Entrevista a May Boeken autora de "Tus veranos y mis inviernos"

May Boeken: «Tus veranos y mis inviernos es una de esas historias de amor...

La autora May Boeken ha sido uno de los grandes descubrimientos del año para mí, su novela Tus veranos y mis inviernos es la combinación perfecta de nostalgia estival, romance, drama y comedia. Es una lectura que adoré y que no quería finalizar, he tenido la oportunidad de decírselo a la autora y de que me contara más acerca de esta novela así como de sus próximas publicaciones. No te pierda esta preciosa entrevista en la que revivirás aquellos preciosos veranos de tu infancia
Javier expósito

Javier Expósito, autor de ‘Lulu en la jaula’: «todos llevamos dentro el paraíso y...

Es mayo, un mayo que marcea, fresco y húmedo. En El Escorial hay silencio, el silencio de media tarde, en una casa que fue vivienda de los hermanos Álvarez Quintero, a la sombra de un pinsapo con más de cuatrocientos años de vida. Dice Javier que en el árbol medita, y encuentra alguna energía que templa su vibración interior. Hemos quedado en su casa, a media tarde. En su hospitalidad pone un café ligero y unas pastas, sabedor de que los golosos no cambiamos y con unos dulces de calidad podemos conversar las horas muertas. La cita es para hablar, sin guion ni programa. El pretexto es su sexto libro, ‘Lulu en la jaula‘, editado por La Huerta Grande. Javier expósito A Javier, siempre en busca de si mismo, le cuesta definirse, no encuentra una forma de presentarse: «tenemos que empezar a cuestionarnos a nosotros mismos, tenemos que aprender a conocernos, debemos volver a Sócrates y a los presocráticos. Ese método lo hemos perdido y por eso tenemos que cambiar la educación de arriba abajo.
Entrevista a Odile Fernández por su libro Hábitos que te salvarán la vida

Dra. Odile Fernández: «En hábitos que te salvarán la vida explico la relación de...

La Doctora Odile Fernández nos concede una entrevista para hablar de su último libro Hábitos que te salvarán la vida, en él está la respuesta a muchas de nuestras preguntas habituales sobre enfermedades o su prevención. Esta es para mí una de las entrevistas más completas que he realizado en los últimos años y sin duda la más esclarecedora para saber más sobre nuestra salud. Cada día se habla más sobre la hinchazón que nos producen ciertos alimentos, y nos preocupamos más acerca de lo que comemos pero es que tras leer este libro y la entrevista será más consciente de la frase «Somos lo que comemos» y es que tras la alimentación y su englobe a nivel social y de producción se esconden muchas cuestiones que nos ayudarán a conocer lo que ingerimos y cómo esto nos afecta a nivel de salud y emocional.
juan abreu

Juan Abreu: «Feijóo es un pichadulce, pero cerebralmente es un hombre tribal»

La primera sorpresa al hablar con Juan Abreu es que conteste al teléfono, que no esté en la cárcel, que no le hayan cancelado por decir que Pachi López es en el sexo una lamprea que pasa por la vida sorbiendo y chupando la sangre de los otros. Abreu está sorprendido de la reacción de los lectores, porque no tiene constancia de que alguno se haya ofendido. Ve en esto una señal de que quizá las cosas están cambiando en España para bien, y que la libertad va reconociendo un derecho a ofender. El libro se ha ido abriendo paso gracias a personas que lo han recomendado: Cayetana Álvarez de Toledo, María Elvira Roca, Arcadi Espada. Juan Abreu está sorprendido de la reacción de los lectores: «lo que mide la salud civil de un conglomera es la cantidad de libertad del otro que es capaz de tolerar. Igual peco de optimista, pero la salud de la sociedad española es buena. Uno de los propósitos de escribir este libro es intentar que por lo menos algunos políticos se rieran de sí mismos y dejaran de tomarse con seriedad. Hay una cantidad de seriedad tremenda, que nos conduce a Podemos, a toda esta cosa woke, o a todas estas corrientes totalitarias».
Entrevista a Cherry Chic por su novela El tiempo que tuvimos

Cherry Chic: «Con El tiempo que tuvimos me daba miedo que la gente no...

