Inicio Etiquetas Alemania

Etiqueta: Alemania

Sobre la historia natural de la destrucción: Loznitsa y la guerra aérea

historia natural de la destruccion
En otoño de 1997, W.G Sebald pronunció en Zurich una conferencia titulada Guerra aérea y literatura" en la que reflexionaba sobre los bombardeos aliados sobre la población civil alemana en los últimos años de la II Guerra Mundial. 600.000 civiles fueron víctimas de la guerra aérea en Alemania, Más de tres millones y medio de casas destruidas....

La nueva vida de la Real Fábrica de Cristales de la Granja

Real Fábrica de Cristales de la Granja
Será el tercer nacimiento de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. El primero tiene fecha del siglo XVIII, cuando los Borbones comenzaron a reinar en España. Los reyes europeos querían luz en los grandes salones de los palacios: altas ventanas, inmensos espejos, lámparas de lágrimas de cristal, iluminaban un espacio donde la decoración barroca adornaba el perfil de las cortes. Todo comenzó con un pequeño horno en un lugar que reunía todas las condiciones necesarias: arenas finas en el río Eresma, agua para mover los molinos de piedra que trituraban la sal y el silicio, y leña para organizar el infierno de fuego de la fundición. La Fábrica tuvo su primer renacimiento con la restauración de la monarquía después de la Guerra de Independencia. Y ahora se dispone a estrenar su tercera vida.

La vida de mierda de Andreas Altmann

andreas altmann
La vida de mierda de mi padre. La vida de mierda de mi madre, y mi propia infancia de mierda. Andreas Altmann. Traducción del alemán de Carles Andreu. Seix Barral Andreas Altmann es un escritor alemán, conocido en Alemania sobre todo por sus libros de viajes. Sus reportajes sobre países exóticos tienen el mismo...

‘Biografía no autorizada del PNV’, entre el racismo de Arana y la corrupta disneylandia abertzale

pnv
Biografía no autorizada del PNV. Fernando José Vaquero Oroquieta. Editorial Pompaelo Ni autorizada ni difundida. Esta biografía del PNV no la encontrarán ustedes en Sabin Etxea, ni la verán reseñada en la prensa nacionalista, ni siquiera comentada en la ETB. El PNV ha convertido su gobierno en un régimen en el que solo contemplan...

‘El Mago’ de Colm Tóibín, un retrato épico de Thomas Mann

colm tóibín
El Mago es la segunda de las obras de Tóibín dedicadas a la biografía novelada de un escritor. La anterior fue The Master, en la que exploraba en la vida pública e íntima de Henry James. Es curioso cómo, en ambos casos, Tóibín elige para su análisis y reconstrucción biográfica la vida de dos escritores con una gran tensión entre su vida privada y su imagen pública. Dos escritores de prosa compleja, de largas frases. Contrasta con el estilo de Tóibín, sobrio, contenido, de una austera y fría sencillez. El Mago es la recreación novelada de la vida de Mann, el escritor en el paisaje del siglo XX, y un relato centrado en las tensiones y contradicciones entre el interior homosexual de Mann y su vida pública.

Los Aforismos de Schopenhauer, en la era de Instagram

Schopenhauer
Aforismos sobre la sabiduría de la vida. Arthur Schopenhauer. Traducción de Carlos Javier González Serrano. Prólogo de Ramón Andrés. Epílogo de M. Pérez Cornejo. Hermida editores. Nosotros somos los que padecemos, el mundo es el que está mal. Schopenhauer, que era un tipo de un mal...

Stefan Zweig, poeta del tiempo de ayer

zweig
Dos libros, dos editoriales, coinciden en este otoño en rescatar la poesía de Stefan Zweig, lo menos conocido de un autor muy conocido entre nosotros. La obra de Zweig ha sido popular en diferentes épocas y por distintas razones. Durante un tiempo se celebraron sus biografías de personajes históricos, como María Antonieta, o María Estuardo. La de Fouché es maravillosa y aborda una de las personalidades más fascinantes, por su capacidad camaleónica, del siglo XIX.

