment. Ryu ga Gotoku Studio está a la altura una vez más y demuestra que puede salirse –no demasiado– de su línea de trabajos habituales. La saga Yakuza está en el corazón de muchos fans y los que no lo son tanto admiten la calidad de los juegos, pero Judgment ha llegado con la misma fuerza que ejercen los jueces con el mazo en las películas. El jurado ya ha dado su veredicto y Judgment es un gran juego, se levanta la sesión.

Tak Yagami con el símbolo de abogacía

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre