Teresa Juan López es la autora de Poemas de las cinco (Ed. Algorfa), un poemario en edición bilingüe, español e inglés, que cuenta además con un audiolibro. Una propuesta novedosa y rompedora de la que nos hacemos eco en FanFan y que invita a nuevos espacios de creación en este tiempo que vivimos. Su autora nos desvela más desde su amplia visión y su perspectiva integradora.

Palabra, imagen, voz

¿Qué es «Poemas de las cinco»?
Es un canto abierto del alma. Son pinceladas abstractas de un gran lienzo donde la palabra une, donde el mensaje llega a un corazón. Es un libro que está vivo, y que se abre para descubrirlo como un caleidoscopio, desde muy diferentes enfoques. Es la poesía que tiene voz y se declama, y puede ser escuchada. Y que tiene música, y hasta puede danzarse y recrearse una y otra vez en imágenes, porque se convierte en video-poesía…

Entonces, ¿cómo debe leerse este libro?
De muy diversas formas en realidad. Por ejemplo, con los ojos cerrados. El soporte de un libro físico es una excusa para abrir la poesía a algo más grande. Obviamente puedes leerlos a la antigua usanza, pero la propuesta es que también escuches el audiolibro y seas capaz de vibrar con el verso, de visualizar cada imagen como una pulsión de belleza dentro de ti. El libro físico se convierte en imágenes que cobran vida ante historias nuevas, sugerencias de interpretación de cada verso. Y la música es hilo conductor, es una invitación al movimiento, a la danza, a sentir que una forma de expresión artística no está sola, sino que todas ellas se necesitan. Es muy necesario acercar este género a aquellos que nunca habían conectado con él. Y la única forma es a través de otros géneros. La clave es la unidad.

«Puedes leer este libro a la antigua usanza, pero también puedes escucharlo en formato audiolibro para que seas capaz de vibrar con el verso, de visualizar cada imagen como una pulsión de belleza dentro de ti»

¿Se abre así un nuevo concepto de expresión artística a través de “Poemas de las cinco”?
Estamos en un tiempo de cambio. Estamos en un momento donde nos necesitamos más que nunca, donde estamos regresando a la conciencia de lo importante que es un abrazo. Y volvemos a apreciar las cosas pequeñas, y a tener tiempo, y retomamos lo que habíamos dejado para después. Ante una etapa nueva, el arte no puede quedarse atrás. Siempre ha sido así y de esta forma debe ser ahora. “Poemas de las cinco” se convierte así en poesía viva que puede inspirar a un pintor a pintar mientras se recitan versos, y alguien más danza. Se abre a ser interpretada, a ser escuchada, leída sobre el papel, o contenida en el argumento de una propuesta visual.

De la complejidad humana

¿Nacen nuevas historias de cada poema?
Exactamente. Es el comienzo de una propuesta que va más allá de lo que está contenido en el libro físicamente. Puede ser la inspiración para alguien a crear algo más. Cada poema es una puerta abierta. No hay una sola interpretación. El campo no tiene murallas. Y, cuando esto lo entendemos así, entonces nuestra alma se libera y nos permite volar.

portada
Portada del libro «Poemas de las Cinco», de Teresa Juan López. Foto: Suministrada por la propia autora del libro.

Tu vocación siempre ha sido el periodismo, aunque también has pisado el mundo de la empresa y éste es tu primer libro de poesía, ¿lo escribiste como un refugio para tu alma ante tanta información?
Escribí este libro durante muchas madrugadas, sobre las cinco, en las que me levantaba a meditar y templar la mente ante la vorágine en la que vivimos. La meditación llegó a mi vida cuando ésta dio un vuelco, allá por el 2012, y encontré un sistema de crecimiento personal que me ayudó a vivir más despacio, más conectada con lo que de verdad anhela mi corazón y con mi verdadero camino. A partir de mi trabajo de meditación con el Sistema Celêstial, los poemas llegaron a mí durante esas horas de silencio. Conectan directamente con la nueva conciencia de quien desea evolucionar y despertar a una nueva forma de vivir y concebir el mundo.

¿Y de qué hablan estos poemas?
De todos aquellos aspectos que nos constituyen como seres humanos al tener un cuerpo físico. Habla de la esperanza, del amor y también de la muerte, de la sabiduría, de los viajes y los recuerdos, de las despedidas, de lo que sucede… Somos muchas virtudes juntas, muchas aristas en el poliedro. Nuestra complejidad es parte de nuestra conexión con la naturalidad de lo que somos. Aproximarnos a ella es el misterio más hermoso de nuestra existencia.

***Puedes seguir @poemasdelascinco en Instagram y en Facebook

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre