El Festival Madrid en Danza 2023, que reúne, año tras año, lo mejor de la danza nacional e internacional, celebra su 38ª edición. Lo podemos disfrutar, del 13 de mayo, al 11 de junio, en los madrileños Teatros del Canal.

A través del festival Madrid en Danza 2023, Madrid se convierte en el centro europeo de la danza, gracias a este veterano festival que, como de costumbre, presenta al público la actualidad de la danza internacional, nacional y local, a través de una programación que rompe con lo convencional. Esta es su 38ª edición y con muchos más espectáculos repartidos por otras salas y teatros privados, así como siete municipios de la región madrileña. Una edición que plasma su compromiso con la escena artística contemporánea con veinte espectáculos de nueve países.
El caso es que dicho festival consigue unir, cada año, lo novel y lo consolidado, a través de una programación que incluye figuras relevantes del mundo de la danza y promesas emergentes. Aunque el objetivo prioritario del festival reside en dar a conocer las nuevas estéticas y temáticas de la danza nacional, cuenta también con un apartado internacional que en cada edición se centra en varios focos.
Madrid en Danza, organizado por la Comunidad de Madrid y que cuenta con la dirección artística de la coreógrafa, bailarina, cineasta y realizadora española Blanca Li, subraya su valor e importancia en la difusión del lenguaje artístico de la danza. Un arte vivo en constante transformación que se expresa desde numerosos enfoques, reflexionando, por ejemplo, sobre asuntos que cuestionan nuestras convicciones, como puede verse en la obra Joy Enjoy Joy de Ann Van den Broek centrada en la felicidad autoimpuesta que propagan las redes sociales, o que profundizan en la experiencia de los cuerpos que bailan llevados al límite, en proyectos como Tradere y Corps extrêmes.
Otras cuestiones son plasmadas por los creadores en escena mediante sus coreografías, lo que constituye otra muestra del alcance del festival, en el que la forma artística puede provenir del flamenco, de la danza española, la contemporánea, la acrobática o el hip hop. En ellos se expresan tanto figuras históricas como la singular coreógrafa española Carmen Werner (gran estreno de esta edición del festival con la pieza 1953), como autores consolidados, emergentes o noveles.
Como en ediciones anteriores, Madrid en Danza tiene el objetivo de hacer llegar la cultura más allá del núcleo central de la región, por un lado para no reducirla solo a la ciudad como un lugar exclusivo, y por otro, para desarrollar nuevas audiencias. Entre los espacios que albergarán la programación se encuentran, además de Teatros del Canal ejerciendo como sede principal, Teatro de La Abadía, Centro Cultural Paco Rabal,Sala de Teatro Cuarta Pared y el Teatro Pradillo. Parte de la programación podrá verse en otros municipios como la obra The real you, del italiano Spellbound Contemporary Ballet, cuyo estreno español se producirá en el Teatro del Bosque de Móstoles; o IMA de la prestigiosa coreógrafa Sofia Nappi, que se exhibirá en Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. A estos municipios se unen otros como Coslada, La Cabrera, Torrejón de Ardoz, Parla y Pinto.
Además, este año destaca la intensa presencia de compañías italianas gracias al acuerdo de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Instituto Italiano de la Cultura de Madrid dentro de su programa Tempo di Danza – creaciones italianas contemporáneas, que cuenta también con el apoyo del Ministerio de Cultura de Italia – Dirección General del Espectáculo.

Programación:
- 17 y 18 mayo – ¿Y ahora qué? – Teatros del Canal – Sala Verde
- 17 y 18 mayo – 2019. Esto no es mi cuerpo – Teatros del Canal – Sala Negra
- 18, 19 y 20 mayo – Double Murder: Clowns / The Fix – Teatros del Canal – Sala Roja
- 20 y 21 mayo – Joy Enjoy Joy – Teatros del Canal – Sala Verde
- 20 mayo – Moscas y Diamantes – Centro Cultural Paco Rabal
- 23 y 24 mayo – 1953 – Sala Cuarta Pared
- 27 y 28 mayo – ACLUCALLS – Teatros del Canal – Sala Negra
- 1 junio – Lili Elbe Show – Teatro de La Abadía – Sala Juan de la Cruz
- 2, 3 y 4 junio – X Muestra Coreográfica Internacional – Teatros del Canal – Sala Negra
- 3 junio – Corps extrêmes – Teatros del Canal – Sala Roja
- 6 junio – Abrazo – Teatro Pradillo
- 7 y 8 junio – « M » – Teatros del Canal – Sala Roja
- 9, 10 y 11 junio – FARO FARO – Teatros del Canal – Sala Verde