Inicio Etiquetas Alfredo urdaci

Etiqueta: alfredo urdaci

‘Desvío a Trieste’, el viaje a la literatura de Javier Jiménez

trieste
Desvío a Trieste. Rompeolas de todas las europas. Javier Jiménez. Editorial Fórcola. (Sale a la venta el 24 de abril) No es fácil ponerle un título a un artículo sobre este libro de Javier Jiménez. Porque Desvío a Trieste es un texto que viaja en múltiples direcciones. Trieste es el centro y es...

Masía La Mota, aceite de excelencia y turismo rural en la Alicante interior

Masía La Mota
Indira Amaya de Ameglio se estableció hace unos años en una finca alicantina cercana a Alcoy. Es el interior de un provincia de la que conocemos sobre todo la costa. El interior está lleno de secretos por descubrir, de haciendas que cultivan el olivo en su variedad autóctona, y que producen alimentos de una excelencia singular. Indira...

August Strindberg tenía un jardín

strindberg
Mi jardín y otras historias naturales. August Strindberg. Traducción y epílogo de Natalia Zarco. Elba editorial La noticia de este pequeño tomo escrito por Strindberg en 1888, su año más fecundo, es que el autor de La señorita Julia y Acreedores, tenía un jardín, un paraíso particular. El libro, como señala Natalia Zarzo en...

‘Los intrusos’, de Carlos Manuel Álvarez, en las tripas de la disidencia cubana

los intrusos
Los intrusos. Premio Anagrama/UANL de Crónica Sergio González Rodríguez. Anagrama Crónicas Carlos Manuel Álvarez es un escritor de ficción y crónicas, periodista y novelista, editor de la revista El Estornudo y autor premiado por este Los intrusos , un libro a caballo entre la crónica y el ensayo que narra las protestas del movimiento...

‘Broker’ o cómo se construye una familia

broker
Dirección: Hirokazu Koreeda Reparto: Song Kang-ho, Gang Dong-won, Bae Doona, Lee Ji-Eun, Lee Joo-young País: Corea del Sur Año: 2022  Guion: Hirokazu Koreeda Duración: 129 min. Broker se puede ver en Filmin y es una de las películas más recomendables de la oferta de la plataforma en las últimas semanas. Hirokazu Kore-eda, director de Broker, regresa a Corea del Sur. Y...

‘Historia de San Michele’, o las múltiples vidas del humanista Axel Munthe

axel munthe
Historia de San Michele. Axel Munthe. Traducción del inglés de Pablo González-Nuevo. Editorial Siruela La Historia de San Michele de Axel Munthe fue uno de los libros más extraordinarios del siglo XX. Ha pasado casi un siglo desde su publicación en 1929 (la primera edición española es de 1935) y el libro mantiene toda...

‘La dolce vita’, la pasión italiana de Luis Antonio de Villena

La dolce vita
La dolce vita. Breve diccionario sentimental de Italia. Luis Antonio de Villena. Fórcola ediciones Toda pasión es compleja, compuesta y plural. No hay un solo elemento que la contenga, ni una sola línea que la pueda abarcar. La pasión por Italia, por ejemplo, tiene ingredientes diversos, como los tiene la pasión por Inglaterra, o...

‘Los genios’, la novela genital y rosa del boom latinoamericano

los genios
Los genios. Jaime Bayly. Galaxia Gutenberg En Los genios, Bayly parte de un hecho: el puñetazo que Vargas Llosa le estampó en la cara a García Márquez en febrero de 1976 en Ciudad de México, en el estreno de La odisea en los Andres, un documental en el que el peruano fue guionista. En...

‘Chatarra’, el romance lorquiano de Daniel Ruiz

chatarra
Chatarra. Daniel Ruiz. Con prólogo y dibujos del autor. El paseo editorial Chatarra es un borbotón, una explosión, una novela corta, brutal, rítmica, poética, torrencial y cruda, una historia de muerte sin redención, una tragedia que se desarrolla en un pueblo imaginario, una ópera prima magistral. No es nueva. El paseo recupera esta...

Frederick Wiseman, padre del documental moderno, aterriza en Filmin

wiseman
A partir del 24 de marzo, los suscriptores de Filmin tendrán acceso a 17 de sus largometrajes, muchos de ellos inéditos hasta ahora en España. Filmin sigue ampliando su catálogo con ciclos exclusivos de algunos de los directores más relevantes del cine contemporáneo. Tras las...

‘Santander, 1936’, de Álvaro Pombo, o el ángel de la historia

pombo
Santander, 1936. Álvaro Pombo. Anagrama editorial El adentro y al afuera de un país dividido en dos facciones irreconciliables que avanzan hacia la tragedia. El final es conocido. Ese 1936 del título es radical. La tragedia de la Guerra civil. Es una novela, es ficción. En el epílogo lo afirma, por si hubiera dudas....

Sergio Ramírez: «Daniel Ortega persigue un proyecto imposible: una tiranía caprichosa»

Sergio Ramírez
Sergio Ramírez nos recibe en su casa, en el Madrid de Baroja, el que baja hacia el Manzanares, o el que sube hacia el Rastro. Es un piso luminoso, con un pequeño despacho en el que pasa las mañanas escribiendo. Se presenta ante la audiencia del podcast como nicaragüense y escritor, como afirmando la condición nacional ante la declaración del tirano Ortega de privarle de la nacionalidad. Los últimos movimientos del tirano han sido un capricho absurdo: expatriaciones y bienes y propiedades confiscados a los que escriben contra él en la prensa internacional. Ortega representa la confirmación del temor de Ramírez, expresado en ‘Adiós muchachos’, aquellas memorias de la revolución: que Nicaragua caiga una y otra vez en el caudillismo familiar, antes los Somoza, ahora los Ortega.

David Cerdá: ‘la empresa necesita humanistas que conozcan a las personas’

david cerdá
David Cerdá es economista y filósofo, que, como dice, es como ser oso hormiguero. Y trabaja en la empresa, ese es su ámbito profesional, siempre con una vocación filosófica. Es también escritor. A David lo descubrimos con ‘Etica para valientes’, un libro (Rialp) que ha sido como un aldabonazo que nos ha recuperado, actualizado, el concepto del honor. Cerdá está convencido de que ahí fuera se están cayendo muchas cosas y por eso, por su propio interés, la empresa se debe hacer cargo de muchas cosas y dar un paso al frente.

Janina Ramirez: «Fue Lutero el que mandó a las mujeres a casa»

janina ramirez
Fémina (Ático de los libros) promete ser una nueva historia de la Edad Media a través de las mujeres. Lo cierto es que es consecuencia de que a la Edad Media se le haya liberado de la losa de oscuridad que pesaba sobre ese tiempo entre los historiadores y en el mundo cultural. Aquí en FANFAN ya comentamos el libro de Jaume Aurell, editado por Rialp, en el que afirma que la atribución de una extendida misoginia en los tiempos medievales. De hecho, afirma Aurell, el estatuto de la mujer se deteriora en las épocas sucesivas, desde el Renacimiento del siglo XVI a la época Victoriana del siglo XIX. Y hasta bien entrado el siglo XX no se volvieron a recuperar algunos de los valores que las mujeres medievales se afanaron en conquistar. Ramirez es de la misma opinión. En su libro no elude a las grandes mujeres, pero se fija con más detalle en otras figuras menos conocidas: Hildegarda de Bingen, Juliana de Norwich, Margery Kempe. Empresarias, guerreras, abadesa, artistas, el resultado es un mosaico de una gran riqueza, narrado con brío que nos revela vidas de la gente común que sostienen la afirmación de que no estamos en un tiempo de tinieblas, sino todo lo contrario.

‘La prudencia’ o el delirio criminal de la virtud

la prudencia
Nada más entrar en La Sala se percibe que uno está ante una comedia negra, exacerbada, grotesca, expresionista. Nina, uno de los personajes, recibe entre las sillas, delirante y ausente. La polaca Teatro estrena en Madrid ‘La Prudencia’, del autor argentino Claudio Gotbeter. Y es una gran oportunidad para acercarse al teatro de uno de los autores más internacionales...

