Atalaya Teatro presenta la obra de Peter Weiss Marat-Sade con la dirección, adaptación y dramaturgia de Ricardo Iniesta. La podemos ver, hasta el próximo día 26 del presente, en el madrileño Teatro Fernán Gómez.

La obra muestra los choques ideológicos sucedidos durante la Revolución Francesa.

Atalaya Teatro – compañía teatral española especializada en versiones de textos clásicos- presenta en su 40º aniversario, dentro de la iniciativa  Teatro Dentro del Teatro, la tragicomedia en dos actos: Persecución y muerte de Jean Paul Marat, representada por el grupo teatral del hospital de Chareton bajo la dirección del señor de Sade. Una referencia indiscutible en el teatro contemporáneo.

Muestra un choque entre diferentes posiciones ideológicas que se dieron durante la Revolución Francesa, encarnadas en cinco personajes reales: el revolucionario Jean Paul Marat, líder de los jacobinos; el Marqués de Sade, partidario de la transformación del individuo más que de lo colectivo; Jacobo Roux, revolucionario precursor de la Comuna de ParísCarlota Corday, aristócrata girondina y Coulmier, director del hospital y representante del orden napoleónico.

La obra se desarrolla en tres tiempos: 1793, año que fue asesinado Marat, a los cinco años del triunfo de la Revolución Francesa, que es la época en que sitúan la acción los internos del hospital; 1808, el momento en el que acontece la representación en el hospital y, por último, la época actual en que los actores reales la llevan a cabo.

No esreal que se llegaron a encontrar Marat y Sade, pero el segundo si se alojó en el hospital de Charenton.

Aunque no es real que llegaran a encontrarse Marat y Sade, pero sí lo es la estancia del Marqués en el hospital de Charenton, donde se dedicó a dirigir obras de teatro que alcanzaron notoriedad entre los parisinos. La trama se basa en las tres visitas de Carlota Corday hizo a la casa de Marat, en la última de las cuales logra su propósito: asesinarlo.

La representación es interrumpida por los ataques de los locos o por el director del hospital que recuerda al director la censura sobre el texto. Los actores encarnan un doble rol: son enfermos en un hospital psiquiátrico y a la vez son los actores que interpretan su papel en la función que Sade dirige en la sala de baños del manicomio.

La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez, hasta el próximo día 26 del presente.

Atalaya Teatro está especializada en versionar textos teatrales clásicos bien conocidos.

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre