A'barra

A’Barra, el regreso a las cumbres de la cocina clásica

En A'Barra no han vuelto a abrir la barra de una pieza de piedra que es su...
kabutokaji

KABUTOKAJI, una bulería gastronómica entre Japón y el Mediterráneo

Kabutokaji. En el google dicen que es un restaurante japonés, pero esa no es su alma, al menos no es todo su espíritu, porque hay momentos en que la casa parece una taberna de altura, una de aquellas donde se adora al dios de los huevos rotos. A este restaurante se viene a comer, con las manos, con los palillos, con los ojos. A sorprenderse. Hablamos con Diego Benito, que antes de llegar a Kabutokaji pasó por las escuelas de Chicote, de Andrés Madrigal en aquel mítico Balzac, a la vera del Retiro, detrás de los Jerónimos. Diego pasó unos años en Londres, y unos meses en la escuela de Luis Arévalo, uno de los grandes maestros españoles de la cocina japonesa.
rías bajas

La mejor Galicia en el mejor Madrid

Rías Bajas es un asador gallego de la calle Clara del Rey, en el madrileño distrito de Chamartín que ya supone un clásico entre los amantes de la buena carne roja. Además de ofrecer las mejores carnes del norte de España, puede presumir de ser el primero en servir carne a la piedra en Madrid (en 1979).
Dani García

Algo no encaja en la Brasserie de Dani García en el cielo del Four...

Será la falta de rodaje, o quizá la ausencia de un estilo, pero lo de Dani García en el cielo de Madrid, en las azoteas del Four Seasons deja un sabor agridulce, una sensación de improvisación, de obra mal terminada. Las piezas no encajan. Lo que se pone sobre la mesa es irreprochable. El estilo de los platos responde al nombre de "brasserie": una cervecería de ambiente relajado, de sabor urbano, con clientes que acaban de dejar su oficio por unas horas paras charlar, comer y beber en torno a una mesa. Y es la mesa una de las cosas que fallan en esta casa en las alturas desde la que se contempla el Madrid que fue un Madrid de bancos y hoy es un Madrid de hoteles, a la espera de que pasen la peste y las chapuzas. Subimos a las alturas para despedir a un amigo que cruzará el Atlántico a la espera de tiempos mejores. ¿Cómo estará esto en febrero? preguntaba. Y uno espera que para entonces, en la sala de Dani, hayan encontrado un estilo, un tono apasionado, y una atención a la altura de esta séptima planta a la que tan difícil fue subir.

‘Pig Pekín’, del pato laqueado de un barrio chino al cochinillo laqueado de Don...

Sin duda, uno de los platos más reconocidos en todo el planeta puede ser, entre otros, el 'Pato laqueado a la...
Joseba Quintana

La Qchara de Pachi, la mejor mesa de Madrid de cocina de mercado con...

La Qchara es de Pachi, pero el restaurante es de Joseba Quintana, de una familia de vieja tradición de fogones y alta cocina. Comenzaron en San Sebastián. Siguieron por el célebre Pachicu Quintana, en la carretera de La Coruña. Y ahora frente al Meliá en la calle del Poeta Joan Maragall. En estas regiones de Madrid la competencia es dura, la clientela es exigente y tiene mucho donde elegir. Es un sábado a mediodía de la era covid. La terraza está llena, con las debidas precauciones. En el interior no cabe un alma, y guardan las debidas distancias. Hay dos reservados donde cantan el "cumpleaños feliz" y del horno de la cocina salen unos rapes humeantes, unos rapes que han llegado hace unas horas a Madrid, blancos y tersos. La cocina obedece al mercado. Y el precio respeta a una clase media maltratada por el fisco y las penurias de la pandemia. La cuchara es grande. El precio chico. Y la amabilidad del personal es de una generosidad lujuriosa. No nos cansaremos de decir que una de las razones del éxito de una cocina es la sonrisa, el gesto, la cordialidad. Y La Qchara es, también en esto, una referencia.

La mejor carne de vacuno del mundo, en un lugar de La Mancha

Si a alguien le preguntan qué ver en Cuenca, seguramente acabe nombrando las Casas Colgadas, su Catedral, su Semana Santa, el...
Bichopalo

Bichopalo, alta cocina de autor, en el mercado de Barceló

El bicho palo es un insecto que se camufla. Su estructura, su color, le permiten identificarse con los tallos de la vegetación herbácea. Es su estilo de supervivencia: fundirse con el contexto para confundir al depredador. En Bichopalo hay algo de esto. También el sentido del humor de los hermanos Pozuelo, que ofician en este restaurante de mercado con una amabilidad cordial y exquisita, y ofrecen una alta cocina a precios de clase media apaleada, que es en la que estamos la mayoría. La cocina es una festiva sorpresa de sabores intensos, combinaciones sorprendentes, detalles de fondo y de estética sobresalientes, y a la vez de una sólida sencillez. Bichopalo está en la planta baja del mercado de Barceló, entre puestos de hortalizas y merluzas. La barra se abre como un abrazo. Comienza la fiesta cotidiana de comer
Armando Saldañaq

Armando Saldaña, el chef que da la vuelta al mundo en ‘Amor de mis...

Tiene nombre de bolero, un aire informal con mesas de madera rústica. Como si entraras en un caserío de familia antigua, con el poso de varias generaciones. Pero cuando llegan los platos, lector, es una fiesta. No dudes en comenzar por un pisco sour. Viene fresco y níveo, con una espuma blanca que ya promete aromas y colores tropicales. Armando Saldaña es uno de los chefs más originales y sorprendentes que se pueden encontrar uno en España. Su primera vida fue en México. El contexto familiar le llevó a estudiar Derecho. Pero la cocina le ganó a las leyes. Y hoy podemos celebrar esa victoria. Saldaña hace una cocina divertida, llena de colores, con vestidos peruanos o asiáticos, pero con un permanente acento mexicano. Es uno de esos chef que han ido acumulando conocimiento, influencia, detalles, imágenes, melodías. Y las interpreta todas en una cocina que va de México a Perú, de Lima al Caribe, de aquí al sudeste asiático, con ingredientes que vienen de Canarias.

Prístino, ¿se puede ser más castizo que unas bravas, unos callos o una pepitoria?

“Esos restaurantes que, a un precio asequible, ofrecen platos tradicionales, de esos de toda la vida. Aquí puedes pedir con garantía...

Iztac, un restaurante de auténtica y sorprendente cocina mexicana en Madrid

La gastronomía mexicana puede ser una de las que más estereotipos arrastra en nuestro país. Su riqueza va mucho más allá...

Villoldo, el éxito de una casa de comidas palentina en el Madrid del XXI

En ocasiones, hay restaurantes que en medio de la vorágine del modelo gastronómico actual parecen poder detener el tiempo. Y lo...
A'barra

A’barra y Álbora, vuelven dos grandes restaurantes de Madrid, dos templos de la excelencia...

La vida vuelve a las grandes cocinas. No queda otra que tomar precauciones, todas las posibles, asumir riesgos (la vida los tiene en cualquier época) y volver a la vida. Dos de los grandes restaurantes de la capital, los dos con estrella en la guía Michelin, han vuelto a dar calor a sus cocinas. Con menos capacidad, para guardar distancias, pero con fuerza. Los dos, A'barra y Álbora, son dos templos del producto. Dos restaurantes donde la innovación está asentada en una tradición que busca la excelencia de la carne, de los pescados, o de la verdura. Son propiedad y tienen la inspiración de José Gómez, el propietario de Joselito y uno de los grandes embajadores de la marca España en el mundo. La otra mano de esta aventura es de Cayo Martínez, de conservas La Catedral
nebak madrid

Nebak Madrid, doble o nada: lo mejor de la cocina tradicional vasca y 100%...

Dar con un restaurante de calidad con lo mejor de la cocina tradicional vasca en Madrid es posible. Bastante factible de hecho gracias a las muchas herramientas actuales para no equivocarse. Dar con un restaurante con una completa oferta de platos sin gluten bien resueltos tampoco resulta una utopía hoy en día en la capital. Pero dar con un restaurante vasco en Madrid con una propuesta de alta calidad y que a la vez sea un restaurante con toda la oferta 100 por 100 libre de gluten ya es cosa mayor. Es 'Nebak Jatetxea'. Un caso único quizás, que va recuperando velocidad crucero tras los vaivenes provocados por el panorama actual y que suma ahora el servicio a domicilio con ‘Nebak Etxean’, ‘Nebak en Casa’.

Miguel Cobo reabre en Burgos con nuevo espacio y una doble propuesta: Tradición y...

En ocasiones, el nacimiento de un restaurante va mucho más allá del mero hecho de abrir por primera vez sus puertas....

De las vaporeras de Kabuki a las besugueras de Berasategui sin salir del hotel

De creaciones japonesas con toques mediterráneos al recetario tradicional vasco adaptado a la alta cocina. De las vaporeras de bambú a las besugueras para la parrilla. Kabuki y Txoko. Ricardo Sanz y Martin Berasategui. The Ritz-Carlton, Abama levanta los cierres de los dos restaurantes que le hacen ser referencia en la oferta gastronómica de la isla de Tenerife.
Grandes restaurantes a domicilio

Grandes restaurantes con servicio a domicilio

No están todos los que son pero sí son todos los que están. Algunos de los grandes restaurantes de Madrid han...
Restaurante Berlanga 2020

Restaurante Berlanga: de picnic por el Retiro

Fue entonces cuando sorprendió a su acompañante, al abrir aquella coqueta cesta de mimbre y empezar a desplegar todos aquellos manjares. Las cremas frías, las ensaladas, los arroces… en el marco soñado que les proporcionaba el verdor del parque del Retiro. Sin duda, aquel picnic, que tantas veces recrearían años más tarde con sus hijos, sería el inicio de una larga historia en común…
Restaurante La Malaje 2020

La Malaje, sabores del sur, aires castizos

En un marco tan castizo como la Plaza de la Paja, en pleno barrio de La Latina, aterriza ahora La Malaje (Plaza de la Paja, 10. Madrid), restaurante andaluz en Madrid de los de referencia, tras años de reconocimiento de crítica y público para esta casa en su anterior local y con una oferta ya asentada, basada en los sabores del sur de la mano del tándem formado por Manu Urbano y Aarón Guerrero.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sobre la adolescencia

Asesinato y adolescencia es un texto del dramaturgo y actor Alberto San Juan, realizado sobre una idea de Andrés Lima, que parte de...

Víctor Erice, Premio Donostia a toda una carrera

El cineasta Víctor Erice (Karrantza, Bizkaia. 1940) recibió el Premio Donostia, en el Teatro Victoria Eugenia, 50 años después de recibir en...

The Killer, la película sorpresa en San Sebastián

La esperada nueva producción de David Fincher, The Killer (El asesino), es la película sorpresa de la 71ª edición del Festival de San Sebastián....
Flipboard