bozalongo

‘La piel de la naranja’, el susurro poético de Paula Bozalongo

La piel de la naranja. Paula Bozalongo. Prólogo de Frank Báez. Editorial Hiperión La piel de la naranja es...
hiperion

William González gana el XXXVIII Premio de poesía Hiperión

Reunido en Madrid el jurado del XXXVIII Premio de Poesía Hiperión el 20 de marzo de 2023, aniversario del nacimiento de Friedrich...
vida salvaje

La ‘Vida salvaje’ de Juan Ramón Santos

Vida salvaje. Juan Ramón Santos. Premio Valencia. Poesía Hiperión. Vida salvaje es, como dice su autor en el...
blues

Blues, jazz y soul, un festival poético

Blues, Jazz & Soul. Festival poético. Una antología reunida y traducida por Alberto Manzano. Edición bilingüe inglés y español. Introducción de Terry...
Cuadernos de patología humana

‘Cuadernos de patología humana’, de Orlando Mondragón: una poética del dolor clínico

Cuadernos de patología humana. Orlando Mondragón. XXXIV Premio Loewe. Colección Visor de Poesía De un tiempo a esta parte,...
Larache

Fernando Gómez publica sus haikús de Larache

El escritor barcelonés Fernando Gómez acaba de publicar Haikus de Larache, un libro de poemas japoneses (los haikus), que huele a especia,...
Imano Ulacia

El mundo bien hecho de Imanol Ulacia

El mundo. Imanol Ulacia Aramendi. Editorial Hiperión. 47 Premi Vila de Martorell, 2022 El mundo de Imano Ulacia Aramendi...
epigramas

‘Epigramas, diatribas y reparos’ la sabiduría irónica y distante de Francisco Castaño

Epigramas, diatribas y reparos. Francisco Castaño. Editorial Hiperion Tiene una dedicatoria grande, este que es el décimo sexto libro...
herederas

‘Herederas’, la continuidad de lo femenino según María Sánchez-Saorín

Herederas. María Sánchez-Saorín. IV Premio de Poesía Joven Tino Barriuso. Editorial Hiperión Experiencia vital y compromiso son las...
los niños no ven féretros

‘Los niños no ven féretros’, o el oro de la infancia

Los niños no ven féretros. Omar Fonollosa. XXXVII Premio de Poesía Hiperión. Editorial Hiperión "El arte es el...
Neruda

Neruda y los placeres elementales

Neruda tenía pasión por la comida. Esa inclinación por la mesa se puede rastrear en sus cuatro libros de odas, donde lo gourmet aparece como un canto a lo elemental de los alimentos. Sin adornos, la comida es esencial y primaria. De entre los libros de Neruda que se dedican al yantar debemos anotar también Comiendo en Hungría, escrito a cuatro manos, con Miguel Ángel Asturias. Ese texto se publicó en 1969. Ya para entonces en Hungría se comía poco, y mal. El comunismo nunca ha tenido una relación placentera y desinhibida con el comer. Neruda será una excepción.
Los nadies

‘Los nadies’, la Nicaragua ausente de William Alexander González

Los nadies. William Alexander González Guevara. XXV Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal. Editorial Hiperión En la estela de...
karmelo iribarren

‘El escenario’ de Karmelo Iribarren: tragicomedia de los días grises

En El escenario, Karmelo Iribarren es la voz del hombre común que cuenta sus días, días grises, días que se parecen unos a otros salvo en algún destello de luz. La voz que habla en estos poemas anota esos relámpagos con una naturalidad escéptica. En los versos de El escenario se atisba el final, se acerca como una proa avistada en el horizonte del mar. Cada vez más cerca. El escenario está organizado en las calles, en los bares, en las ventanas, algún balcón, el paseo marítimo, la lluvia, más lluvia, las gaviotas, los gorriones, los viejos en las plazas, las estaciones, los cisnes del estanque.
víctor del moral

