sexual

Hermanas Oblatas: «la prohibición hará más vulnerables a las mujeres»

Son Nieves y Roberto. Ella en Murcia, él en Ferrol. Trabajan con mujeres en situación de prostitución y con víctimas de trata. Forman parte de la orden de las Hermanas Oblatas. Él como pedagogo, ella como hermana de la orden. Nos reciben en la sede central, en el barrio madrileño de Carabanchel. Las Oblatas se definen como «mujeres libres, acogedoras, felices, seguidoras de Jesús, que viven su vocación en la Iglesia y en el mundo como regalo de Dios». Las encuentras entre las mujeres que ejercen la prostitución. Patean la calle, llaman a los pisos, visitan los clubes. Buscan a mujeres que son víctimas de trata, desarrollan programas para mujeres en situación de explotación sexual. Psicólogos, pedagogos, asesores laborales, formadores, integran equipos que se enfrentan a diario a una realidad dura. Con Nieves y Roberto hemos conversado en el podcast que acompaña este artículo. Sobre su trabajo, sobre la evolución de la prostitución en España en los últimos años, sobre cómo vivieron el confinamiento, los efectos de la pandemia. Las trabajadoras sexuales fueron las grandes marginadas. Olvidadas por todas las instituciones. Sobrevivieron gracias a la ayuda de instituciones como Oblatas y a la solidaridad entre ellas.
Entrevista a Virginia Troconis y Pablo Ojeda por Comida vamos a llevarnos bien

Virginia Troconis y Pablo Ojeda: «Comida vamos a llevarnos bien es un libro de...

Virginia Troconis y Pablo Ojeda nos hablan en esta entrevista sobre Comida Vamos a llevarnos bien, un libro que surgió tras la pandemia y en el que abordan a través de pequeños consejos, recetas y trucos como relacionarnos de manera saludable con la alimentación. Un libro imprescindible para forjar la unión entre la comida y la salud Buenas, en primer lugar deciros que es un auténtico placer poder realizaros esta entrevista y es que ya solo el título de vuestro libro llama la atención Comida, vamos a llevarnos bien ¿Por qué creen que se tiene ese mal concepto en ocasiones de enfrentamiento con la comida? Virginia: Es un libro sobre nutrición, sin ningún truco mágico, sin ninguna dieta a seguir, yo creo que eso es lo que lo hace diferente, es un libro fácil de leer, de entender, con el que pretendemos influir de manera positiva y que se entienda que se puede tener una buena relación con la comida, que se le dé la importancia que tiene, no podemos vivir en una constante lucha con el peso, con las calorías.
pepe caldas

Pepe Caldas: la vida itinerante del creador de la Taberna Puerto Lagasca

A Pepe Caldas uno lo puede encontrar a ambos lados de la barra de la Taberna Los Gallos, o entre la cocina y la sala de la Taberna Puerto Lagasca. Es un gran conversador, un anfitrión que desgrana su vida ante el micrófono, sentados los dos, él y yo, en una mesa de la primera planta de su restaurante en el callejón de Puigcerdá, a unos pasos de la plaza de Colón de Madrid. Si todo el mundo, cada persona, tiene una posible entrevista, Pepe tiene una gran entrevista. Su primera alusión a las tabernas la encontramos en la historia de su abuelo, que creó La Oficina, el lugar desde el que muchos volvían a casa alegres y entusiastas. Llamarle a un bar La Oficina es una coña genial
Historia de Ángela

Historia de Ángela

Ángela vive en una ciudad del norte de España. Ángela llegó a España hace ya unos años. Vino para seguir estudiando Derecho. Vino desde Perú. Tenía un novio peruano aquí. Iba a darle una sorpresa y la sorpresa se la llevó ella. De repente se vio, abandonada, en un parque de Majadahonda, con una pequeña maleta y cinco euros. No fue su tragedia menor. Su padre, enfermo de cáncer, no tenía dinero para el tratamiento. Su madre cayó en una profunda depresión. Su hermano, estudiante, no tenía dinero para seguir estudiando. Fue el momento en el que decidió dedicarse al trabajo sexual. Prostitución
álvaro ávila

Álvaro Ávila: «el éxito es constancia, y estar siempre en el restaurante»

El joven chef ha sido galardonado recientemente por La Razón, en la VI edición de los Premios Gastro&Cía, con el «premio al mejor chef novel». Hablar de Álvaro Ávila significa irremediablemente hacer alusión a La Alvaroteca. Su sueño hecho realidad y su gran pasión. Un enamorado de la gastronomía que ha sido reconocido hace unos meses como mejor chef novel por el periódico La Razón. Creativo, incansable y carismático, Ávila disfruta creando pequeñas joyas culinarias que conquistan los sentidos y enamoran el paladar. Perfeccionista, atrevido y simpatiquísimo, este andaluz de pura cepa, logra superar nuestras expectativas en cada visita a La Alvaroteca.
LAMYAA SALAOUACI

Lamyaa Salaouaci, el puente entre las empresas de España y Marruecos

Acompañamos a Lamya durante un viaje por Marruecos. Su posición en la Cámara de Comercio de Madrid ha despertado el interés de numerosas empresas del país. También el del gobierno de Rabat y de su Ministerio de Comercio. Lamyaa Salaouaci es la primera mujer marroquí que entra como vocal de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Forma parte del pleno que reeligió a Angel Asensio para un nuevo mandato al frente de la institucional cameral. La entrada de esta empresaria marroquí ha sido noticia en todos los medios de Marruecos. Su posición la convierte en una referencia para las empresas magrebíes que quieren entrar en España. Sus buenas relaciones con el empresariado del otro lado del estrecho hacen de Salaouaci una puerta de entrada rápida para los empresarios españoles interesados en un Marruecos que está en un momento de fuerte desarrollo. -¿Quiénes Lamyaa Salouaci? Háblenos de usted, ¿cómo se definiría? Soy mujer, soy madre, soy marroquí, soy española, soy árabe, soy europea. El mundo, nuestro mundo, es hoy un lugar en el que las identidades de las personas son múltiples.
aura garrido

Aura Garrido, protagonista de Un asunto privado

‘Mi personaje es una heroína con aristas’ Un asunto privado la nueva serie de los conocidos actores la española...
matthew fox

Matthew Fox, protagonista de Last Light

‘Nosotros contamos historias globales’ Más de una década después del final del mega-hit televisivo Perdidos, su protagonista, el actor...
julian mármol

Descubriendo a Julián Mármol. El lado más humano del chef artífice de Yugo The...

Apasionado. Encantador. Brillante. Julián Mármol nos conquista de inmediato con su incomparable aura. Un chef autodidacta que ostenta la ansiada estrella Michelin por su restaurante Yugo The Búnker, donde nos adentra en un seductor universo de sensaciones a través de una excepcional cocina nipona que conquista los sentidos. Un original espacio que recrea fielmente un búnker japonés de la II Guerra Mundial, donde podemos deleitarnos con dos excepcionales menús degustación, Roots y Naked, con los que Julián pretende trasladarnos a los orígenes de la gastronomía japonesa eliminando radicalmente los elementos superfluos para centrarse en el producto. Partiendo de unas sublimes materias primas, Mármol ha diseñado dos formidables propuestas con las que nos demuestra nuevamente su constante evolución en búsqueda de la perfección.
ángela molina

Angela Molina, actriz

‘Me gusta el feminismo de mi nueva serie’ La productora Bambú Producciones (Las chicas del cable, Alta mar)  pondrá,...

Laurent Puons, director del Festival de TV de Monte-Carlo

‘ Esta ha sido una gran edición’ El director del Festival Internacional de Monte-Carlo, Laurent Puons, nos habla en...

José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

‘En este festival se trabaja todo el año y con mucha antelación’ José Luis Rebordinos, flamante director del Festival...

Laurent Puons, director del Festival de TV de Montecarlo: «contamos con los mejores talentos...

¿Cómo será esta próxima edición post-pandemia, sin ni siquiera ésta haberse acabado del todo..? LAURENT PUONS.- El año pasado, como consecuencia de las restricciones globales, no pudimos invitar a las productoras y artistas americanos. No obstante, acogimos a muchos talentos de Francia y del resto de Europa. De modo que fue una edición mucho más europea que todas las anteriores. Y, como siempre, organizamos muchos eventos públicos para que los fans pudieran conectar con sus actores favoritos a través de encuentros, firmas de autógrafos, proyecciones, etc. Este año, estamos encantados de poder volver a contar con los mejores talentos de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos. En este sentido, nuestros objetivos se están cumpliendo y será una excelente 61ª edición del festival
Entrevista de Paul Pen por La metamorfosis infinita

Paul Pen: «La metamorfosis infinita es más que la mera ejecución de una...

El escritor Paul Pen nos deleita en esta entrevista sobre su último proyecto La metamorfosis infinita, una novela íntima, reivindicativa y extenuante que te hace reflexionar en cada una de sus páginas, sin duda, uno de esos libros de los que aprendes a ver la vida con otros ojos El amor hacia las letras Buenas, todo un placer entrevistarte. Una de las primeras cuestiones que me gustaría hacerte es ¿de dónde procede o a qué crees que se debe tu amor hacia las letras? ¿Qué te hizo decantarte por este oficio? Hola Laura, lo mismo digo, un placer. Muchísimas gracias por entrevistarme. Mi amor hacia a las letras, hacia el oficio de escribir, proviene, como creo que les ocurre a la mayoría de escritores, de haber disfrutado mucho de la lectura antes. Recuerdo mis primeros contactos de pequeño con los libros de Roald Dahl, o con la saga El pequeño vampiro, y me recuerdo disfrutando tanto de leer esas historias, que ahí surgió el deseo de escribir historias similares que también hicieran sentir cosas tan bonitas a otros lectores.
Alice Kellen: "El mapa de los anhelos es una novela muy emocional"

Alice Kellen: «El mapa de los anhelos es una novela muy emocional»

Hemos tenido la oportunidad de nuevo de entrevistar a Alice Kellen tras la publicación de El mapa de los anhelos, ella es una de las autoras de romántica más admirada por los lectores y en esta nueva historia se adentra de lleno en la profundidad de los sentimientos, sin duda un libro difícil de olvidar. Adentrándonos en El mapa de los anhelos Siempre es un placer entrevistar a autores, pero qué agradable es poder volver a reencontrarse con alguien que lo hace tan fácil. Buenas, Alice, en primer lugar ¿Qué tal te sientes después de la publicación de esta nueva novela? ¿Te costó poner el punto y final a El mapa de los anhelos? Gracias. ¡Lo mismo te digo! La verdad es que estoy viviendo con ilusión la publicación de «El mapa de los anhelos» porque la acogida ha sido buena y yo estoy contenta con este proyecto, aunque, respondiendo a tu pregunta, sí que me costó poner el punto y final. Siempre cuesta. Ya no terminar la historia, sino la corrección. Yo creo que, si no tuviese una fecha de entrega, el proceso se alargaría hasta el infinito.
El gran círculo

Maggie Shipstead, autora de ‘El Gran círculo’: «Los viajes han cambiado mi forma de...

En FANFAN conversamos con Maggie Shipstead, autora de El Gran Círculo, una novela trepidante que fue finalista de Premio Booker 2021, un relato en el que se combina la pasión por el viaje, con las aventuras de las mujeres pioneras de la aviación, como Amelia Earhart, aviadora que desapareció en el Pacífico en 1937. Pero El Gran Círculo es además una reflexión sobre el viaje, y también una exploración de los límites de la vida, y de las condiciones de la mujer. Shipstead es toda una exploradora, siempre dispuesta a reproducir las duras condiciones de las exploradoras del siglo pasado, para experimentar el riesgo que suponían aquellas limitaciones.
Entrevista con Empar fernández autora de Será nuestro secreto

Empar Fernández: «Será nuestro secreto es una novela en la que los personajes...

