La compañía Yllana ofrece el satírico y musical retrato de época del siglo XVIII, Maestrissimo, en el madrileño Teatro Infanta Isabel. 

Al estilo de su espectáculo Pagagnini, la compañía Yllana propone la comedia gestual para toda la familia Maestrissimo, donde fusiona un concierto de cámara con un satírico retrato de época del siglo XVIII. Un espectáculo allegro e molto vivace.

foto maestrissimo4 web scaled 1
La música de cámara y la sociedad del siglo XVIII son la combinación perfecta de este espectáculo.

Un cuarteto de cuerda de un período indeterminado entre los siglos XVII y XVIII (Barroco y Neoclasicismo) se junta para representar una audición muy especial. Entre ellos se encuentra un músico de relleno que tiene un talento descomunal, quien intenta progresar en el escalafón musical para alcanzar el título de maestrissimo.

Los protagonistas interpretan pasajes de maestros como Bach, Vivaldi, Mozart, Brahms, Beethoven, Sarasate y Paganini. Aunque el concierto también contiene reminiscencias de otros géneros como el rock, el pop, el jazz, bandas sonoras de películas y otras expresiones musicales, como el cante flamenco.

Yllana nació en 1991 y se especializa en teatro gestual. Sus obras se han convertido en grandes piezas del humor mudo español. Algunas de las más aplaudidas son Splash!666Olimplaff Action Man, entre otras. Asimismo, sus montajes han sido representados en 44 países y han sido vistos por más de un millón y medio de espectadores. 

foto maestrissimo3 web scaled 1
Los protagonistas interpretan pasajes de maestros como Bach, Vivaldi o Mozart, entre otros compositores clásicos.

Durante su carrera, la compañía ha obtenido multitud de galardones teatrales, como el Premio Max de las Artes Escénicas 2012 al Mejor espectáculo musical por Avenue Q, el Premio Max de las Artes Escénicas 2010 al Mejor espectáculo infantil por Zoo o el Premio al Mejor Espectáculo del Fringe Festival 2008 (Edimburgo-Reino Unido) por Pagagnini.

Lo podemos ver en el madrileño Teatro Infanta Isabel, desde hoy, hasta el 8 de enero.

El siglo XVIII y la música clásica se combinan en este espectáculo cómico.

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre