Composiciones originales y atrevidas de la cantaora sevillana María Valdivieso componen su nuevo disco, Válgame Dios. La misma artista ha escrito sus propios temas, de flamenco actual y flamenco clásico. (alegrías, soleares de Triana, una granaína cantada en francés e, incluso, una adaptación de un musical americano). Todos, cantes llenos de luz acompañados de la reconocida guitarra de Alfredo Lagos.

La cantaora y compositora sevillana María Valdivieso presentará su disco Válgame Dios en concierto, el próximo jueves, 9 de diciembre, en la madrileña sala Vesta, con Alfredo Lagos a la guitarra. Las palmas correrán a cargo dos amigos bailaores de la artista, Noé Barroso y Miguel Téllez.
Válgame Dios es el último proyecto musical y artístico de la artista. Se trata de un trabajo que, tras Tribu (su primer disco, de 2019), consolida su carrera musical y artística, con una creación llena de luz, color y sentimientos. Son cantes profundos de puro flamenco, acompañados algunos, con singularidad, de distintos instrumentos clásicos y contemporáneos, siempre junto a la unión permanente de la majestuosa guitarra del reconocido Alfredo Lagos.

Son diez temas musicales (más un bonus track homenaje al rockero sevillano Silvio Fernández) componen el nuevo disco con palos clásicos del flamenco (alegrías, siguiriyas, soleares de Triana, bulerías de Cádiz, tangos, habaneras, guajiras. farruca, granaína (cantada en francés), a lo que se suma una adaptación de un musical americano, toda una singular y original conjunción.
Sobre los autores
María Valdivieso tuvo, desde muy pequeña, inquietudes artísticas. Se formó en baile y teatro, pero fue en el cante donde encontró su verdadera vocación. A partir de los 25 años, se formó profundamente en este campo y le dedicó todo el tiempo libre que le dejaba su trabajo de oficina. Válgame Dios es un proyecto donde todo se fragua en torno a letras de mujer escritas por ella misma y con cantes sevillanos, combinados con otras colaboraciones con poetas mujeres de la Generación literaria del 27. Así, ha adaptado varios cantes a las poesías de Lucía Saornil o Concha Méndez y creaciones de otros temas sueltos en paralelo para diferentes disciplinas.
La podremos ver el próximo jueves, a las 21 horas, en la madrileña sala Vesta, de Madrid.