árabes

Los Árabes, de Mackinstosh-Smith, una historia completa

Los árabes de Tim Mackintosh-Smith entra por derecho y por la vía rápida entre las obras clásicas que tratan un sujeto tan complejo tan variable y tan difícil de abarcar como son este pueblo cuya historia es "una serie de hombres (y algunas mujeres) de la palabra: poetas, predicadores, oradores, autores".
coptos

‘Los coptos. Los últimos herederos’, la historia de los cristianos en el Egipto musulmán

La obra de Vicente Barba realiza un recorrido por la historia de este pueblo presente desde los orígenes del cristianismo y que...
Jardines en tiempos de guerra

‘Jardines en tiempos de guerra’ de Teodor Ceric

Jardines en tiempos de guerra. Teodor Ceric. Edición de Marco Martella. Traducción de Ignacio Vidal-Folch. Ilustraciones de Mercedes Echevarría. Elba Editorial
asalto a la democracia

‘Asalto a la democracia’, una revolución de resultado imprevisible

Asalto a la democracia. Jaime Ignacio del Burgo. Editorial La Esfera de los libros
negacionista

‘Yo negacionista’, lo que no te han contado de la pandemia

“La historia de la pandemia es el mejor guion documental de ciencia ficción que jamás se ha escrito”
solo sombras

‘Sólo sombras’, retratos entre lo erudito y lo mundano

Sólo sombras. Alvar González-Palacios. Prólogo de Artur Ramon. Traducción de José Ramón Monreal. Elba Editorial
Alfabeto triestino

‘Alfabeto triestino’, los destellos del pasado en la ciudad refugio

Alfabeto triestino. Samuel Brussell. Prólogo de Juan Bonilla. Traducción de Gabriela Torregrosa. Fórcola Alfabeto triestino no es un libro...
metafísica del aperitivo

‘Metafísica del aperitivo’. la libertad al calor de la llama etílica

En los chistes sobre las inclinaciones y el gusto de las naciones, se atribuye siempre a los alemanes la elevación metafísica, y a los franceses el ejercicio del placer. Lévy-Kuentz ha buscado en Metafísica del aperitivo la confluencia de estos dos caminos en un texto que parte del hecho, banal y cotidiano, de tomar un aperitivo en la terraza de un bar de París. Basta una silla y una mesa para asistir al espectáculo del mundo, para transitar por los paisajes interiores. El acohol aquí es un catalizador imprescindible.
fotolinkedin

‘Ser ejemplo’, el liderazgo con un enfoque humanista

Ser ejemplo. Pequeños grandes líderes. Borja Milans del Bosch. Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra Ser...
la aurora cuando surge

‘La aurora cuando surge’, el eterno viaje interior de Manuel Astur

‘No, desde luego esto no será un libro de viajes’. Es la primera frase de La aurora cuando surge. Como en Ce n’est pas une pipe de Duchamp, cuadro en el que se ve una pipa, lo que tiene el lector es el libro de un viaje, que sin embargo escapa de lo que se entiende como libros de viajes. El espíritu del texto está condensado en el primer párrafo. Una semana después de la muerte de su padre, el autor estrena una nueva libreta de apuntes: «no escribí un pensamiento, ni una idea de cuento, ni observación alguna, ni siquiera un intento de verso: simplemente describí lo que tenía delante de mi en ese momento: un prado pequeño y verde con la hierba demasiado alta…» La aurora cuando surge es un viaje, exterior por Italia, interior por los recuerdos, cósmico a ratos. Duelo, memoria, melancolía, conciencia. El padre acompaña en el viaje. Y el viaje tiene otra dimensión.
geopolítica

Los 100 lugares clave de la geopolítica

Los 100 lugares de la geopolítica. Pascal Gauchon y Jean Mac Huissoud. Rialp Los autores de este mapa...
proust

Una guía para entrar en el «continente Proust»

Proust: guía de la Recherche. Alberto Beretta Anguisola. Traducción de José Ramón Monreal. Editorial Elba Proust es un...
climax club

Clímax Club, un manual de bricolaje sexual, según Jüne Plã

Clímax Club. Una cartografía del placer. Jüne Plã. Editorial Oberon Jüne Plã es dibujante de videojuegos, marsellesa y...
piero della francesca

