chernobil

‘Guardianes de la memoria’, los que llevan el peso del pasado de Europa

Hay ciudades/signo, regiones que tienen un significado unívoco. Su campo semántico cubre apenas dos o tres sentidos. Negros, oscuros como pozos, o intensos por su carga de dolor. Son ciudades o regiones que cargan el peso de la historia, la grave tarea de estar ahí para significar una tragedia, una posibilidad siniestra de lo humano. Es decir, una posibilidad común a todos. Algo que debemos evitar con cuidado extremo, conscientes de que volver al horror es quizá un camino inevitable. Tienen esas regiones una fuerza de atracción irresistible. Como la lengua, que vuelve una y otra vez a repasar el perfil de la caries. Son ciudades y regiones que cargan, además de ese peso histórico, con la banalización del mal. El turista las frecuenta por el placer de "haber estado allí". Se autorretrata con sus móviles, comparte una sonrisa en el umbral de Auschwitz. Una risa fuera de lugar, como si al signo de la ciudad le hubiéramos privado de sentido.

‘En primera persona’, la autobiografía de Finkielkraut en el contexto de la guerra...

En primera persona es el repaso de un itinerario personal. Pero es también un libro de batalla, de combate intelectual. Testimonio de una generación, aborda las cuestiones más graves de la cultura contemporánea. Por estas páginas que al lector le parecen escasas, el autor se mete en el ring del antisemitismo, de la ideología de género, del totalitarismo, y de la regresión de la cultura como criterio elaborado en el estudio y el diálogo con los grandes maestros. Enumeremos algunos de los temas que aborda en detalle. La crisis del mundo contemporáneo. El triunfo de las ideologías deletéreas en las que el hombre pierde su nombre. El islamismo y el izquierdismo contra los judíos. La negación de la historia. El desprecio de la tradición y de la memoria. El abandono de las reglas básicas que forman una cultura y una civilización.
diada

5 libros magistrales para no perderse en el ruido soberanista de la Diada

Llega la Diada, con "su polisón de nardos", que diría el poeta. Y viene con el ruido de siempre de consignas, tergiversación de la historia, aspavientos, heridas de la historia exageradas, tergiversadas, y persecuciones. Las cotidianas afectan a todo aquel que ose hablar español, ya sea en la TV3 o en la cafetería del parlamento autonómico. El español, ese idioma que algunos proponen que sea una lengua íntima, doméstica, como para hablar con el servicio o dar órdenes a las secretarias. Una lengua de dictado. O para el amor cortesano. Ya lo dijo Cambo cuando con su solemnidad de tendero de coloniales dijo aquello de "quiero más este revivir de la conciencia catalana que cien leyes de autonomía, quiero más una Cataluña sin ninguna libertad hablando en catalán, y sintiendo en catalán que una Cataluña con los mayores atributos de soberanía política". Y aquí estamos de nuevo. En el 11 de septiembre. Vuelve la función. Por eso les proponemos un puñado de libros para conocer un poco mejor todo este lío, y para orientarse en la verdad de los hechos de la historia
jon krakauer

9 grandes reportajes de riesgo, aventuras y disidencias por Jon Krakauer

Krakauer Esencial son nueve grandes reportajes y una conferencia, que es la que cierra este volumen. Es un libro que recopila trabajos periodísticos, y como pretende ser "esencial", reúne trabajos de diferentes épocas. Los temas en los que se fija Krakauer son también diversos: el surf, la espeleología, el paso del hombre en la cumbre de un volcán, los campamentos que ofrecen naturaleza y disciplina para educar a los chicos díscolos de la clase media. O la vida de un arquitecto que es a la vez albañil y que antes de construir una casa vive semanas sobre el terreno para escuchar lo que le dice la parcela y su contexto. Es decir, Krakauer es un periodista que escribe sobre la condición humana, la explora, y la estudia en los terrenos de la frontera, en el riesgo, en la incertidumbre, en la aventura.
cosas que pasan cuando conversamos

‘Cosas que pasan cuando conversamos’, un elogio de la conversación

El entorno digital ha convertido la conversación en la forma de comunicación premium, la comunicación de alta calidad, la de verdad, la que construye sociedad, la que edifica un nosotros. Las palabras curan, las palabras sanan, las palabras son el privilegio humano que nos permite formar sociedades. Pero también ofenden, también hacemos la guerra con palabras, o sometemos a otros seres a una violencia que busca dominar, controlar o utilizar a otras personas. Cuando conversamos podemos abrir el pugilato de dos o más humanos que se golpean, pero también podemos bailar. Montolío prefiere a todas luces el baile, y sobre esa preferencia se articula este libro que nos enseña a tener buenas conversaciones, a pensar la conversación como una estrategia de persuasión en la que demos la mejor versión de nosotros mismos.
fracasología

Fracasología: de cómo nuestras élites asumen el discurso contra España

Cierro Fracasología mientras suenan los cristales rotos de la destitución de Álvarez de Toledo como portavoz del grupo popular. Sostiene Cayetana que a Pablo Casado no le interesa la batalla cultural. A esta razón del cese el presidente de los populares no ha añadido su versión. A otras sí. No sabemos hasta qué punto le importa esa batalla. Lo que sí sabemos con precisión es que cuando a Iván Redondo le preguntan por su falta de estrategia a largo plazo responde rápido que hay dos cosas en su visión larga: la batalla cultural y la reforma constitucional. Fracasología demuestra que la guerra de las ideas no solo es importante, es la estrategia fundamental, el terreno en el que se juega el futuro de los países. En ese terreno se ha jugado, sostiene, el futuro de España.
juan carlos I

Juan Carlos I, el rey de Arabia y una crisis de reputación

Donaciones, amantes, dinero y mujeres, se mezclan en la crisis de reputación más grave que padece la monarquía española. Desde Zarzuela se quiere trazar un muro de contención, para que los dineros del rey emérito, sus regalos a Corinna, no afecten a Felipe VI. Desde la izquierda se intenta una enmienda a la totalidad para cambiar el régimen. Los separatistas aplauden el derribo porque pretenden eliminar la pieza más importante del sistema, la única que de verdad se opuso a los intentos de ruptura de la unidad nacional. Y Sánchez, "perturbado" por lo que lee en la prensa (¿perciben la ironía?) da la impresión de que puede utilizar a la jefatura del estado como chivo expiatorio para contentar a la sublevación popular que se intuye para el próximo otoño, cuando los dineros de Europa se hayan gastado en la orgía de dinero público que ya prepara el partido de Iglesias. En ese contexto llega este libro de Jáuregui
El país donde florece el limonero

El país donde florece el limonero, una historia de los cítricos

El país donde florece el limonero encierra en su interior muchos libros. Es un libro de Historia. Es un libro de Arte. Es un libro de gastronomía y de botánica, de paisajismo, de agricultura, de literatura, de religión y de ciencia. Habla de pasta, de sorbetes, de tartas y de cócteles. De viajes por Italia, de sus gentes y de sus fiestas. Es una refrescante invitación a conocer Italia y a través de las naranjas, los limones, la bergamota, los chinotti, las mandarinas y las cidras
Emil Cioran

El cianuro de Cioran, para lectores desesperados

Hermida editores recupera la primera gran obra de Emil Cioran, profeta del nihilismo. Este En las cumbres de la desesperación no es el primer libro que edita Hermida, que ya antes publicó otras dos de las grandes obras del rumano: Soledad y destino, Lágrimas y santos. Nada mejor que una pandemia, una trágica pandemia, adornada de mentiras, muertos que aparecen y desaparecen y todo tipo de atropellos de un poder que se resiste a ser barrido por la peste, para volver a leer esta obra cumbre.
Hablar con extraños

‘Hablar con extraños’: siempre nos equivocamos con los desconocidos

Hablar con extraños. Malcom Gladwell. Editorial Taurus En su último libro Hablar con extraños,...

San Valentín: libros para un amor feliz y duradero

Estamos en San Valentín, el día del amor. En el año 2018 cerca de cien mil parejas decidieron divorciarse o separarse...
días de sumisión

‘Días de sumisión’: Venezuela en manos de los Castro

En enero de este 2020 Nicolás Maduro anunció la incorporación del embajador de Cuba al gabinete de ministros de Venezuela. La noticia confirmaba un secreto a voces: la injerencia de Cuba en los asuntos de Venezuela. Los cubanos no solo controlan el ejército venezolano, la policía, el servicio secreto y los organismos que se encargan de la represión de los disidentes. Ahora se sientan en el órgano de gobierno de Caracas.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Un musical español sobre París

Una tienda en París es un espectáculo musical dirigido por Guillem Duran ,basado en el libro del periodista y escritor español Máximo Huerta (Maxi...
salmones, hormonas y pantallas

‘Salmones, hormonas y pantallas’, una revolución positiva contra Mayo del 68

Salmones, hormonas y pantallas. El disfrute del amor auténtico, visto desde la salud pública. Dr. Miguel Ángel Martínez-González. Editorial Planeta

Una nueva versión de Orfeo y Eurídice

El músico belga René Jacobs dirige una adaptación de la ópera  Orfeo ed Euridice, basada en el clásico mito griego . La...
Flipboard