thai

Thai Arturo Soria, fresco, exótico, romántico

Una explosión de exotismo en cada bocado. Un seductor remanso de paz que nos traslada a Tailandia y nos conquista los sentidos. En Thai Arturo Soria cada visita está repleta de elegancia, magia y sofisticación. Un espacio único en la capital donde la desconexión y el disfrute están siempre garantizados. Relax, sosiego y paz. Un ambiente que invita a desconectar porque en Thai Arturo Soria da la sensación de que el tiempo fluye a otro ritmo. Sus emblemáticas piscinas, su característica vegetación y su encantador servicio, nos regalan una inolvidable aventura sensorial muy difícil de olvidar.
NoDrama

NoDrama: una cocina mestiza, nómada y culta

Tras dos décadas de trayectoria y éxito internacional, Pablo Fernández regresa a Madrid para sorprender con su cocina del mundo, a base de influencias francesa, británica, nikkei y asiática. Una carta breve y dos menús degustación que cambiarán con la cadencia de las estaciones o el ritmo de los productos de semitemporada para ofrecer la versión más original en cada plato.
tacomaki

Tacomaki: canalla, rebelde, japonés y mexicano, ¡chingón!

Hace tan solo unas semanas abría sus puertas Tacomaki. Un pequeño gran espacio en el distrito de Chamartin, que apuesta fuerte por sus servicios de delivery y take away para que podamos disfrutar en casa de una selección de platos, con todo el sabor de México y de Japón. Una divertida propuesta gastronómica de fusión, que hará las delicias de los paladares más intrépidos. Aromas, sabores, matices. Un estallido de sabor en cada bocado, que nos traslada a exóticos destinos sin necesidad de subirnos a un avión.
a'ollo

A’OLLO, la Galicia otoñal en Madrid

El otoño ha entrado ya de lleno en la ciudad y A'OLLO, el restaurante de LE TAVERNIER,...
the bunker

Julián Mármol sorprende con los menús Roots y Naked en Yugo The Bunker

Un viaje al pasado. Una experiencia inolvidable. Visitar Yugo The Bunker es un recuerdo memorable. De esos que dejan huella. Su artífice, el imparable Julián Mármol, un apasionado de la gastronomía. Un perfeccionista nato. Un trabajador incansable, que nos seduce con una colección de platos que elevan la gastronomía a una nueva dimensión. Su merecidísima estrella Michelin, le colma de orgullo, pero Julián no se conforma. Aspira a más. Una carrera de fondo con la que aspira a obtener su segunda estrella. Tiempo al tiempo.
gaztelubide

Gaztelubide, alta gastronomía donostiarra en la capital

A poco más de diez kilómetros de Madrid, en la exclusiva urbanización de la Florida, nos topamos con un encantador restaurante donde comer francamente bien. El sueño hecho realidad del imparable Darío Prada. Un trabajador incansable que, tras abrir su primer restaurante en la madrileña calle de Comandante Zorita en 1962, el primer Gaztelubide, continúo su aventura gastronómica emplazando su establecimiento en una de las mejores zonas residenciales de la capital. En la actualidad, Gaztelubide cuenta con dos sedes en Madrid, una en la Florida y la otra en Las Rozas. Dos restaurantes regentados por sus sucesores que han luchado día a día para mantener la esencia de sus orígenes.
taberna los gallos

Taberna Los Gallos, mediterránea y canaria en la milla de oro de Madrid

Paseando por el exclusivo callejón de Puigcerdá, nos topamos con un maravilloso espacio que antaño fue una vivienda particular. Un precioso local, que desde que abriera sus puertas allá por el año 2011, no ha dejado de cosechar un público fiel que no duda en volver asiduamente. Algo que no es de extrañar ya que, Taberna Los Gallos, es, sin lugar a dudas, uno de esos lugares que hacen gala de un encanto especial que nos tienta a regresar. El pequeño gran proyecto de los encantadores Pepe Caldas y Carlos Arias, un dúo imparable, carismático y emprendedor, que cada vez que visitamos su casa, nos abren las puertas de par en par para que nos dejemos llevar y comencemos a disfrutar.
sinsombrero