Cherry Chic es una de las autoras de romántica más queridas por los lectores, sin excepción disfrutas con sus libros de historias intensas y preciosas, algunas más cómicas y otras más emotivas como su última publicación El tiempo que tuvimos. Una escritora que sin pretenderlo ha conseguido traspasar sus sueños como novelista y que ya está inmersa en su siguiente proyecto. Yo ya tuve la suerte de entrevistarla anteriormente con su bilogía de Rose Lake pero que gracias a su trato afable de nuevo nos ha brindado la oportunidad de volver a charlar con ella en esta entrevista Buenas, Cherry me hace mucha ilusión volver a entrevistarte y más después de leer El tiempo que tuvimos, de esta novela solo sabíamos que estaba bajo el pseudónimos de Proyecto Hadas pero ¿Cómo surge esta historia? ¡Hola! Encantada de saludarte de nuevo =) La novela surge de un popurrí de ideas que yo ya tenía. Hacía mucho tiempo que quería hablar acerca de los problemas que sufre Grace y, aunque parezca raro, lo primero que se me ocurrió en esta historia fue el epílogo, así que lo construí todo en base a eso.
Foto de archivo de Sandrone Dazieri, autor de 'No huyas'. Realizada por Anja Minaeva

Sandrone Dazieri: «No huyas trata del mal, es una especie de virus»

El escritor italiano Sandrone Dazieri acaba de publicar su última novela No huyas, un thriller que simulan el modus operandi de un asesino con tres décadas de diferencia. Con esta novela volvemos a leer al autor tras sus éxitos con la trilogía de El padre, de todo ello podemos disfrutar gracias a la entrevista que ha concedido a la revista En primer lugar, gracias Sandrone por concedernos esta entrevista. Tras leer tu pequeña biografía me sorprendió que dejaste tu faceta como cocinero para adentrarte en el mundo literario ¿A raíz de qué surgió ese cambio? ¿En algún momento te has planteado retomarlo? Como siempre digo, me hice cocinero porque era una forma de tener algo de dinero en mis bolsillos e independizarme de la familia. Empecé a los 14 años y lo dejé a los 24 aproximadamente. Pero nunca se me dio especialmente bien. Si me pones a trabajar en la cocina de un mesón sin grandes pretensiones me las apaño, pero si subiéramos de nivel me costaría. Nunca he pensado en volver a empezar de verdad, pero mantengo ese trabajo como plan B por si todo va mal.

Roberto Santiago: «La rebelión de los buenos es ficción basada en hechos y datos...

Roberto Santiago ha ganado el Premio de Novela Fernando Lara 2023 con La rebelión de los buenos, un thriller que nos muestra los entresijos del mundo farmacéutico para conseguir más poder y donde la condición humana es tan solo un pretexto, en esta entrevista nos da más razones para leer la que es su segunda novela adulta tras el éxito de Ana, novela homónima de la adaptación televisiva Ana Tramel protagonizada por Maribel Verdú Buenas, Roberto qué placer entrevistarte, lo primero qué se puede decir de ti es que eres cuanto menos versátil porque tienes publicados textos de todo tipo pero ¿Qué disfrutas más escribiendo? Es un placer charlar contigo, Laura. Sobre esta primera pregunta, solo te puedo decir que me resulta imposible elegir. Voy cambiando de género y formato, y eso me ayuda a seguir creciendo como escritor, a continuar aprendiendo. Siempre escribo desde el mismo lugar: sobre aquello que “necesito” contar, sea una novela infantil, un guion, o una novela negr
Entrevista a la autora Jacinta Cremades, autora de Regreso a París y La maldición de Kylemore

Jacinta Cremades: «Con la escritura, conseguí hallar ternura y perdonar aspectos de mi pasado»

Hay novelas y autores que marcan un punto de inflexión y esto es lo que me pasó a mí con Jacinta Cremades y su ópera prima Regreso a París, una genuina novela dotada de sencillez y realismo mágico pero con una gran figura como es la familia. Recientemente y de nuevo del sello de Duomo ediciones ha publicado La maldición de Kylemore, es por ello que he sentido la necesidad y el gusto de hablar con ella, desde hace ya un par de años nuestro cariño y respeto es mutuo por lo que esta entrevista es toda un oportunidad y además está dotada del cariño con el que envuelve siempre Jacinta Cremades a sus escritos Si hay una entrevista que me hace especial ilusión es a ti, Jacinta, qué honor y alegría me hace poder hablar contigo sobre libros e historias magníficas.
Entrevista a Santiago Vera, autor de 'La última muerte en Goodrow Hill' y " La vida secreta de Sarah Brooks"

Santiago Vera: «La historia de Goodrow Hill dejó cicatrices a sus habitantes «

La última muerte en Goodrow Hill es la segunda novela de Santiago Vera tras la publicación de la exitosa obra La vida secreta de Sarah Brooks, con la que cautivó a la crítica y al público el pasado año. Y de estas novelas nos habla el escritor en esta entrevista que nos ha concedido. Buenas, cuánto tiempo esperando para hacer esta entrevista y por fin se hace realidad. En primer lugar, quisiera preguntarte ¿Cómo te sientes? ¿Cómo has sentido esta vorágine de sentimientos tras la publicación de tus dos primeras novelas? ¡Hola, Laura! Pues estoy muy feliz y satisfecho viendo ya mis dos novelas en las librerías. Es una alegría inmensa poder compartirlas con los lectores, y más todavía que estén gustando tanto como lo están haciendo.
Entrevista a Fernando Benzo, autor de Los Perseguidos con la que ha ganado el premio Azorín de Novela 2023

Fernando Benzo: «Con Los perseguidos lo que busco es que el lector...

Fernando Benzo ha conseguido el Premio Azorín de Novela 2023 con su novela Los perseguidos, una novela de suspense con un toque de acción pero que principalmente aboga en la reflexión de la sociedad, de ella y con mayor profundidad nos habla su autor en esta entrevista que le hemos hecho. Buenas, Fernando, nada más comenzar esa andadura literaria consigues el Premio Castilla-La Mancha por Los años felices ¿Supuso eso un empuje más para seguir con la escritura? ¿Qué sentiste tras conseguir ese galardón? Ganar un premio literario a los 23 años es, evidentemente, un espaldarazo importante para un joven escritor que acababa de terminar su primera novela. En aquellos años, había todo un circuito de premios de cuentos y novela organizados por ayuntamientos, diputaciones, cajas de ahorro… Era una estupenda forma de ir testando la calidad de lo que escribías y, cuando ocurría, de ganar seguridad como escritor al obtener un premio. La mayoría de esos premios han ido desapareciendo y es una pena, porque era una magnífica manera de fomentar la Cultura y, en concreto, la creación literaria.
Foto de archivo de la escritora de 'Los compases del tiempo' Bianca Aparicio

Bianca Aparicio: «Las mujeres son las grandes olvidadas durante la Guerra Civil»

Bianca Aparicio publicó hace unos meses de la mano de Contraluz la novela Los compases del tiempo, una novela de corte histórico que nos muestra el drama de distintas mujeres pero con un vínculo clave que se fortalecen para poder superar o al menos no caer rendidas ante los continuos dramas y tragedias que asolan sus vidas. Una novela ambientada en Alicante que nos enseña los entresijos de una época de sufrimiento y resignación. Y de esta novela nos habla su autora quién nos cuenta con detalle el tiempo de inmersión y el por qué de esta novela histórica. Buenas, Bianca, qué placer poder hacerte esta entrevista, en primer lugar querría que nos contaras qué significa para ti la escritura ¿Desde cuándo esa pasión por la narración? Desde niña he sido una lectora voraz de todo tipo de historias, creo que esa fue la semilla que años más tarde germinó animándome a ser yo quien creara mis propias ficciones. Ahondando en tu biografía se nota que eres una mujer polifacética y te gustan varias ramas porque eres graduada en Magisterio pero también en Óptica
guinea ecuatorial

Armengol Engonga: «el cambio en Guinea Ecuatorial está cerca»

Obiang Nguema preside Guinea Ecuatorial desde hace 45 años. Es el presidente más longevo de África, con el mandato más largo y absoluto de todas las naciones africanas. Tomó el poder con un golpe de estado contra Macías, un tirano loco. La ilusión de los guineanos de que aquello se convirtiera en una democracia duró apenas unas horas. Los esbirros de Macías se pusieron al servicio del nuevo jefe en apenas un par de días. La diáspora de Guinea Ecuatorial continuó. Sobre todo hacia España. Armengol Engonga conversa en esta entrevista con Alfredo Urdaci sobre el futuro de Guinea Ecuatorial. Un país rico. La riqueza de petróleo, gas, recursos mineros, madera y agricultura, hacen de Guinea un pozo de riqueza. Pero esa riqueza la disfruta el cinco por ciento de la población. Está en manos de Obiang y su camarilla. Armengol preside el Partido del Progreso. Y afirma que el cambio en Guinea Ecuatorial está muy cerca.
rachid

Gustavo Rachid: «lo argentino no existe, es un mestizaje europeo»

Mis primeros recuerdos de Gustavo Rachid Rucker tienen que ver con el Club Internacional de Prensa. Eran los años ochenta. El corresponsal era una especie dentro del periodismo: experiencia exterior, capacidad para sorprenderse, para moverse por terrenos no conocidos. El corresponsal tenía autoridad y prestigio. El Club, en la época de Gustavo, fue una institución excelente que aprovechó muy bien un momento de la historia en el que España estuvo en el centro, por la reputación que nos otorgó la transición y por nuestro regreso a Europa. Gustavo prepara sus memorias, el libro se llamará Clase 60.
prostitución

Carmen Meneses, doctora en Antropología: » es más eficaz mejorar el mercado laboral y...

Carmen Meneses nos recibe en el campus que la Universidad de Comillas tiene en Cantoblanco, en las afueras de Madrid. Trae en el bolso su estudio sobre la situación de las mujeres que ejercen el trabajo sexual durante la COVID. Se titula «Intervención social con mujeres en prostitución y víctimas de trata». Un alto porcentaje pasaron hambre. La única ayuda que encontraron la prestaron otras compañeras. El trabajo lo firma junto a Antonio Rúa-Vieites y Olaya García-Vázquez. Conversamos con Carmen sobre la ley de abolición de la prostitución que promueve el PSOE y que apoya el PP. Según Meneses, con los datos de investigación sobre la mesa, la ley no tiene sentido. Sostiene que va a provocar más delincuencia, marginación, estigma, y desprecio social.
sexual

J. López Riopedre, sociólogo: «todos las cifras oficiales sobre prostitución están inventadas con interés...

José López Riopedre es doctor en Sociología. Lleva 25 años dedicado a la investigación sobre la prostitución. Su método es etnográfico: conversaciones con las personas que ejercen el trabajo sexual, seguimiento cercano, convivencia. Le permite ganarse la confianza de un mundo que se oculta a la mirada pública, y que solo emerge ocasionalmente, como ahora, cuando se siente amenazado por una modificación legal que amenaza con llevarles a una más profunda clandestinidad. José López Riopedre tiene publicados varios libros. En todos ellos las protagonistas son las mujeres: brasileñas, colombianas, nigerianas, rumanas. Conversamos en FANFAN con uno de los grandes expertos en prostitución en España.».
historia de china

Michael Wood, autor de ‘Historia de China’: ‘miro a la gente corriente para entender...

China es ese gigante que un día despertó y el mundo no ha vuelto a ser el mismo. Tenía razón de Gaulle cuando advertía de un futuro que veía cercano. China durmió ensimismada, encerrada en sí misma, hasta la reforma de Den Xiao Ping. Michael Wood contó aquella transformación en una serie documental. Era la China que ensayaba dos sistemas: un capitalismo con más voracidad que el occidental al tiempo que el Partido Comunista controla el poder político. China es hoy el gran nuevo actor en el mundo, y sin embargo sabemos poco de su historia. Desconocemos por ejemplo que ha sido la nación que ha sufrido en el siglo XX: guerras, hambrunas provocadas por los delirios del comunismo chino, persecuciones políticas. Michael Wood llega ahora con su Historia de China. La edición británica lleva un subtítulo: un retrato de la civilización y de su gente. Porque Wood hace gran historia pero no pierde de vista la mirada sobre las pequeñas comunidades donde la historia se sueña, se padece, y deja una huella indeleble
maripepa de oliva

