focillon

Herni Focillon y sus Cartas desde Italia

Cartas desde Italia. Henri Focillon. Edición de Lucie Marignac. Traducción de José Ramón Monreal. Elba editorial Focillon fue uno...
Madrid

La Fundación Canal presenta ‘Madrid: crónica creativa de los 80’

Enmarcada en el festival y comisariada por Ana Berruguete en representación de PHotoEspaña, supone un recorrido coral por...
Plensa

La poesía del silencio de Plensa, en La Pedrera

La Fundació Catalunya La Pedrera presenta la exposición Jaume Plensa. Poesía del silencio, que se puede visitar desde mañana 31 de marzo...
bilbeny

‘Tocar el mundo’, para entender la pintura. Una lección de N. Bilbeny

Tocar el mundo. Una introducción informal a la pintura. Norbert Bilbeny. Editorial Elba. Hablar con claridad de la...
zóbel

El Prado presenta el catálogo razonado de pinturas de Fernando Zóbel

Editado por la Fundación Azcona, con la colaboración de los herederos del artista, la Fundación Ayala y la Fundación Juan March, incluye...
tomás baleztena

Tomás Baleztena, o la pintura como un estado del alma

Tomás Baleztena se asoma a la puerta de su estudio, en un bajo del Carabanchel de Vista Alegre. Tiene un aire de marino, elegante, enjuto, elemental. En el estudio están clavados en la pared tres grandes lienzos. Son tres obras en marcha que le dan al rincón un ambiente abisal de grises, azules y negros oceánicos. El suelo está impregnado de óleo, y en un lado hay una montaña de tubos de color, como si los hubiera arrastrado una marea. Tomás va cogiendo cuadros terminados y los coloca en la luz para que tengan la misma vida que los animó. Hay paisajes de fronda y luz, árboles que han convertido su larga vida en un garabato, algún retrato de aire holandés en el que la luz pinta un rostro que pudiera ser de cualquier tiempo.
falsificadores ilustres

Una historia de los falsificadores ilustres del arte

Falsificadores ilustres. Harry Bellet. Traducción de José Ramón Monreal. Elba editorial La historia de los grandes falsificadores del mundo...
ellas

‘Ellas’ la cita de artistas chinas y españolas para celebrar la Primavera

47 artistas, chinas y españolas, se dan cita en el Centro Cultural de China en Madrid para celebrar la Primavera. ELLAS forma...
el espejo mágico

‘El espejo mágico’. pequeñas grandes historias sobre el retrato en el arte

El espejo mágico. Jean Frémon. Traducción de José Ramón Monreal. Elba Editorial Esta colección de pequeñas "viñetas" como dice...
Real Fábrica de Cristales de la Granja

La nueva vida de la Real Fábrica de Cristales de la Granja

Será el tercer nacimiento de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. El primero tiene fecha del siglo XVIII, cuando los Borbones comenzaron a reinar en España. Los reyes europeos querían luz en los grandes salones de los palacios: altas ventanas, inmensos espejos, lámparas de lágrimas de cristal, iluminaban un espacio donde la decoración barroca adornaba el perfil de las cortes. Todo comenzó con un pequeño horno en un lugar que reunía todas las condiciones necesarias: arenas finas en el río Eresma, agua para mover los molinos de piedra que trituraban la sal y el silicio, y leña para organizar el infierno de fuego de la fundición. La Fábrica tuvo su primer renacimiento con la restauración de la monarquía después de la Guerra de Independencia. Y ahora se dispone a estrenar su tercera vida.
picasso

Picasso y Julio González: la escultura hecha poesía

Es la estrella del otoño, la exposición más importante de esta temporada. Julio González y Pablo Picasso. El orfebre que fue a...
oswald el falsificador

Oswald. El falsificador, el gran farsante del mercado del arte

Kike Maíllo ("Cosmética del enemigo") dirige este sorprendente documental original de Filmin sobre la figura del pintor catalán Oswald Aulestia, considerado uno...
caravaggio

Caravaggio, ese pintor moderno, explicado por Roberto Longhi

Caravaggio. Roberto Longhi. Edición de Artur Ramón. Traducción de José Ramón Monreal. Editorial Elba. Caravaggio como un pintor...
méxico arte callejero

El arte callejero de México batalla para salvar sus rótulos

El arte callejero de México está en plena batalla para salvar sus rótulos. México es una capital que se expresa en las...
Thyssen

Diez artesanos presentan sus piezas creadas en exclusiva en el Museo Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que organizó por primera vez una exhibición dedicada en exclusiva a la alta artesanía en la que 10...
miquel barceló

Miquel Barceló y las acuarelas y cerámicas del mar de Kenia

Kiwayu. Galería Elvira González. Calle Álvarez Quintero, 1. Madrid. Otro nómada, Paul Bowles, sirve de prólogo en el...
Klimt

En el mundo de Gustav Klimt

El centro de arte Madrid Artes Digitales (MAD) Centro de Experiencias Inmersivas ha ha inaugurado su existencia con una producción de gran...
piero della francesca

La geometría poética de Piero della Francesca, según Roberto Longhi

Piero della Francesca. Roberto Longhi. Traducción de José Ramón Monreal. Prólogo de Artur Ramon. Elba editorial Piero...
valdés leal

El barroco triunfal de Valdés Leal, en Sevilla

El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha reunido todos los Valdés Leal, el gran pintor del barroco español. Lo primero que se destierra en esta muestra, que estará abierta hasta el 27 de marzo, es la leyenda que atribuye a Valdés Leal el adjetivo de macabro. Más bien al contrario, su pintura se inclina hacia el esplendor y la arquitectura de los grandes escenarios. La muestra reúne 88 obras. Algunas han llegado de Estados Unidos, otras del Museo del Prado. Desde la National Gallery de Londres han enviado La Inmaculada Concepción con dos donantes, pintada en 1661. Conseguir esta reunión de obras de orígenes tan alejados tiene un mérito sobresaliente en estos tiempos de pandemia.
beka & lemoine

Beka & Lemoine ofrecen una masterclass en el Museo Universidad de Navarra

Ila Bêka y Louise Lemoine tienen programada una masterclass en el Museo Universidad de Navarra el 12 de enero. El contexto...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Por qué no veo series?

A ver si pasando este artículo a las personas que me preguntan por qué no veo series logro explicar mi postura sin tener que repetirme una y otra vez
Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...
Flipboard