caminantes

Caminantes: del flâneur al peregrino

Caminantes. Flâneurs, paseantes, walkmans, vagabundos, peregrinos. Edgardo Scott. Gatopardo ensayo Caminar no es caminar. Es la primera...
queer

Dos libros fundamentales para combatir a la inquisición queer

Nadie nace en un cuerpo equivocado. Éxito y miseria de la identidad de género. José Errasti y Marino Pérez Álvarez. Prólogo de...
lola flores

Lola Flores, Paco Umbral y el lerele

Lola Flores. Sociología de la Petenera. Francisco Umbral. Edición de Juan Bonilla. Zut ediciones Criatura movible, define Francisco Umbral...
Más poesía y menos Prozac

‘Más poesía y menos Prozac’, para no morir de civilización moderna

Más poesía y menos Prozac. Manuel Casado. Editorial Rialp Advierte el autor en el prólogo que cuando dice...
normandía 1944

Normandía 1944, la invasión como nunca te la han contado

Normandía 1944. James Holland. Traducción de Joan Eloi Roca. Ático de los Libros Vuelve uno de los mejores...
lev shestov

Lev Shestov por los caminos de Nietzsche y Dostoievski: ‘Filosofía de la tragedia’

Dostoievski y Nietzsche. Filosofía de la tragedia. Lev Shestov. Traducción de Alejandro Ariel González. Hermida editores. Siempre atento...
mito y revuelta

‘Mito y revuelta’, la persistencia del alma reaccionaria

Mito y revuelta. Fisonomías del escritor reaccionario. Ernesto Hernández Busto. Editorial Turner Noema. Parte Hernández Busto en este...
fleurs

‘Fleurs’: Marco Martella reúne las piezas del paraíso

Hemos descubierto el jardín. El jardín como fuente de felicidad, de educación, de pensamiento. De un tiempo a esta parte algunas editoriales, y en esto Elba lleva el banderín de ser la referencia, han comenzado a mirar en la obra de los jardineros, de los paisajistas, o de los pensadores que encuentran en el jardín una fuente de inspiración, una paideia para sus alumnos. Marco Martella es en esto un pionero. En España tenemos a Santiago Beruete, que ha encontrado en el cultivo de las plantas, en la relación con los árboles, una vía para cultivar esa cualidad esencial del ser humano que es la curiosidad, tan atiborrada hoy, hasta dormirla en un manto de insatisfacción. Fleurs es una reunión de textos sobre la relación de algunas personas con los jardines. Constituye un puzzle de piezas que forman parte del gran paraíso
sentimentales

‘Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos’, la nueva izquierda y la sociedad

Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos. Juan Carlos Girauta. Editorial Sekotia Este libro de Girauta es un diagnóstico y una...
José Miguel Ullán

‘Vivir a manos llenas’, la primera vida periodística de José Miguel Ullán

Vivir a manos llenas. Periodismo de juventud. José Miguel Ullán. Libros de la Ballena Regresado de su exilio en...
historia de los cambios climáticos

‘Historia de los cambios climáticos’, o cómo evitar el pánico y la histeria

Historia de los cambios climáticos. José Luis Comellas. Editorial Rialp Pierdan toda esperanza los que buscan una "respuesta definitiva...
andreas altmann

La vida de mierda de Andreas Altmann

La vida de mierda de mi padre. La vida de mierda de mi madre, y mi propia infancia de mierda. Andreas Altmann....
la españa que tanto quisimos

‘La España que tanto quisimos’, o el lamento razonado del desarraigo

La España que tanto quisimos. Cuando y por qué se quebró el sentimiento de arraigo de los españoles. Víctor Gómez Pin. Arpa...
pnv

‘Biografía no autorizada del PNV’, entre el racismo de Arana y la corrupta disneylandia...

Biografía no autorizada del PNV. Fernando José Vaquero Oroquieta. Editorial Pompaelo Ni autorizada ni difundida. Esta biografía del PNV...
ética para valientes

‘Ética para valientes’, un monumento filosófico al bien a través del honor

Ética para valientes. El honor en nuestros días. David Cerdá. Colección Pensamiento actual. Rialp
agua y jabón

‘Agua y jabón’, de Marta Riezu, una carta de amor a todo el que...

Agua y jabón. Apuntes sobre elegancia involuntaria. Marta D. Riezu. Editorial Anagrama. Colección Compactos Agua y jabón es uno...
vivir con nuestros muertos

‘Vivir con nuestros muertos’ o del duelo como iluminador de la vida

Vivir con nuestros muertos. Delphine Horvilleur. Traducción de Regina López Muñoz. Libros del Asteroide. Delphine Horvilleur es rabina,...
fieras familiares

Fieras familiares, o la fauna de Andrés Cota Hiriart

Fieras familiares. Andrés Cota Hiriart. Libros del Asteroide Ajolotes, pitones, cocodrilos, lagartos, tortugas y un sin número de...
no sufrirás

‘No sufrirás’ y otras promesas del occidente inmaduro

No sufrirás y otros mandamientos del Occidente adolescente. Eduardo Gris. Ediciones Rialp Eduardo Gris, el autor de No...
árabes

Los Árabes, de Mackinstosh-Smith, una historia completa

Los árabes de Tim Mackintosh-Smith entra por derecho y por la vía rápida entre las obras clásicas que tratan un sujeto tan complejo tan variable y tan difícil de abarcar como son este pueblo cuya historia es "una serie de hombres (y algunas mujeres) de la palabra: poetas, predicadores, oradores, autores".

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
hemingway

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.
Flipboard