Alemania quiere liderar la movilidad eléctrica

movilidad eléctrica
El gobierno de coalición federal alemán recién elegido ha presentado su acuerdo de coalición. Se titula "Mehr Fortschritt Wagen" y se puede traducir como "atrévete a innovar". Los tres partidos de la coalición no le han puesto fecha de caducidad al motor de combustión, sino una reforma de las subvenciones para los coches eléctricos y la construcción de modos de transporte alternativos. Se mejorará la infraestructura de carga y se promoverán los vehículos de transporte público compartidos y autónomos. Esto viene acompañado del compromiso de transferir una parte de la movilidad personal y la logística fuera de las carreteras de Alemania y en vuelos de corta distancia, y al transporte ferroviario. Se invertirá en el transporte público y se apoyará la movilidad de ciclistas y peatones.  En 2030 la energía renovable debería representar el 80% de la contribución energética alemana. Alemania quiere liderar el mercado de la movilidad eléctrica.

Albert Kahn y las misiones fotográficas de la primera fotografía en color

Albert Kahn
El mismo año que Pablo Picasso presentó al mundo del arte Las señoritas de Avignon, los hermanos Lumière presentaron en la sede de la revista L'Illustration la primera técnica de fotografía de color. El invento patentado por los Auguste y Louis Lumière consistía en una mezcla de polvo de fécula de patata coloreada con los tres colores básicos. La mezcla se impregnaba en una placa de cristal que servía de base. Las fotografías que se obtenían con este sistema tienen colores puros y un aire de intensidad cromática fascinante. Lo llamaron autocromo. El invento atrajo enseguida el interés de un banquero amante de la fotografía: Albert Kahn. No se trataba de un fetichista de la imagen sino de un hombre ilustrado, amigo de Henri Bergson, que vio en el autocromo una oportunidad de conocimiento que podía impulsar sus ideales pacifistas. ¿Quién era Albert Kahn?

‘Diario de una perdida’, la novela autobiográfica que cambió la situación de las mujeres alemanas

Diario de una perdida
Organizado como un relato autobiográfico, el Diario de una perdida es la historia de Tthymian Frauke Katharine Gotteball contada por ella misma. Hija de una farmacéutico, Thymian pierde a su madre a los diez años. Viven en una pequeña ciudad de Frisia, en el norte de Alemania. La niña pierde a su principal protectora. El padre, viudo, toma a su servicio a mujeres que van dejando la casa, una tras otra, mientras la niña anota en su diario la perplejidad de que se marchen sin razones. Algunas con escándalo. Una de ellas, a la que Thymian tiene especial cariño, se arroja a las aguas del río. Será el inicio de una caída por el despeñadero. Thymian va de mano en mano. En todas las etapas de su vida se encontrará con alguien que la quiere utilizar, como carne fresca, como mano de obra barata. La crudeza del relato lo convirtió en un bestseller. Los lectores de principios del siglo XX se encontraron con la verdad desnuda sobre la condición femenina. Narrada con una gracia que esconde bajo la apariencia de la ingenuidad una realidad terrible.

‘Diario del viaje a Italia’, por la Europa de 1580 con Michel de Montaigne

Michel de Montaigne
Imagínese que usted puede viajar en el tiempo. Póngase en el lugar del señor de Montaigne. Estamos en la Europa de 1580. Es el siglo de la reforma de Lutero, de las guerras de religión, de la guerra permanente contra los turcos. Usted lector acaba de terminar sus célebres Ensayos, los ha publicado, y tiene tiempo y dinero. Y se va a dar una vuelta por Europa. Sin más pretensiones que las del observador: anotar cómo se vive, cómo son las gentes de los lugares por los que pasan, a qué se dedican, cuál es su industria y su negocio. No viaja para dar lecciones ni para dogmatizar. Mucho menos para juzgar. Y anota lo que le ocurre. Lo que le ofrecen para comer y cómo son las cocinas de cada lugar. Usted lector es un poco curioso, algo cotilla, y le gusta encontrar razones y porqués. Bien, hecho el ejercicio, el resultado de esta traslación en el tiempo y de la anotación de lo que usted ha visto, comido, dormido, y excretado es el Diario del viaje a Italia. Un libro magnífico por su sencillez, por su modernidad, porque cuando lo leas te olvidarás a menudo de que está escrito en el siglo XVI, y te parecerá que Montaigne es un tipo de tu tiempo, un contemporáneo.