La geometría poética de Piero della Francesca, según Roberto Longhi

Piero della Francesca. Roberto Longhi. Traducción de José Ramón Monreal. Prólogo de Artur Ramon. Elba editorial Piero...
chesteron

Un diálogo con Chesterton sobre las cosas del presente

Qué hay de nuevo Chesterton. Conversaciones con un genio. Ricardo Moreno. Prólogo de Ignacio Peyró. Fórcola. No...
viajeras

Beryl Markham y otras diez viajeras de otro tiempo

Odiseas femeninas. 11 historias de mujeres de otro tiempo para viajar hoy. Olga García Arrabal. Anaya Touring
un lugar pequeño

‘Un lugar pequeño’, la rabia de Jamaica Kincaid contra el colono inglés

Un lugar pequeño tiene muchos de los elementos que componen la obra de Jamaica Kincaid: crónica, memoria, ficción, reflexión, y un lenguaje que suena con ritmo y música en la excelente traducción de Adalber Salas. La voz de Kincaid nos habla, en este texto de 1988, de Antigua, la pequeña isla caribeña en la que nació. Habla de la colonización, de la herencia inglesa, de la lengua que aprendió (en alguna entrevista dice que las primeras palabras que leyó fueron Imperio Británico), de la corrupción del gobierno antiguano, de su relación con la literatura y con los libros.
nobel economía

‘Una corona de laurel naranja’, lo que les debemos a los Nobel de Economía

Si alguna vez te has preguntado para qué sirve la economía, qué le debemos a una ciencia tan fría y numérica, este libro tiene quinientas páginas con respuestas en cada una de ellas. Lo aseguro porque José Carlos Gómez Borrero hace un repaso detallado y sintético de todos y cada uno de los premios Nobel de Economía, porqué les dieron el premio, cuál fue su aportación a la ciencia, y qué les debemos. Aquí están todos los que son. ¿Cuál fue el primero? El profesor Gómez Borrero relata el ejercicio que hacía con sus alumnos: dígame usted los Nobel de Economía que recuerde. Eran estudiantes de económicas. Muchos ponían a Adam Smith, otros a Keynes. El primer Nobel de Economía se concedió en 1969. El galardonado fue Jan Tinbergen por sus teorías sobre los ciclos económicos.
peregrinos del absoluto

‘Peregrinos del absoluto’, de Teresa de Jesús a Thomas Merton, pasando por Cioran

En Peregrinos del absoluto conviven los místicos que abrazan la divinidad y los que se entregan a la nada. Es el mismo impulso el que les anima: la sed de verdad, la búsqueda de los límites, la experiencia del absoluto. Teresa de Jesús y Blaise Pascal, Simone Weill y Thomas Merton, Rilke, Kierkegard, Blake, pero también Cioran y Georges Bataille. En ese contraste está el valor de este libro, enorme, escrito con una claridad que deslumbra. Exprimir la esencia de una literatura tan oscura y fría como la de Bataille y hacerla comprensible para el lector es una tarea que exige habilidades pedagógicas sobresalientes, y una prosa dominada hasta convertir en cristal los brazos de esa medusa que era Bataille, un escritor al que Sartre despreciaba, y que, sin embargo, encarnaba la "mirada medusea" que cosifica lo aprehendido.
persuadir

Escribir para persuadir, el manual de Trish Hall

Persuadir. El mejor orador es el que consigue lo que quiere con las palabras. El mejor escritor de artículos de opinión es aquel que logra que su punto de vista se tenga en cuenta con las palabras. Escribimos para persuadir. Otra cosa es poner a la gente de tu parte, conseguir que cambien de opinión o hagan aquello que les pedimos. Los expertos en marketing de la editorial Berenice le han puesto un subtítulo a la obra de Hall que es muy atractivo para aquellos lectores que buscan un libro eficaz. Este lo es. Pero en el texto, una de las conclusiones más firmes es que convencer a los lectores de nuestro punto de vista es una tarea titánica, muy difícil. Así que, ¡menos lobos, Caperucita!. A pesar de esa promesa incumplida, estamos ante un libro más que interesante.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...

Los secretos del amor

¡Ay..! ¡Qué complicado el Amo..! Ahora, el director y guionista Carlos David León Aguiar presenta la alocada comedia Efectos secundarios, sobre las...
Flipboard