Sinsombrero, un viaje gastronómico a los años veinte

A escasos pasos de la Plaza de Colón, se abre este espacio, que alberga tras sus elegantes...
taberna puerto lagasca

Taberna Puerto Lagasca, el mar en el barrio de Salamanca

El pequeño gran proyecto del carismático Pepe Caldas nos deleita con la formidable propuesta gastronómica del incombustible chef Paco Carrascosa. Desde que Taberna Puerto Lagasca abriera sus puertas allá por 2008 no ha dejado de cosechar una fiel clientela que disfruta con las deliciosas elaboraciones que su chef, el encantador Paco Carrascosa elabora con las mejores materias primas y mucho amor.
la burbujería

Barco 7 La Burbujería, ramen ibérico, imaginación y espumosos

La Burbujería es un concepto divertido, imaginativo, en pleno centro de Madrid. Una propuesta gastronómica de calidad que tiene al frente al chef Hernán González. Tras su paso por Viridiana nos ofrece una sorprendente carta, que marida con la magnífica selección de vinos espumosos que sirven tanto por copas como por botellas.
papúa

Papúa, un viaje tropical sin salir de Madrid

Desde que Papúa abriera sus puertas hace poco más de un año, se ha convertido en uno de los sitios de...
bichopalo

Los hermanos Pozuelo arrasan con el nuevo Bichopalo

Empezaron en los bajos del mercado de Barceló: un local pequeño, unas pocas mesas, un menú lleno de imaginación, de guiñox, de juegos, de osadía y de magia. Ahora triunfan en un nuevo local. Su menú degustación de seis pases a un precio imbatible ha revolucionado el distrito de Chamberí
mawey

Mawey, la evolución española del taco más chingón

Mawey es un tacobar. La fórmula del éxito es uno de los lugares comunes sobre los que se ha escrito casi todo. Creo que todos sabemos reconocer algunos elementos que forman parte del camino del triunfo, aunque lograrlo sea como el mito de Tántalo, que habitaba bajo un árbol repleto de fruta y no era capaz de alcanzarla para morderla. En el caso de Mawey su combinación ganadora es una mezcla de cocina sabrosa e informal, la evolución del taco mexicano (aportación libanesa a la cocina mexicana) y un estilo que está marcado en todo su marketing, desde la atención de su personal, cordial y exquisita, hasta la imagen que trasladan en las redes. Todo es coherente, todo tiene el espíritu del taco: mestizaje, sabor, y corazón. Afánense en lo que quieran, pero si uno de estos ingredientes falla, el fracaso estará cerca. Si todos funcionan en armonía, se gana, aunque lleve su tiempo.

Etxebarri, de nuevo el tercer mejor restaurante del mundo en The 50 Best

Etxebarri es un viejo caserío que se levanta en la plaza de Atxondo (Vizcaya), en las faldas del Amboto. En esta casa que compró con la ayuda de sus tíos, Bittor Arginzoniz abrió hace treinta y un años Etxebarrri. Un asador. Un asador diferente. En cada pueblo del País Vasco, de Navarra y hasta de Cantabria, hay asadores.
restaurante indiano

Restaurante Indiano: un viaje gastronómico por México

Restaurante Indiano es la gran novedad de cocina mexicana en Madrid. Cuando uno piensa en México se pregunta qué nuevo nos queda por descubrir. Es, sin duda, una pregunta ingenua y desenfocada, porque la gastronomía de México es de una inmensa variedad, inabarcable, continental, creativa y enraizada en la tradición y el mestizaje. Esta palabra es clave. Con el nombre de Indiano, de aquellos españoles que viajaron a América desde la segunda mitad del siglo XIX, y que regresaron con fortuna o por nostalgia, aquellos españoles que llevaron la madre patria en sus gustos gastronómicos, la propuesta de Indiano quiere subrayar lo mestizo de la cultura, de toda cultura creativa, y en especial de la mexicana. La cocina del México actual tiene elementos prehispánicos, ingredientes hispánicos, formas libanesas, inspiraciones del mar, sueños de la jungla, espejismos del desierto, mucha vida familiar y sazones que son el resultado de la fusión de vegetales y semillas desconocidas para nuestra cultura. Así que Indiano nos propone un viaje. La capitana de esta singladura es Rita Sánchez, que es la gran embajadora de la cocina mexicana en España. Triunfó con honores en Taquería el Alamillo. Y ahora regresa con un equipo en el que figura Luis Nara, un chef de Los Cabos, en Baja California, que domina la cocina del Pacífico, desde Perú hasta San Francisco.
taberna pedraza

Taberna Pedraza, la excelencia de la cocina española

A la entrada de Taberna Pedraza te saludan unos cortes de vacuno que maduran en una vitrina a la espera de golosos de la carne excelente de las vacas gallegas. En la barra, unas tortillas de la escuela de Betanzos. De la pared cuelga un contador de las tortillas servidas en esta casa, que superan las cuarenta y siete mil. Esos son muchos huevos, muchos más de lo que se ponen en juego en la campaña electoral de Madrid. Santiago Pedraza y Carmen Cano reinan en este local de entrada discreta en el que se reúnen las excelencias de la cocina española. Su mesa es la continuidad de una cocina familiar, hecha con amor, y su oficio es un precipitado de la crisis del 2008, cuando muchos se vieron sin trabajo. Carmen y Santiago decidieron crear su propio mundo, construirlo desde sus aficiones. Durante dos años recorrieron España y se trajeron lo mejor de cada casa.
taco

‘Las crónicas del taco’: ¡no mames! ¡qué taco!

Es un rito. Muchos mexicanos, de regreso a Ciudad de México, toman un taxi desde el aeropuerto o conducen su coche hasta la calle Lorenzo Boturini. Parada y fonda. NO llegas a casa si no has pasado por la taquería Gabacho, por Los Güeros o por El pastorcito, y te has tomado unos tacos al pastor. En el universo de los tacos, son los más característicos, los más populares, al menos en la capital mexicana. El taco al pastor tiene su origen en la comunidad libanesa que entró por Veracruz y se instaló en Puebla. Y es que la cocina mexicana es mestiza, porque como afirma Enrique Krauze, "el mestizaje en la gran aportación de México al mundo". El taco al pastor es una versión de los shawarma libaneses, del doner kebab turco. Pero con toda la identidad mexicana impresa en esa trilogía que mezcla la tortilla de maíz, la carne, y los vegetales, incluida la piña.
pizza

Los secretos de Jesús Marquina, campeón mundial de la pizza

Marquina. Marquinetti en el mundo de la pizza. Es el campeón del mundo. Ha conseguido el título cinco veces. Ser campeón del mundo de pizza sin ser italiano es como ser papa sin haber nacido en Italia. ¿Exagero? Dense una vuelta por Italia. Vayan a Nápoles, visiten Pellone o Di Matteo, y cuando se acerque el camarero le dicen que el campeón del mundo de la pizza está en España, en Tomelloso. No le van a creer. O quizá si, porque los italianos se han rendido ante el arte de este sujeto, al que llaman "il nostro Marquinetti".
gofio

Gofio, alta cocina canaria en el Barrio de las letras de Madrid

Gofio es un viaje a las Canarias, a todo el archipiélago. No solo porque los platos tienen una identidad encajada en gastronomía canaria, sino porque hay momentos en los que la mesa parece un grupo de islas en las que se despliega una sinfonía en torno a un ingrediente. Es el caso de la Gamba roja con mojo hervido (mojo rojo con un punto preciso de picante) aceite de carabinero y tomates, y de la Gamba blanca con mojo de cardamomo, a la que se acompaña con la cabeza de la gamba roja a la brasa.

El mejor brunch de la Gran Vía madrileña

Hielo y Carbón, el restaurante de Hyatt Centric Gran Via Madrid ha reabierto sus puertas por todo lo alto con The Brunch 2.0. Un brunch que se sirve en la espectacular terraza del hotel

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
Flipboard