madrid comic pop up

La gran fiesta del tebeo: llega Madrid Cómic Pop Up 2022

El Salón del Cómic de Madrid crece exponencialmente en contenidos, actividades y participantes. MCPU se celebrará de 4 al 6 de noviembre,...
La divina comedia de Oscar Wilde

La divina comedia de Oscar Wilde, un cómic dantesco

Oscar Wilde era dantesco. Queremos decir que le gustaba mirarse en la obra de Dante, en la Comedia, o Divina Comedia, como se conoce la obra desde que Bocaccio le pusiera ese adjetivo delante. ¡Cuántos escritores, cuantas personas se han visto reflejadas en ese viaje infernal del florentino! Oscar Wilde era uno de ellos. Dice Luis Antonio de Villena en el prólogo que ese es un "comic original, bello y muy bien informado, un alarde de placer y de sabiduría, que transmite muy bien el drama y la fascinación" por el escritor inglés. El comic de Isusi recibió el Premio Nacional de Cómic de 2020.
ciudad de los prodigios

«La Ciudad de los Prodigios», de Mendoza, como novela gráfica

Planeta Comic publica la versión gráfica de la novela de Eduardo Mendoza La Ciudad de los Prodigios, situada temporalmente en la ciudad de Barcelona durante el periodo comprendido entre las dos Exposiciones Universales de 1888 y 1929. En ella se nos narran las andanzas de Onofre Bouvila, un inmigrante paupérrimo repartidor de propaganda, anarquista y vendedor ambulante de crecepelo y su ascensión a la cima del poder financiero y delictivo.

«Éramos el enemigo», un emotivo y conciliador relato histórico

El 7 de diciembre de 1941 es una fecha clave en la historia. Japón bombardeó por sorpresa la base naval de EE.UU. en Pearl Harbour, provocando la entrada de norteamérica en la II Guerra Mundial. Sus consecuencias fueron plenamente conocidas gracias al cine, la literatura, los cómics…Pero el drama no solamente se vivió en el frente de batalla o en las zonas de guerra.
La bella muerte

‘La bella muerte’, de Mathieu Bablet, o cuando el apocalipsis nunca fue tan bello

En La bella muerte el fin de la humanidad ha llegado. Los insectos son los amos de la Tierra. ¿Qué sentido tiene la vida cuando la humanidad está prácticamente extinguida? Esta es la pregunta que se plantean los tres protagonistas de esta obra, únicos supervivientes de esta devastadora invasión, que buscan diariamente un propósito, algo que justifique su existencia en un mundo en ruinas.
Versus

‘Versus’, un cómic en la estela de Jack London

Versus lleva un largo título: Una velada con el noble arte del boxeo. Los que se enfrentan en Versus son Thomas King, el legendario monarca del cuadrilátero, y Jesse Sandel, la nueva promesa de ébano. Versus se define como “una moderna historia dramática’. Estamos ante una adaptación libre de aquel cuento titulado ‘Por un Bistec’, de Jack London. Luis Bustos aplica a este cuento todo su talento gráfico y narrativo. La desaparecida Entrecomics Cómics puso a la venta esta novela gráfica en 2015. Astiberri la recupera, y es para celebrarlo.
colder

Colder, una serie de terror que ahora se edita en un solo volumen

El protagonista de este cómic tiene una extraña habilidad desde que el manicomio en el que vivía encerrado fue arrasado por las llamas: es capaz de introducirse en la locura de las personas y curarlas. Su esperanza es llegar a curar la suya propia algún día pero debe darse prisa ya que su temperatura corporal va decayendo a pasos agigantados a medida que una entidad demoníaca le persigue para acabar con él. La serie se convierte en esta edición en un solo tomo, lo que permite una lectura completa de un grande del terror.
La Cólera

‘La Cólera’, una actualización de La Iliada de Homero

Javier Olivares y Santiago García sacan a la luz una nueva novela gráfica, después de la muy galardonada Las Meninas, Premio Nacional 2015, que no desmerece en calidad a la antes mencionada y que se convirtió en su momento en una de las obras del sector más esperadas de 2020. Así, La Cólera, trasciende y enriquece la historia de Aquiles en La Iliada de Homero.

‘Génesis’, de Robert Crumb, la historia sagrada en viñetas

Génesis comprende el Pentatéuco, los cinco primeros libros que forman parte de la Biblia. Se trata de una obra titánica, documentada y escrita a lo largo de cuatro años por parte de Robert Crumb, considerado uno de los más grandes artistas de nuestro tiempo dentro del género.
Vision

Vision, los cómics de Tom King, la opción perfecta tras WandaVision

El final de temporada de WandaVision ha llegado a Disney Plus, pero si aún tienes ganas un drama de cómic suburbano más surrealista no busques más. Vision, una historia de 12 capitulos del escritor Tom King y el artista Gabriel Hernandez Walta, explora a fondo la idea del superhéroe que intenta dar un paso atrás y formar una familia, sin importarle el precio.
cartarescu