‘Hechos a mano’, de Víctor del Moral: el valor eterno del instante

Hechos a mano ganó el pasado mes de diciembre el XXXVII Premio Jaén de Poesía. Dice una nota preliminar a esta edición que el jurado eligió, por mayoría, la obra titulada 'Hechos a mano' de Víctor del Moral. El jurado, en su decisión, subrayó la "calidad en la construcción de los poemas, la sensibilidad frente a nuestra precaria condición humana" y la exclusión social, así como la riqueza en referencias culturales, combinando muy bien las experiencias personales con las literarias. Víctor del Moral era la representación jienense de la edición, pues nació en Úbeda en diciembre de 1979. La familia se trasladó pronto a Granada. Del Moral estudió Filología en Barcelona, y es profesor de secundaria en Castilla La Mancha
fecha de caducidad

‘Fecha de caducidad’ la lírica decepción de Darío Márquez

A Darío Márquez le dieron en septiembre el Premio Antonio Carvajal de poesía joven. El jurado así lo decidió por unanimidad después de leer Fecha de caducidad. El jurado observó, dice el acta, un libro medido, "con ritmo muy fluido, que abarca una larga trayectoria de la vida humana, en una sucesión de recuerdos del pasado, del presente y del futuro, y cuya unidad formal, en los diversos tonos que los poemas reclaman, no cae jamás en la monotonía".
zweig

Stefan Zweig, poeta del tiempo de ayer

Dos libros, dos editoriales, coinciden en este otoño en rescatar la poesía de Stefan Zweig, lo menos conocido de un autor muy conocido entre nosotros. La obra de Zweig ha sido popular en diferentes épocas y por distintas razones. Durante un tiempo se celebraron sus biografías de personajes históricos, como María Antonieta, o María Estuardo. La de Fouché es maravillosa y aborda una de las personalidades más fascinantes, por su capacidad camaleónica, del siglo XIX.
irazoki

Irazoki, la antología del poeta excarcelado

Francisco Javier Irazoki es de Lesaka, cosecha del 1954. Y ahora publica, en su casa de siempre, en Hiperión, una antología poética a la que ha llamado Palabra de árbol, que reúne textos escritos entre 1976 y 2020. Es por tanto una antología provisional, ya que el autor sigue escribiendo, y en alguna entrevista reciente reconoce que tiene más proyectos por delante que futuro. Está en ese momento de la vida en el que la mente se ensancha y el tiempo entra en un cuello de botella. Le hemos llamado aquí el poeta excarcelado, no porque haya pasado por alguna prisión sino porque en su literatura las evita: "la poesía sabe huir de las cárceles llamadas verso, métrica, vocabulario restringido. No la percibo atada al arte. Llega a la forma de vivir. Aunque desconociera los libros, mi padre era un hombre grande lleno de poesía. Para mí, la poesía es una manera de ser persona".
carmen jodra

El libro doce, amor, humor y belleza en el libro póstumo de Carmen Jodra

El libro doce. Carmen Jodra Davó. La bella Varsovia Editorial Obra póstuma de Carmen Jodra, El libro...
En donde resistimos

‘En donde resistimos’, los versos de la claridad de Francisco Caro

En donde resistimos lleva en su portada, flamante, el anuncio de que ha recibido el Premio Valéncia de la Institució Alfons el Magnánim. En el poema que sirve de prólogo a la obra, el poeta aparta los papeles, deja la escritura y se dedica a la contemplación del "agua anónima, serena, sobre los agotados campos, y escucha su bondad" Y dice un gracias porque "sabe que en ese soplo de vida, en esta sencillez que nada pide, habita la humildad de la belleza". En ese marco se desarrolla En donde resistimos, que tiene dos partes, una titulada Conversaciones; la otra Días. Más un largo poema sobre dos cómicos.
jirafas

‘Jirafas en el zoológico de Atlanta’ y otras cosas sin nombre, de Álvaro Carbonell

De Jirafas en el zoológico de Atlanta podemos decir, en una aproximación a los hechos, que ha sido ganadora del Premio Valencia Nova a poesía joven en castellano. Su autor es Álvaro Carbonell, nacido en Albatera, en la comarca de la Vega Baja del Segura, tierra del poeta Miguel Hernández. Carbonell nació en 1990, y asegura en alguna entrevista que está todavía buscando su estilo. Lo cierto es que hay en sus poemas un destello de lo cotidiano, un buscar la belleza en los pasillos del Mercadona o en los laberintos del Ikea, o en las asociaciones delirantes del LSD

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Por qué no veo series?

A ver si pasando este artículo a las personas que me preguntan por qué no veo series logro explicar mi postura sin tener que repetirme una y otra vez
Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...
Flipboard