El dramaturgo australiano Andrew Bovell y el director Julián Fuentes Reta estrenan Las cosas que sé que son verdad. Esta pieza dramática, protagonizada por Verónica Forqué, profundiza en los complejos mecanismos familiares.

Las cosas que sé que son verdad (Teatros del Canal hasta el día 15 del presente) narra cómo cuatro hijos se esfuerzan por ser ellos mismos más allá de las expectativas y el amor de sus padres. Su historia adquiere la metáfora de una planta, que cumple un ciclo vital al agitarse, morir y volver a nacer en una imparable transmutación progresiva.

Esta familia expone las fisuras emocionales y sociales que surgen cuando se cuestionan diversos conceptos fuertemente establecidos por la población. Un entramado que va guiando al público por un discurso que analiza la naturaleza humana y su capacidad de compasión, transformación y supervivencia.

Esta es la segunda vez que Bovell y Fuentes trabajan juntos, tras el éxito que cosecharon con Cuando deje de llover. Aquella obra recibió, entre otros, de los premios Max a la Mejor Obra y la Mejor Dirección en 2015. Además de contar con Verónica Forqué, ambos artistas vuelven a confiar en algunos de los intérpretes de aquella producción como Pilar Gómez y Borja Maestre.

 Las cosas que sé que son verdad
Las cosas que sé que son verdad

Las cosas que sé que son verdad emociona porque habla de cuestiones cotidianas de cualquier familia. Habla también de cómo las expectativas de los padres e hijos casi nunca se cumplen porque la realidad es muy otra a la imaginada y deseada. De esta forma, llegan los desengaños y los reproches.

En un escenario en forma de cuadrilátero, los actores declaman y se mueven, en ocasiones, dando vueltas a él en actos obsesivos. Cuanto más drama, más vueltas y cuantas más vueltas, más tensión dramática se produce. En este sentido, decir que la dirección está ajustada y las diferentes interpretaciones -con sus más y sus menos- son acertadas. Si nos dejamos llevar por el argumento -y no somos demasiado críticos con los estereotipos argumentales que el texto plantea-, llegamos a emocionarnos porque hay momentos realmente intensos y que nos llegan al fondo de nuestro corazón.

En definitiva, una obra verdad, o al menos intenta serlo, y eso el público siempre lo agradece…

Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: FacebookTwitterInstagram, Ivoox, Spotify y YouTube.

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre