santiago bandrés

Santiago Bandrés, o la moda que crea belleza

Un atelier en una zona burguesa del Madrid burgués. El taller de Santiago Bandrés es su casa, su casa es su taller. Preside la entrada un retrato del diseñador/modista, en blanco y negro, de una nitidez deslumbrante: los ojos grandes, la sonrisa tersa, una mirada que no deja de observar, aguda. Le hemos pedido una conversación y la entrega sin límite de tiempo. En las estancias hay una colección de cazadoras vaqueras a las que ha dado una buena nueva vida. En la habitación en la que hablamos, iluminada por un sol frío del final de la tarde, cuelga su primera pintura: un retrato de perfil de su madre, vestida en amarillos y morados. En la otra pared, en orden de desfile, todos los vestidos de Bandrés que son la obra de este diseñador que sigue la senda que trazó Balenciaga.
tomás baleztena

Tomás Baleztena, o la pintura como un estado del alma

Tomás Baleztena se asoma a la puerta de su estudio, en un bajo del Carabanchel de Vista Alegre. Tiene un aire de marino, elegante, enjuto, elemental. En el estudio están clavados en la pared tres grandes lienzos. Son tres obras en marcha que le dan al rincón un ambiente abisal de grises, azules y negros oceánicos. El suelo está impregnado de óleo, y en un lado hay una montaña de tubos de color, como si los hubiera arrastrado una marea. Tomás va cogiendo cuadros terminados y los coloca en la luz para que tengan la misma vida que los animó. Hay paisajes de fronda y luz, árboles que han convertido su larga vida en un garabato, algún retrato de aire holandés en el que la luz pinta un rostro que pudiera ser de cualquier tiempo.
Entrevista a Marta Santés, autora de Recuérdame, Alice y Retrato de una piel desnuda

Marta Santés: » Me encanta ahondar en las emociones intensas»

Hola, Marta que alegría me da poder hablar contigo y más después de leer Recuérdame, Alice. Esta es una novela intimista que nos hablar sobre el amor y el olvido ¿Qué ha supuesto esta novela para ti? Esta novela supuso un antes y un después para mí. Fue la primera novela que Titania quiso (incluso antes de Retrato de una piel desnuda, que al ganar el premio, tomó prioridad). Fue en un momento personal complicado, un punto en el que debía tomar decisiones difíciles, nunca voy a olvidar ese correo de Esther Sanz. Además de que escribirla, en sí, fue muy, muy intenso y luego estuve meses sin escribir por un bloqueo emocional. Si no me equivoco tu primera novela publicada fue el año anterior con Retrato de una piel desnuda que además se galardonó con el VII premio Titania de Novela romántica ¿Cómo viviste ese momento? ¿Cómo decidió enviar el manuscrito? Fue un momento increíble, recuerdo que mi editora me llamó diez minutos antes de irme a trabajar y fui temblando y con lágrimas en los ojos de camino al trabajo. Fue muy emotivo. El manuscrito decidí enviarlo a última hora, si el plazo de entrega acababa a finales de agosto, yo lo entregué tres días antes, fue dicho y hecho. Ya estaba escrito, de hecho había pensado autopublicarlo, menos mal que tomé esa decisión precipitada.
Entrevista a Cherry Chic, quién nos habla de su bilogía Rose Lake y el resto de sus sagas familiares

Cherry Chic: «Rose Lake se ha convertido en un lugar seguro para mis lectoras»

He tenido el placer de entrevistar a Cherry Chic tras la publicación de la bilogía Rose Lake. Ella ya ha creado...
Erri de Luca

Erri de Luca: «agradezco a mis padres que me enseñaran la absoluta insignificancia del...

Llego con los deberes hechos y Erri de Luca me pregunta con ironía si ha sido difícil el deber de leer el libro. «Piacevole», contesto. Más que agradable. A tamaño natural es un libro bello, con una belleza clásica, antigua, escrito en una prosa mínima, precisa, intensa. Un libro raro, porque no existe un género que lo contenga. A medias entre el ensayo y la autobiografía, entre la exégesis de la historia bíblica y la memoria. Todo gira en torno a la paternidad. Los casos que describen son tensos. Chagall hace cuentas con su padre, al que de alguna forma ha traicionado. Isaac obedece al suyo, Abraham, con una obediencia radical. Erri de Luca evoca al suyo: «no me redime que mi padre muriera en la casa en la que vivo. No me redime el que lo haya cuidado. Yo tengo mi parte del desgarro de Abraham con el suyo. Él fue convocado por una voz, a mí me alcanzó la llamada de una generación». Erri de Luca está en España para el Festival EÑE 2022. Acaba de publicar en español A tamaño natural (Seix Barral)
Entrevista a Susana Fortes, autora de nada que perder

Susana Fortes: » Nada que perder se aparta de los efectismos del thriller al...