‘Lulu’, de Cartarescu, vuelve a ser ‘Travesti’ con dibujos de Baudoin

Travesti fue su título original. En la primera edición en España, Impedimenta le llamó Lulu, que es el nombre del personaje que dispara el mecanismo complejo, juego de espejos, onírico, de pesadilla, que se despliega en la novela. Victor es el personaje desdoblado, un narrador que le habla a su otro yo, al joven de 17 años que ha llegado al mezzo del camino, "el apogeo de mi vida, en el que tuve que conocer la maquinaria pesada, obscena, la picadora de carne hecha de carne del mundo-infierno-purgatorio-paraíso o del espacio-tiempo-cerebro-sexo, y tuve que presentir el final del crecimiento". Lulu (Travesti) es una obra misteriosa, oscura y salvaje, en la que aparecen algunas de las claves de la obra de Cartarescu. No es una novela autobiográfica. Y el propio autor se presenta en este cómic como un personaje más, para llevar a Edmond Baudoin a su universo, a Bucarest, a la vieja mansión de Budila donde se desarrolla la novela.
En la cocina con Kafka

En la cocina con Kafka: humor inglés de la mano del genial Tom Gauld

Tom Gauld, conocido como “el dibujante de los amantes de la literatura” ha contribuido con sus tiras cómicas en The Guardian a hacer popular un género como el cómic. Haciendo gala del típico humor inglés y con un estilo propio absolutamente reconocible, Gauld nos ofrece en su obra unas viñetas divertidas, brillantes e ingeniosas, en las que le da la vuelta a temas de siempre considerados como “alta cultura”.

‘Manifiestamente anormal’: un ajuste de cuentas contra el «todo irá bien»

Manifiestamente anormal, de Max, es un panfleto postpandemia, escrito con las entrañas, con el alma. Con un personaje cabreado y harto de todo como hilo conductor el autor nos suelta un auténtico chorro de humor salvaje y canalla, deslenguado y sincero, que a la vez nos sirve para reflexionar sobre lo que nos está pasando, a través de la función catártica del humor y, por qué no, del mal humor.
Maus

Maus, el único Premio Pulitzer que se ha otorgado a una novela gráfica

Lo mejor y lo peor del ser humano desfila por las viñetas de Maus, novela gráfica de culto que mezcla la autobiografía, el ensayo, la ficción y la crítica política, y que en realidad constituye un grito de furia y dolor de un hijo respecto a la vida de su padre, judío polaco que fue víctima del Holocausto nazi.
From Hell Jack el destripador

‘From Hell’: Jack el Destripador convertido en obra maestra

From Hell es indiscutiblemente la obra maestra de Alan Moore y Eddie Campbell. En ella se realiza una minuciosa revisión del mito de Jack el Destripador, a la vez que se disecciona de manera despiadada la sociedad victoriana, con el hilo argumental del inspector Abberline, un policía del Londres del siglo XIX que investiga los asesinatos.
Raquel Córcoles

Coñodramas: la Moderna de Pueblo de Raquel Córcoles, al ataque de la sociedad machista

Las heroínas de Idiotizadas (Zorricienta, La Sirenita Pescada, Gordinieves y cómo no, Moderna de Pueblo) vuelven a las páginas de una novela gráfica, Coñodramas, a contarnos sus tonterías cotidianas, muy divertidas y reales, todas ellas pasadas por el filtro del humor, que no son otra cosa que su particular manera de escapar de un mundo hasta ahora dibujado por hombres.
contrato con Dios

‘Contrato con Dios’, la obra maestra que inauguró la novela gráfica

Objetivamente no existe un autor más importante para la historia del cómic que Will Eisner, considerado además el padre de la novela gráfica. Ya en los años 40 revolucionó el mundo del cómic cambiando drásticamente el estilo típico de narración visual e incorporando elementos propios del cine a este tipo de publicaciones. De hecho, uno de los premios más importantes de este mundillo, equivalente a los óscar, lleva su nombre.
La ciudad de cristal

La Ciudad de Cristal, el mundo imaginario donde se refugiaban las hermanas Brontë

La Ciudad de Cristal, de Isabel Greenberg, es una novela gráfica basada en el imaginario infantil de las hermanas Brontë, un lugar mágico donde se refugian tras la pérdida de sus dos hermanas mayores.
Sagan

Buenos días, tristeza, un cómic basado en la novela de Françoise Sagan

Planeta Cómic nos trae a España la adaptación de la novela homónima de Françoise Sagan Buenos días, tristeza, debut literario de la autora francesa, que también fue llevada al cine de la mano de Otto Preminger en 1958, protagonizada por Deborah Kerr, David Niven y Jean Seberg.

Cruzando el bosque, de Emily Carroll, o cómo volver a temer la oscuridad

La casa del vecino, La dama de las manos frías, Y la cara toda roja, Mi amiga Janna y El nido, además de un preámbulo y un epílogo a modo de resumen, son las cinco terroríficas historias que forman parte de este volumen de Emily Carroll, unidas bajo el título común de Cruzando el bosque, con las que una vez más nos adentramos en la macabra imaginación de la muchas veces premiada autora. Cinco historias que prometen hacernos temblar de miedo en nuestra habitación, mejor bajo la luz de una vela.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
Flipboard