Dante

‘De Dante a Borges’, el canon clásico de José María Micó

De Dante a Borges. Páginas sobre clásicos. José María Micó. Editorial Acantilado. De...
william gonzález

William González dedica su Premio Hiperión a los inmigrantes

En un acto en Casa de América, en el contexto del Festival Centroamérica Cuenta, organizado por el escritor Sergio Ramírez, William González...
un lugar al que volver

‘Un lugar al que volver’, héroes y villanos en la Italia de 1943

Un lugar al que volver. Arturo del Burgo. Almuzara editorial Sobre el lienzo trágico de la Italia de...
el cerebro narrativo

El cerebro narrativo: narrar hizo al hombre

El cerebro narrativo. Lo que nuestras neuronas cuentan. Fritz Breithaupt. Traducción de Joaquín Chamorro Mielke. Editorial Sexto Piso.

‘La saga de los sentidos’: los límites de lo real

La saga de los sentidos es una nueva novela del escritor y editor Luis Carmona Horta. En él, encontramos un mundo en...
abecedario de pòlvora

‘Abecedario de pólvora’: un mundo mágico a la búlgara

Abecedario de pólvora. Yordán Radíchkov. Automática Editorial Abecedario de pólvora es un conjunto de relatos ambientados en un...
una madre

‘Una madre’, de Diana Aradas, autorretrato del delirio

Una madre. Diana Aradas. XXVIII Premio de novela Universidad de Sevilla. Editorial El Paseo Emiliana es la...
españa fallida

‘España fallida’, el diagnóstico certero de John de Zulueta

Mientras Pedro Sánchez enviaba a Yolanda Díaz a Bruselas a hablar y negociar con un prófugo de la justicia española, leía en los ratos libres este España fallida de John de Zulueta, que es un diagnóstico preciso de los muchos males que aquejan a España, y un análisis detallado de los caminos y las razones que nos han traído hasta aquí. De Zulueta es hijo de familia de exiliados de la Guerra civil. De ahí que el nombre anglosajón conviva con un apellido de raíz vasca, y por tanto profundamente español. Fue presidente de Sanitas y del Círculo de Empresarios, por citar solo dos de sus más recientes responsabilidades. Y ha sido un dirigente empresarial de los que comparecen en los medios de comunicación, y de los que no tienen problema en llamar a las cosas por su nombre y hablar con claridad. España fallida es un ejemplo de esa claridad, y es también una excelente crónica de las últimas décadas de España. Su diagnóstico es sombrío. No solo por los muchos problemas que señala y la debilidades que apunta, sino porque los mecanismos para escapar de esta situación son, a su juicio, muy pocos y muy difícil su reforma.
Entrevista a May Boeken autora de "Tus veranos y mis inviernos"

May Boeken: «Tus veranos y mis inviernos es una de esas historias de amor...

La autora May Boeken ha sido uno de los grandes descubrimientos del año para mí, su novela Tus veranos y mis inviernos es la combinación perfecta de nostalgia estival, romance, drama y comedia. Es una lectura que adoré y que no quería finalizar, he tenido la oportunidad de decírselo a la autora y de que me contara más acerca de esta novela así como de sus próximas publicaciones. No te pierda esta preciosa entrevista en la que revivirás aquellos preciosos veranos de tu infancia
Reseña de ¿Y a ti qué te pica? de Megan Maxwell

¿Y a ti qué te pica? La nueva novela de Megan Maxwell

¿Y a ti qué te pica? – Megan Maxwell – Esencia Editorial – 17.90€ - 545 páginas Megan...
pensativos

El blog de Mortimer: ‘Pensativos’, un libro tranquilo

Cuando Mortimer te recomienda un libro, suele ser  porque con él intenta resolver algún problema actual. Así pasa con 'Pensativos. Los placeres ocultos...
historia de los cambios climáticos

‘Historia de los cambios climáticos’, o cómo evitar el pánico y la histeria

Historia de los cambios climáticos. José Luis Comellas. Editorial Rialp Pierdan toda esperanza los que buscan una "respuesta definitiva...
verbolario

‘Verbolario’, la palabra desnuda de Rodrigo Cortés

Verbolario. Rodrigo Cortés. Random House Cineasta de profesión, Rodrigo Cortés ha seguido los pasos de Ambrose Bierce, y su...
la enfermedad del olvido

‘La enfermedad del olvido’, una reflexión sobre el mal de Alzheimer

La enfermedad del olvido. El mal de Alzheimer y la persona. Norbert Bilbeny. Galaxia Gutenberg El Armagedón«Una tercera parte...
plagio

Plagio, una novela sobre la apropiación como motor de la cultura

Plagio. Patrícia Font. Editorial Barrett Germán García está en el teatro leyendo las últimas páginas de una...
paisajes del romanticismo

Paisajes del romanticismo musical, el monstruo bueno de Benet Casablancas

Paisajes del Romanticismo musical. Soledad y desarraigo, noche y ensueño, quietud y éxtasis. Del estancamiento clásico a la plenitud romántica. Benet Casablancas....
Entrevista a Odile Fernández por su libro Hábitos que te salvarán la vida

Dra. Odile Fernández: «En hábitos que te salvarán la vida explico la relación de...

La Doctora Odile Fernández nos concede una entrevista para hablar de su último libro Hábitos que te salvarán la vida, en él está la respuesta a muchas de nuestras preguntas habituales sobre enfermedades o su prevención. Esta es para mí una de las entrevistas más completas que he realizado en los últimos años y sin duda la más esclarecedora para saber más sobre nuestra salud. Cada día se habla más sobre la hinchazón que nos producen ciertos alimentos, y nos preocupamos más acerca de lo que comemos pero es que tras leer este libro y la entrevista será más consciente de la frase «Somos lo que comemos» y es que tras la alimentación y su englobe a nivel social y de producción se esconden muchas cuestiones que nos ayudarán a conocer lo que ingerimos y cómo esto nos afecta a nivel de salud y emocional.
Reseña de ' Siempre fue Georgie' de Kate Clayborn

‘Siempre fue Georgie’ la búsqueda intrapersonal en nuestro pasado

Siempre fue Georgie – Kate Clayborn – Titania Editorial – 348 páginas – 19.50€ Kate Clayborn ha escrito...
austen

‘Las mujeres en Austen’ de Catalina León, el mundo de la primera escritora moderna

Las mujeres en Austen. Catalina León. Prólogo de David Cerdá. Editorial Rialp Tiene mucha razón David Cerdá cuando advierte...
escribir bien

12 libros para aprender a escribir bien y con persuasión

Lo que es cierto es que el escribir bien es una de las competencias básicas, que se han ido perdiendo en un mundo cada vez más especializado. El especialista tiene conocimientos específicos muy altos en una materia muy concreta, pero por el camino ha olvidado algo fundamental: escribir bien y hablar bien son habilidades que nos hacen diferentes. Nos dan un gran valor por que nos permiten comunicar con eficacia y potencian nuestra capacidad de persuasión. Y el mundo se mueve por la persuasión. Siempre nos hemos quejado de que los italianos venden mejor lo suyo: son persuasivos. Hablan bien, narran mejor.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Víctor Erice, Premio Donostia a toda una carrera

El cineasta Víctor Erice (Karrantza, Bizkaia. 1940) recibió el Premio Donostia, en el Teatro Victoria Eugenia, 50 años después de recibir en...

The Killer, la película sorpresa en San Sebastián

La esperada nueva producción de David Fincher, The Killer (El asesino), es la película sorpresa de la 71ª edición del Festival de San Sebastián....

Perdedores que ganan

'Aunque parezca mentira, me pongo colorada cuando me miras' decía una vieja canción que le sigue gustando mucho a Mortimer. Porque refleja...
Flipboard