Susana Fortes es una escritora y articulista de prensa que nos habla en esta entrevista sobre Nada que perder, una novela ambientada en Galicia que nos muestra como la desaparición de dos niños pequeños a finales de los años 70 trastoca la vida de Blanca, la única superviviente de ese hecho. Con un juego de evocación del pasado poco a poco se va desgranando los secretos de un misterioso núcleo rural, donde todos ocultan algo. Buenas, Susana estoy encantada de poder entrevistarte para la revista Fanfan. En primer lugar quería que nos contases como es tu inmersión en el mundo de las letras y es que no eres sólo escritora, sino también periodista y además impartes cursos de escritura ¿Cómo compaginas todas esas facetas? Al fin y al cabo todo está relacionado. Se trabaja con la misma materia prima, que son las palabras en distintos recorridos. El mayor problema a veces es el tiempo, pero eso nos pasa a todos. Y nos las apañamos.
Entrevista a Andrea Longarela, autora de 'Te espero en el fin del mundo' y 'El faro de los amores dormidos'

Andrea Longarela: «El faro de los amores dormidos para mí es nostalgia, mar y...

He tenido la gran suerte de poder entrevistar a Andrea Longarela, autora de Te espero en el fin del mundo o...
sexual

Hermanas Oblatas: «la prohibición hará más vulnerables a las mujeres»

Son Nieves y Roberto. Ella en Murcia, él en Ferrol. Trabajan con mujeres en situación de prostitución y con víctimas de trata. Forman parte de la orden de las Hermanas Oblatas. Él como pedagogo, ella como hermana de la orden. Nos reciben en la sede central, en el barrio madrileño de Carabanchel. Las Oblatas se definen como «mujeres libres, acogedoras, felices, seguidoras de Jesús, que viven su vocación en la Iglesia y en el mundo como regalo de Dios». Las encuentras entre las mujeres que ejercen la prostitución. Patean la calle, llaman a los pisos, visitan los clubes. Buscan a mujeres que son víctimas de trata, desarrollan programas para mujeres en situación de explotación sexual. Psicólogos, pedagogos, asesores laborales, formadores, integran equipos que se enfrentan a diario a una realidad dura. Con Nieves y Roberto hemos conversado en el podcast que acompaña este artículo. Sobre su trabajo, sobre la evolución de la prostitución en España en los últimos años, sobre cómo vivieron el confinamiento, los efectos de la pandemia. Las trabajadoras sexuales fueron las grandes marginadas. Olvidadas por todas las instituciones. Sobrevivieron gracias a la ayuda de instituciones como Oblatas y a la solidaridad entre ellas.
Entrevista a Virginia Troconis y Pablo Ojeda por Comida vamos a llevarnos bien

Virginia Troconis y Pablo Ojeda: «Comida vamos a llevarnos bien es un libro de...

Virginia Troconis y Pablo Ojeda nos hablan en esta entrevista sobre Comida Vamos a llevarnos bien, un libro que surgió tras la pandemia y en el que abordan a través de pequeños consejos, recetas y trucos como relacionarnos de manera saludable con la alimentación. Un libro imprescindible para forjar la unión entre la comida y la salud Buenas, en primer lugar deciros que es un auténtico placer poder realizaros esta entrevista y es que ya solo el título de vuestro libro llama la atención Comida, vamos a llevarnos bien ¿Por qué creen que se tiene ese mal concepto en ocasiones de enfrentamiento con la comida? Virginia: Es un libro sobre nutrición, sin ningún truco mágico, sin ninguna dieta a seguir, yo creo que eso es lo que lo hace diferente, es un libro fácil de leer, de entender, con el que pretendemos influir de manera positiva y que se entienda que se puede tener una buena relación con la comida, que se le dé la importancia que tiene, no podemos vivir en una constante lucha con el peso, con las calorías.
pepe caldas

Pepe Caldas: la vida itinerante del creador de la Taberna Puerto Lagasca

A Pepe Caldas uno lo puede encontrar a ambos lados de la barra de la Taberna Los Gallos, o entre la cocina y la sala de la Taberna Puerto Lagasca. Es un gran conversador, un anfitrión que desgrana su vida ante el micrófono, sentados los dos, él y yo, en una mesa de la primera planta de su restaurante en el callejón de Puigcerdá, a unos pasos de la plaza de Colón de Madrid. Si todo el mundo, cada persona, tiene una posible entrevista, Pepe tiene una gran entrevista. Su primera alusión a las tabernas la encontramos en la historia de su abuelo, que creó La Oficina, el lugar desde el que muchos volvían a casa alegres y entusiastas. Llamarle a un bar La Oficina es una coña genial
Historia de Ángela

Historia de Ángela

Ángela vive en una ciudad del norte de España. Ángela llegó a España hace ya unos años. Vino para seguir estudiando Derecho. Vino desde Perú. Tenía un novio peruano aquí. Iba a darle una sorpresa y la sorpresa se la llevó ella. De repente se vio, abandonada, en un parque de Majadahonda, con una pequeña maleta y cinco euros. No fue su tragedia menor. Su padre, enfermo de cáncer, no tenía dinero para el tratamiento. Su madre cayó en una profunda depresión. Su hermano, estudiante, no tenía dinero para seguir estudiando. Fue el momento en el que decidió dedicarse al trabajo sexual. Prostitución
álvaro ávila

Álvaro Ávila: «el éxito es constancia, y estar siempre en el restaurante»

El joven chef ha sido galardonado recientemente por La Razón, en la VI edición de los Premios Gastro&Cía, con el «premio al mejor chef novel». Hablar de Álvaro Ávila significa irremediablemente hacer alusión a La Alvaroteca. Su sueño hecho realidad y su gran pasión. Un enamorado de la gastronomía que ha sido reconocido hace unos meses como mejor chef novel por el periódico La Razón. Creativo, incansable y carismático, Ávila disfruta creando pequeñas joyas culinarias que conquistan los sentidos y enamoran el paladar. Perfeccionista, atrevido y simpatiquísimo, este andaluz de pura cepa, logra superar nuestras expectativas en cada visita a La Alvaroteca.
LAMYAA SALAOUACI

Lamyaa Salaouaci, el puente entre las empresas de España y Marruecos

Acompañamos a Lamya durante un viaje por Marruecos. Su posición en la Cámara de Comercio de Madrid ha despertado el interés de numerosas empresas del país. También el del gobierno de Rabat y de su Ministerio de Comercio. Lamyaa Salaouaci es la primera mujer marroquí que entra como vocal de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Forma parte del pleno que reeligió a Angel Asensio para un nuevo mandato al frente de la institucional cameral. La entrada de esta empresaria marroquí ha sido noticia en todos los medios de Marruecos. Su posición la convierte en una referencia para las empresas magrebíes que quieren entrar en España. Sus buenas relaciones con el empresariado del otro lado del estrecho hacen de Salaouaci una puerta de entrada rápida para los empresarios españoles interesados en un Marruecos que está en un momento de fuerte desarrollo. -¿Quiénes Lamyaa Salouaci? Háblenos de usted, ¿cómo se definiría? Soy mujer, soy madre, soy marroquí, soy española, soy árabe, soy europea. El mundo, nuestro mundo, es hoy un lugar en el que las identidades de las personas son múltiples.
aura garrido

Aura Garrido, protagonista de Un asunto privado

‘Mi personaje es una heroína con aristas’ Un asunto privado la nueva serie de los conocidos actores la española...
matthew fox

Matthew Fox, protagonista de Last Light

‘Nosotros contamos historias globales’ Más de una década después del final del mega-hit televisivo Perdidos, su protagonista, el actor...
julian mármol

Descubriendo a Julián Mármol. El lado más humano del chef artífice de Yugo The...

Apasionado. Encantador. Brillante. Julián Mármol nos conquista de inmediato con su incomparable aura. Un chef autodidacta que ostenta la ansiada estrella Michelin por su restaurante Yugo The Búnker, donde nos adentra en un seductor universo de sensaciones a través de una excepcional cocina nipona que conquista los sentidos. Un original espacio que recrea fielmente un búnker japonés de la II Guerra Mundial, donde podemos deleitarnos con dos excepcionales menús degustación, Roots y Naked, con los que Julián pretende trasladarnos a los orígenes de la gastronomía japonesa eliminando radicalmente los elementos superfluos para centrarse en el producto. Partiendo de unas sublimes materias primas, Mármol ha diseñado dos formidables propuestas con las que nos demuestra nuevamente su constante evolución en búsqueda de la perfección.
ángela molina

Angela Molina, actriz

‘Me gusta el feminismo de mi nueva serie’ La productora Bambú Producciones (Las chicas del cable, Alta mar)  pondrá,...

Laurent Puons, director del Festival de TV de Monte-Carlo

‘ Esta ha sido una gran edición’ El director del Festival Internacional de Monte-Carlo, Laurent Puons, nos habla en...

José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

‘En este festival se trabaja todo el año y con mucha antelación’ José Luis Rebordinos, flamante director del Festival...

Laurent Puons, director del Festival de TV de Montecarlo: «contamos con los mejores talentos...

¿Cómo será esta próxima edición post-pandemia, sin ni siquiera ésta haberse acabado del todo..? LAURENT PUONS.- El año pasado, como consecuencia de las restricciones globales, no pudimos invitar a las productoras y artistas americanos. No obstante, acogimos a muchos talentos de Francia y del resto de Europa. De modo que fue una edición mucho más europea que todas las anteriores. Y, como siempre, organizamos muchos eventos públicos para que los fans pudieran conectar con sus actores favoritos a través de encuentros, firmas de autógrafos, proyecciones, etc. Este año, estamos encantados de poder volver a contar con los mejores talentos de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos. En este sentido, nuestros objetivos se están cumpliendo y será una excelente 61ª edición del festival

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.
debatir

Debatir o no debatir

Cualquiera sabe que el mayor problema de un debate es que se muestre claramente que el otro sabe más que tú sobre...

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado
Flipboard