Entrevista a Fernando Benzo, autor de Los Perseguidos con la que ha ganado el premio Azorín de Novela 2023

Fernando Benzo: «Con Los perseguidos lo que busco es que el lector...

Fernando Benzo ha conseguido el Premio Azorín de Novela 2023 con su novela Los perseguidos, una novela de suspense con un toque de acción pero que principalmente aboga en la reflexión de la sociedad, de ella y con mayor profundidad nos habla su autor en esta entrevista que le hemos hecho. Buenas, Fernando, nada más comenzar esa andadura literaria consigues el Premio Castilla-La Mancha por Los años felices ¿Supuso eso un empuje más para seguir con la escritura? ¿Qué sentiste tras conseguir ese galardón? Ganar un premio literario a los 23 años es, evidentemente, un espaldarazo importante para un joven escritor que acababa de terminar su primera novela. En aquellos años, había todo un circuito de premios de cuentos y novela organizados por ayuntamientos, diputaciones, cajas de ahorro… Era una estupenda forma de ir testando la calidad de lo que escribías y, cuando ocurría, de ganar seguridad como escritor al obtener un premio. La mayoría de esos premios han ido desapareciendo y es una pena, porque era una magnífica manera de fomentar la Cultura y, en concreto, la creación literaria.

Iñaki Ferreras presenta ‘Relateando II’ en San Sebastián

Iñaki Ferreras, colaborador de fanFan, presentaba Relateando II en Re-Read Donostia
Entrevista a Marta Santés, autora de Recuérdame, Alice y Retrato de una piel desnuda

Marta Santés: » Me encanta ahondar en las emociones intensas»

Hola, Marta que alegría me da poder hablar contigo y más después de leer Recuérdame, Alice. Esta es una novela intimista que nos hablar sobre el amor y el olvido ¿Qué ha supuesto esta novela para ti? Esta novela supuso un antes y un después para mí. Fue la primera novela que Titania quiso (incluso antes de Retrato de una piel desnuda, que al ganar el premio, tomó prioridad). Fue en un momento personal complicado, un punto en el que debía tomar decisiones difíciles, nunca voy a olvidar ese correo de Esther Sanz. Además de que escribirla, en sí, fue muy, muy intenso y luego estuve meses sin escribir por un bloqueo emocional. Si no me equivoco tu primera novela publicada fue el año anterior con Retrato de una piel desnuda que además se galardonó con el VII premio Titania de Novela romántica ¿Cómo viviste ese momento? ¿Cómo decidió enviar el manuscrito? Fue un momento increíble, recuerdo que mi editora me llamó diez minutos antes de irme a trabajar y fui temblando y con lágrimas en los ojos de camino al trabajo. Fue muy emotivo. El manuscrito decidí enviarlo a última hora, si el plazo de entrega acababa a finales de agosto, yo lo entregué tres días antes, fue dicho y hecho. Ya estaba escrito, de hecho había pensado autopublicarlo, menos mal que tomé esa decisión precipitada.
Entrevista a Cherry Chic, quién nos habla de su bilogía Rose Lake y el resto de sus sagas familiares

Cherry Chic: «Rose Lake se ha convertido en un lugar seguro para mis lectoras»

He tenido el placer de entrevistar a Cherry Chic tras la publicación de la bilogía Rose Lake. Ella ya ha creado...
Entrevista a Susana Fortes, autora de nada que perder

Susana Fortes: » Nada que perder se aparta de los efectismos del thriller al...

Susana Fortes es una escritora y articulista de prensa que nos habla en esta entrevista sobre Nada que perder, una novela ambientada en Galicia que nos muestra como la desaparición de dos niños pequeños a finales de los años 70 trastoca la vida de Blanca, la única superviviente de ese hecho. Con un juego de evocación del pasado poco a poco se va desgranando los secretos de un misterioso núcleo rural, donde todos ocultan algo. Buenas, Susana estoy encantada de poder entrevistarte para la revista Fanfan. En primer lugar quería que nos contases como es tu inmersión en el mundo de las letras y es que no eres sólo escritora, sino también periodista y además impartes cursos de escritura ¿Cómo compaginas todas esas facetas? Al fin y al cabo todo está relacionado. Se trabaja con la misma materia prima, que son las palabras en distintos recorridos. El mayor problema a veces es el tiempo, pero eso nos pasa a todos. Y nos las apañamos.
Entrevista a Andrea Longarela, autora de 'Te espero en el fin del mundo' y 'El faro de los amores dormidos'

Andrea Longarela: «El faro de los amores dormidos para mí es nostalgia, mar y...

He tenido la gran suerte de poder entrevistar a Andrea Longarela, autora de Te espero en el fin del mundo o...
Entrevista a Virginia Troconis y Pablo Ojeda por Comida vamos a llevarnos bien

Virginia Troconis y Pablo Ojeda: «Comida vamos a llevarnos bien es un libro de...

Virginia Troconis y Pablo Ojeda nos hablan en esta entrevista sobre Comida Vamos a llevarnos bien, un libro que surgió tras la pandemia y en el que abordan a través de pequeños consejos, recetas y trucos como relacionarnos de manera saludable con la alimentación. Un libro imprescindible para forjar la unión entre la comida y la salud Buenas, en primer lugar deciros que es un auténtico placer poder realizaros esta entrevista y es que ya solo el título de vuestro libro llama la atención Comida, vamos a llevarnos bien ¿Por qué creen que se tiene ese mal concepto en ocasiones de enfrentamiento con la comida? Virginia: Es un libro sobre nutrición, sin ningún truco mágico, sin ninguna dieta a seguir, yo creo que eso es lo que lo hace diferente, es un libro fácil de leer, de entender, con el que pretendemos influir de manera positiva y que se entienda que se puede tener una buena relación con la comida, que se le dé la importancia que tiene, no podemos vivir en una constante lucha con el peso, con las calorías.
Entrevista a Almudena de Arteaga

Almudena de Arteaga: «No he parado de publicar Novela histórica y de rescatar del...

Hace apenas unas semanas que La virreina criolla de Almudena de Arteaga ha visto la luz. A través de ella nos...
Entrevista de Paul Pen por La metamorfosis infinita

Paul Pen: «La metamorfosis infinita es más que la mera ejecución de una...

El escritor Paul Pen nos deleita en esta entrevista sobre su último proyecto La metamorfosis infinita, una novela íntima, reivindicativa y extenuante que te hace reflexionar en cada una de sus páginas, sin duda, uno de esos libros de los que aprendes a ver la vida con otros ojos El amor hacia las letras Buenas, todo un placer entrevistarte. Una de las primeras cuestiones que me gustaría hacerte es ¿de dónde procede o a qué crees que se debe tu amor hacia las letras? ¿Qué te hizo decantarte por este oficio? Hola Laura, lo mismo digo, un placer. Muchísimas gracias por entrevistarme. Mi amor hacia a las letras, hacia el oficio de escribir, proviene, como creo que les ocurre a la mayoría de escritores, de haber disfrutado mucho de la lectura antes. Recuerdo mis primeros contactos de pequeño con los libros de Roald Dahl, o con la saga El pequeño vampiro, y me recuerdo disfrutando tanto de leer esas historias, que ahí surgió el deseo de escribir historias similares que también hicieran sentir cosas tan bonitas a otros lectores.
Alice Kellen: "El mapa de los anhelos es una novela muy emocional"

Alice Kellen: «El mapa de los anhelos es una novela muy emocional»

Hemos tenido la oportunidad de nuevo de entrevistar a Alice Kellen tras la publicación de El mapa de los anhelos, ella es una de las autoras de romántica más admirada por los lectores y en esta nueva historia se adentra de lleno en la profundidad de los sentimientos, sin duda un libro difícil de olvidar. Adentrándonos en El mapa de los anhelos Siempre es un placer entrevistar a autores, pero qué agradable es poder volver a reencontrarse con alguien que lo hace tan fácil. Buenas, Alice, en primer lugar ¿Qué tal te sientes después de la publicación de esta nueva novela? ¿Te costó poner el punto y final a El mapa de los anhelos? Gracias. ¡Lo mismo te digo! La verdad es que estoy viviendo con ilusión la publicación de «El mapa de los anhelos» porque la acogida ha sido buena y yo estoy contenta con este proyecto, aunque, respondiendo a tu pregunta, sí que me costó poner el punto y final. Siempre cuesta. Ya no terminar la historia, sino la corrección. Yo creo que, si no tuviese una fecha de entrega, el proceso se alargaría hasta el infinito.
Entrevista con Empar fernández autora de Será nuestro secreto

Empar Fernández: «Será nuestro secreto es una novela en la que los personajes...

"

El género por el que siento una inclinación especial es el género negro por lo que tiene de ventana al lado oscuro. Me gusta leer novela negra y concebir historias centradas en el crimen (asesinato, secuestro...) y sobre todo en el origen de la determinación de delinquir. También me interesa la fatalidad. El hecho de encontrarte en el lugar menos adecuado en el peor momento.

Creo que la novela negra permite ejercer de voyeur y estimula el llegar a pensar que las cosas malas solo les pasan a los demás. Conocemos el peligro, hurgamos en sus entrañas y paradójicamente nos sentimos a salvo.

Me interesa también la novela histórica contemporánea, especialmente la que se desarrolla en el siglo XX. De hecho últimamente alterno ambos géneros"

Foto de Álvaro Espina, autor de Cerbantes cambista, marino, espía cautivo

Álvaro Espina: «Cervantes sintetiza mejor que nadie al hombre del Renacimiento»

La literatura es un humanismo; es el medio de comunicar con el resto de la humanidad. El jesuita Jerónimo Nadal podría haber afirmado que es la comunión de todos en un cuerpo místico, sin distinción de credos ni etnias. No recuerdo ningún aspecto de lo humano que no se encuentre en la literatura. Creo que mi primer contacto fueron los tebeos que alquilaba en el quiosco que había cerca de mi casa (no teníamos dinero para comprarlos pero la señora Rosa nos los alquilaba a precio módico). Luego iba a leer y a sacar libros de la biblioteca popular del pasaje del Liceo en la Plaza Mayor de Salamanca.
Entrevista a Rafaela Cano por El linaje maldito

Rafaela Cano: » tengo ganas de escribir una novela sobre hechos de actualidad»

Rafaela Cano nos habla de su última novela El linaje maldito una novela con tres historias paralelas que nos muestra entre ellas la vida de una de las nietas de Juana, la Loca, una mujer que nos cuenta en su lecho de muerte su vida, una vida marcada por el amor y en especial el desamor Los primeros escritos de Rafaela Cano Buenas Rafaela, qué placer poder entrevistar a alguien de mi tierra. Siempre que empiezo una entrevista me interesa saber cómo fue su introducción al mundo de la literatura y es que, seguro que ya desde pequeña escribías relatos ¿o no? Encantada de saludarte, Laura. Bueno, no fui una niña precoz que escribiera desde uy pequeña. Mi afición y mi pasatiempo era leer. Me pasaba las horas de la siesta en el verano devorando los tebeos de niño, como se llamaban entonces: el capitán Trueno, El Jabato, el guerrero del antifaz. No se me ocurría que o pudiera escribir, yo lo que quería era ser la protagonista de aquellas historias. Comencé a escribir en la facultad, pero tardaría luego muchos años en publicar primero cuentos y luego novelas.
Entrevista a Inés Plana, autora de Lo que callan los muertos

Inés Plana: «En mis novelas no hago sangre, pero la muerte o su amenaza...

Inés Plana - Lo que no cuentan los muertos - Espasa editorial - 19.90€ - 510 páginas La...
Gemma Lienas

Gemma Lienas: «La humanidad ha prosperado cooperando»

Hace apenas unas semanas que La vida privada de Carmina Massot, de Gemma Lienas, ha visto la luz. Una novela breve y diferente que se lee en un suspiro y que nos adentra en el ocaso de la vida de la protagonista. Sin duda, una lectura interesante que toca temas como la libertad, la dependencia o la vejez, entre otros. A raíz de la publicación de esta nueva novela, que fue reseñada en esta web y a la que podrás acceder a través de este enlace, hemos tenido la gran suerte de poder charlar con ella de su escritura, de Carmina Massot, de algunos de los temas que trata así como conocerla un poco más de cerca. Y desde Fanfan queremos agradecerle que nos haya dedicado unos minutos a responder a nuestras preguntas
Lita Cabellut