‘Stella’, la bella judía que ayudó a la Gestapo, un best seller calificado de ultraje

stella
Era una mujer culta, bella, divertida, fresca. Sus compañeros de colegio la adoraban. Era la chica de la que todos estaban enamorados, según su biógrafo, el periodista Peter Weyden. Pero llegó el nazismo y se convirtió en el “veneno rubio”. Stella Goldschlag se convirtió en una delatora. La mujer que identificaba judíos para la Gestapo. Su vida se ha convertido en una novela. Ha sido un superventas en Alemania. Pero la crítica la califica de ultraje, de insulto, de ofensa real, por presentar “una historia nazi para tontos”. Lo cierto es que Takis Würger, que es el autor de Stella, se basa en el trabajo de Weyden para construir una historia sentimental, un triángulo amoroso que disuelve el horror nazi en el azúcar de bailes, noches de amor, y melaza.

Julio Camba en Nueva York

Julio Camba en Nueva York
Vuelve Camba. Vuelven sus artículos de viajes, sus columnas de un humor muy serio. Camba hizo tres viajes a los Estados Unidos. El primero en 1916. Era corresponsal de ABC. De aquella primera visita es Un año en el otro mundo, publicado por vez primera en 1917. Regresó invitado por la Fundación Carnegie en 1927. La ciudad automática corresponde a esa segunda inmersión. En plena guerra mundial, Camba deja atrás Europa y sus años de corresponsal en París y Berlín, el fragor de los cañones y algunos incidentes diplomáticos en las capitales europeas. Camba está con los aliados. En Estados Unidos asiste a las elecciones presidenciales de ese año, que ganará Wilson, el presidente que metió a los Estados Unidos en la primera guerra mundial. "¡Qué hondura, qué originalidad, qué delicadeza en las páginas escritas por este hombre indiferente e irónico!", escribe Azorín al leer Un año en el otro mundo.

‘Apocalipsis Stalin’, cómo un criminal llega a ser el hombre más poderoso

stalin
Apocalipsis Stalin es una miniserie de 3 episodios que puedes ver en FILMIN, aunque también puedes encontrar los capítulos en YouTube. La serie responde con una documentación minuciosa a varias preguntas. ¿Quién fue Stalin? ¿Fue de verdad el hombre que derrotó al nazismo? ¿Fue el mayor criminal de su tiempo? ¿El amo del mundo? Así comienza el primer capítulo de la serie. A partir de la lucha a muerte contra Hitler, la serie cuenta la historia del increíble ascenso al poder de José Jughashvili Gori (Georgia, 1879 - Moscú, 1953). Hijo de un humilde zapatero de Georgia, joven seminarista, recorrió su imparable camino hacia el poder absoluto desde la nada, rodeado siempre de intrigas y crímenes

‘El pasajero’, una historia antinazi rescatada del olvido

Trenes alemania
El pasajero. Editorial Sexto Piso. Ulrich Alexander Boschwitz Berlín, noviembre de 1938. Otto Silbermann es un hombre negocios de éxito. Otto es judío. La noche de los cristales rotos, la Kristallnacht, esbirros del régimen nazi asaltan su casa. Horas antes han detenido a algunos de sus amigos, a su cuñado. Esa noche, protegido...

‘Laberinto griego’, la gran novela policíaca de Phillip Kerr

Phillip Kerr
Una de las bondades de los aeropuertos son sus librerías. Tienen el aspecto de un kiosco, con todo lo que uno podría desear para matar el tiempo de espera. Y como los kioscos en las ciudades van camino de la extinción, el lector disfruta de unos minutos entre revistas, libros y un bazar de objetos varios. Cuando...

Bienvenidos a la Alemania nazi. ‘Viajeros y turistas en el III Reich’

Viajeros en el Tercer Reich
Viajeros en el Tercer Reich recuerda que la Alemania de entreguerras era un destino de primer nivel. Las élites británicas y americanas enviaban a sus hijos a estudiar a las universidades alemanas, y no dejaron de hacerlo hasta los últimos días previos a la invasión de Polonia, el primero de septiembre del 39.

Estrenos de cine en Semana Santa

Adaptaciones, animación, polémica y hasta un toque de terror son las características que se cuelan entre los 16 estrenos de cine que llenarán la cartelera esta Semana Santa El olor a incienso y las miradas constantes al cielo en busca de nubarrones son ya una realidad que indica...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Despedida y cierre de Les Luthiers

El grupo humorístico-musical Les Luthiers se despide de los escenarios para siempre con un nuevo espectáculo, Más tropiezos de Mastropiero. La podemos,...
open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
Flipboard