"

El género por el que siento una inclinación especial es el género negro por lo que tiene de ventana al lado oscuro. Me gusta leer novela negra y concebir historias centradas en el crimen (asesinato, secuestro...) y sobre todo en el origen de la determinación de delinquir. También me interesa la fatalidad. El hecho de encontrarte en el lugar menos adecuado en el peor momento.

Creo que la novela negra permite ejercer de voyeur y estimula el llegar a pensar que las cosas malas solo les pasan a los demás. Conocemos el peligro, hurgamos en sus entrañas y paradójicamente nos sentimos a salvo.

Me interesa también la novela histórica contemporánea, especialmente la que se desarrolla en el siglo XX. De hecho últimamente alterno ambos géneros"

Foto de Álvaro Espina, autor de Cerbantes cambista, marino, espía cautivo

Álvaro Espina: «Cervantes sintetiza mejor que nadie al hombre del Renacimiento»

La literatura es un humanismo; es el medio de comunicar con el resto de la humanidad. El jesuita Jerónimo Nadal podría haber afirmado que es la comunión de todos en un cuerpo místico, sin distinción de credos ni etnias. No recuerdo ningún aspecto de lo humano que no se encuentre en la literatura. Creo que mi primer contacto fueron los tebeos que alquilaba en el quiosco que había cerca de mi casa (no teníamos dinero para comprarlos pero la señora Rosa nos los alquilaba a precio módico). Luego iba a leer y a sacar libros de la biblioteca popular del pasaje del Liceo en la Plaza Mayor de Salamanca.
Entrevista a Rafaela Cano por El linaje maldito

Rafaela Cano: » tengo ganas de escribir una novela sobre hechos de actualidad»

Rafaela Cano nos habla de su última novela El linaje maldito una novela con tres historias paralelas que nos muestra entre ellas la vida de una de las nietas de Juana, la Loca, una mujer que nos cuenta en su lecho de muerte su vida, una vida marcada por el amor y en especial el desamor Los primeros escritos de Rafaela Cano Buenas Rafaela, qué placer poder entrevistar a alguien de mi tierra. Siempre que empiezo una entrevista me interesa saber cómo fue su introducción al mundo de la literatura y es que, seguro que ya desde pequeña escribías relatos ¿o no? Encantada de saludarte, Laura. Bueno, no fui una niña precoz que escribiera desde uy pequeña. Mi afición y mi pasatiempo era leer. Me pasaba las horas de la siesta en el verano devorando los tebeos de niño, como se llamaban entonces: el capitán Trueno, El Jabato, el guerrero del antifaz. No se me ocurría que o pudiera escribir, yo lo que quería era ser la protagonista de aquellas historias. Comencé a escribir en la facultad, pero tardaría luego muchos años en publicar primero cuentos y luego novelas.
la aurora cuando surge

‘La aurora cuando surge’, el eterno viaje interior de Manuel Astur

‘No, desde luego esto no será un libro de viajes’. Es la primera frase de La aurora cuando surge. Como en Ce n’est pas une pipe de Duchamp, cuadro en el que se ve una pipa, lo que tiene el lector es el libro de un viaje, que sin embargo escapa de lo que se entiende como libros de viajes. El espíritu del texto está condensado en el primer párrafo. Una semana después de la muerte de su padre, el autor estrena una nueva libreta de apuntes: «no escribí un pensamiento, ni una idea de cuento, ni observación alguna, ni siquiera un intento de verso: simplemente describí lo que tenía delante de mi en ese momento: un prado pequeño y verde con la hierba demasiado alta…» La aurora cuando surge es un viaje, exterior por Italia, interior por los recuerdos, cósmico a ratos. Duelo, memoria, melancolía, conciencia. El padre acompaña en el viaje. Y el viaje tiene otra dimensión.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...

Los secretos del amor

¡Ay..! ¡Qué complicado el Amo..! Ahora, el director y guionista Carlos David León Aguiar presenta la alocada comedia Efectos secundarios, sobre las...
Flipboard