‘Cuéntame algo bueno’ conversaciones con 43 mujeres excelentes

Cuéntame algo bueno. . En el libro han participado, por ejemplo, la pintora Lita Cabellut, las filósofas Victoria Camps y Marina Garcés, la Directora de la Academia de la Historia, Carmen Iglesias, la capitán del Ejército del Aire, Rosa García Malea, la periodista Rosa María Calaf, la presidenta del Grupo Eulen, María José Álvarez, Cayetana Álvarez de Toledo, Miriam Tey, la fotógrafa Isabel Muñoz, las científicas Damiana Álvarez, Elena García Armada, María Victoria Fonseca, la doctora Inmaculada Sierra, la editora Beatriz de Moura, Maite Pagaza, Brenda Escobedo, la directora para España y Portugal del banco Julius Bär, Carolina Martínez Caro y las abogadas Pilar Menor y Romana Sadurska, entre otras.
Entrevista a Santiago Díaz tras publicar Las otras niñas

Santiago Díaz: » Yo quería contar la historia de Antonio Anglés»

Tras la publicación de Las otras niñas, su autor, Santiago Díaz, nos concede esta entrevista para hablarnos de la que es sin duda su novela más controvertida y que nos trae de nuevo a Indira Ramos, en un caso sin precedentes en este país y es que el equipo se reúne para buscar al asesino más conocido de nuestra historia y que no es otro que Antonio Anglés
narbona

Una conversación con Rafael Narbona, autor de ‘Retrato del reportero adolescente’

Vive en el límite de la ciudad, en la última casa antes del agro. Al otro lado de la valla hay huertas y algún sembrado por el que, a veces, se acercan los gamos. La casa tiene un jardín con árboles y perros y una luz crepuscular en la que flotan los retratos, los libros encuadernados en piel, las portadas de los tebeos de Tintín y una réplica del cohete con el que subió a la Luna. Rafael, autor del Retrato del reportero adolescente, nos recibe en un salón que mira al oeste. Piedad sonríe con dos inmensos ojos azules y ofrece café y pastas y una hospitalidad cordial y sencilla. Son dos filósofos. Llevan cuarenta años tejiendo un matrimonio de complicidad.

Xuri Fenton: » Las sectas son una temática que me fascina»

Youtuber, ilustradora y ahora también escritora y es que no hay nada que se le resista a Xuri Fenton, esta polifacética mujer acaba de publicar Un verano de muerte, un libro reivindicativo donde todo puede suceder y donde el exceso y la vida juegan en un mismo campo. En esta entrevista nos habla del libro y también de su faceta personal donde vivir en una secta y alejada de los límites convencionales la ha hecho ser una mujer decidida, fuerte y sobretodo libre
Entrevista a Nagore Suárez, la reina de los hilos de twitter

Nagore Suárez: «Twitter me dio la oportunidad de publicar y supe que tenía que...

Entrevistamos a Nagore Suárez quien se hizo famosa tras un hilo en twitter durante el confinamiento, eso le sirvió para publicar La música de los huesos y ahora publica El ritual de los muertos. Dos novelas de suspense ambientadas en la Ribera Navarra Buenas Nagore, en primer lugar darte las gracias por aceptar la entrevista con Fanfan. Tu primer éxito fue algo sorprendente, porque no fue a través de una novela cómo tal, si no a través de un hilo de Twitter ¿Cómo surge esa idea? Conocí la Feria del Hilo en 2018 y me gustó mucho el formato, pero me enteré justo un día antes de que acabara el plazo para participar. Escribí un hilo cortito y me quedé con ganas de hacerlo bien. El año siguiente volví a participar con más tiempo y acabé ganando dos premios. La idea para la historia se me ocurrió cuando encontré por mi casa un libro que había cogido de la biblioteca años atrás y que aún no había devuelto.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

no pregunten

Errores y faltas

“Y ¿Cómo huir cuando no quedan islas para naufragar?”. (“Peces de Ciudad”. Joaquín Sabina). No sé si a...

Una reflexión ética y moral sobre la educación juvenil

Los populares actores Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas protagonizan una comedia de Cristina Clemente y Marc Angelet titulada Laponia...
Reseña de Dorado violeta y verde menta de Marta Santés

‘Dorado violeta y verde menta’ un retelling de Marta Santés

Dorado violeta y verde menta – Marta Santés – Titania ediciones – 414 páginas – 20,00€ Marta Santés...
Flipboard