Maripepa de Oliva, la tercera corresponsal de The New York Times en Madrid

Maripepa de Oliva nos recibe en su casa de Sanchinarro, entre recuerdos de una vida, una vida ondulante, como decía Josep Pla, que es la vida, toda vida. También la de Maripepa. Tiene 96 años, y maneja el móvil y el ordenador con soltura, «sin filigranas». Sus primeros recuerdos tienen que ver con la guerra. El padre llevó a la familia a Fuenterrabía para protegerles de los bombardeos. El padre volvió a Madrid, y nunca más se supo. Solo pudieron reconstruir sus últimos pasos: una detención, un ingreso en la cárcel Modelo, y después la nada, el silencio, sin una huella: «hubo años en que cada vez que veía un hombre alto y un poco calvo sentía un estremecimiento ante la posibilidad de que fuera él». Maripepa vivió en Estados Unidos y de regreso, estuvo trabajando para los corresponsales de The New York Times en Madrid. Maripepa de Oliva conversa con Escuela de Idiomas, el programa de entrevistas de Alfredo Urdaci en Decisión Radio.
david cerdá

David Cerdá: ‘la empresa necesita humanistas que conozcan a las personas’

David Cerdá es economista y filósofo, que, como dice, es como ser oso hormiguero. Y trabaja en la empresa, ese es su ámbito profesional, siempre con una vocación filosófica. Es también escritor. A David lo descubrimos con ‘Etica para valientes’, un libro (Rialp) que ha sido como un aldabonazo que nos ha recuperado, actualizado, el concepto del honor. Cerdá está convencido de que ahí fuera se están cayendo muchas cosas y por eso, por su propio interés, la empresa se debe hacer cargo de muchas cosas y dar un paso al frente.
janina ramirez

Janina Ramirez: «Fue Lutero el que mandó a las mujeres a casa»

Fémina (Ático de los libros) promete ser una nueva historia de la Edad Media a través de las mujeres. Lo cierto es que es consecuencia de que a la Edad Media se le haya liberado de la losa de oscuridad que pesaba sobre ese tiempo entre los historiadores y en el mundo cultural. Aquí en FANFAN ya comentamos el libro de Jaume Aurell, editado por Rialp, en el que afirma que la atribución de una extendida misoginia en los tiempos medievales. De hecho, afirma Aurell, el estatuto de la mujer se deteriora en las épocas sucesivas, desde el Renacimiento del siglo XVI a la época Victoriana del siglo XIX. Y hasta bien entrado el siglo XX no se volvieron a recuperar algunos de los valores que las mujeres medievales se afanaron en conquistar. Ramirez es de la misma opinión. En su libro no elude a las grandes mujeres, pero se fija con más detalle en otras figuras menos conocidas: Hildegarda de Bingen, Juliana de Norwich, Margery Kempe. Empresarias, guerreras, abadesa, artistas, el resultado es un mosaico de una gran riqueza, narrado con brío que nos revela vidas de la gente común que sostienen la afirmación de que no estamos en un tiempo de tinieblas, sino todo lo contrario.
Ramsey Ferrero

#8M Ramsey Ferrero: «vivimos en una falsa libertad»

Ramsey Ferrero tiene un canal en Youtube desde el que se asoma con sus reflexiones sobre los temas de actualidad. Habla de la ley trans, del feminismo, de los piropos, de la prostitución o del caso de los gemelos Reimer, de la huelga de transportes, o de aquel libro de Esther Vilar que se tituló El varón domado. Aparece siempre con una sonrisa, no es dogmática, tiene una posición abierta a la duda o a la discrepancia, conoce bien los asuntos que trata, ha digerido la información necesaria para formarse una opinión, y habla. Clara, directa, con una dosis alta de sentido común. Estuvo antes en Tiktok. Le suspendieron por cinco veces la cuenta. Ahora está en Youtube, en Instagram el Twitter. Ramsey Ferrero desgrana pensamientos que otros muchos no se atreven a decir. NO porque su pensamiento sea marginal, estrambótico o errático, sino por todo lo contrario. Porque entra en el centro de la cosas sin perder de vista bases esenciales: hombres y mujeres somos distintos, y a veces la libertad viene en envuelta en celofán en las cajas de la tiranía.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sobre la adolescencia

Asesinato y adolescencia es un texto del dramaturgo y actor Alberto San Juan, realizado sobre una idea de Andrés Lima, que parte de...

Víctor Erice, Premio Donostia a toda una carrera

El cineasta Víctor Erice (Karrantza, Bizkaia. 1940) recibió el Premio Donostia, en el Teatro Victoria Eugenia, 50 años después de recibir en...

The Killer, la película sorpresa en San Sebastián

La esperada nueva producción de David Fincher, The Killer (El asesino), es la película sorpresa de la 71ª edición del Festival de San Sebastián....
Flipboard