#8M Ramsey Ferrero: «vivimos en una falsa libertad»

Ramsey Ferrero
Ramsey Ferrero tiene un canal en Youtube desde el que se asoma con sus reflexiones sobre los temas de actualidad. Habla de la ley trans, del feminismo, de los piropos, de la prostitución o del caso de los gemelos Reimer, de la huelga de transportes, o de aquel libro de Esther Vilar que se tituló El varón domado. Aparece siempre con una sonrisa, no es dogmática, tiene una posición abierta a la duda o a la discrepancia, conoce bien los asuntos que trata, ha digerido la información necesaria para formarse una opinión, y habla. Clara, directa, con una dosis alta de sentido común. Estuvo antes en Tiktok. Le suspendieron por cinco veces la cuenta. Ahora está en Youtube, en Instagram el Twitter. Ramsey Ferrero desgrana pensamientos que otros muchos no se atreven a decir. NO porque su pensamiento sea marginal, estrambótico o errático, sino por todo lo contrario. Porque entra en el centro de la cosas sin perder de vista bases esenciales: hombres y mujeres somos distintos, y a veces la libertad viene en envuelta en celofán en las cajas de la tiranía.

Santiago Bandrés, o la moda que crea belleza

santiago bandrés
Un atelier en una zona burguesa del Madrid burgués. El taller de Santiago Bandrés es su casa, su casa es su taller. Preside la entrada un retrato del diseñador/modista, en blanco y negro, de una nitidez deslumbrante: los ojos grandes, la sonrisa tersa, una mirada que no deja de observar, aguda. Le hemos pedido una conversación y la entrega sin límite de tiempo. En las estancias hay una colección de cazadoras vaqueras a las que ha dado una buena nueva vida. En la habitación en la que hablamos, iluminada por un sol frío del final de la tarde, cuelga su primera pintura: un retrato de perfil de su madre, vestida en amarillos y morados. En la otra pared, en orden de desfile, todos los vestidos de Bandrés que son la obra de este diseñador que sigue la senda que trazó Balenciaga.

‘Tocar el mundo’, para entender la pintura. Una lección de N. Bilbeny

bilbeny
Tocar el mundo. Una introducción informal a la pintura. Norbert Bilbeny. Editorial Elba. Hablar con claridad de la pintura, buscar su sentido, y hacerlo de una manera informal, son virtudes que el lector aficionado al arte encuentra en estos textos del catedrático de Ética de la Universidad de Barcelona. El libro de Bilbeny...

La Cabrera, un argentino fetén

la cabrera
La Cabrera es una parrilla argentina de carne excelente y trato exquisito. Con esta frase podríamos resumir la experiencia de comer en un restaurante ambicioso, recién abierto, hace apenas unas semanas, en el 61 de la calle Velázquez de Madrid. La propiedad ha puesto el acento en tres elementos sustanciales: un producto de alta calidad, una...

Tomás Baleztena, o la pintura como un estado del alma

tomás baleztena
Tomás Baleztena se asoma a la puerta de su estudio, en un bajo del Carabanchel de Vista Alegre. Tiene un aire de marino, elegante, enjuto, elemental. En el estudio están clavados en la pared tres grandes lienzos. Son tres obras en marcha que le dan al rincón un ambiente abisal de grises, azules y negros oceánicos. El suelo está impregnado de óleo, y en un lado hay una montaña de tubos de color, como si los hubiera arrastrado una marea. Tomás va cogiendo cuadros terminados y los coloca en la luz para que tengan la misma vida que los animó. Hay paisajes de fronda y luz, árboles que han convertido su larga vida en un garabato, algún retrato de aire holandés en el que la luz pinta un rostro que pudiera ser de cualquier tiempo.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...

Los secretos del amor

¡Ay..! ¡Qué complicado el Amo..! Ahora, el director y guionista Carlos David León Aguiar presenta la alocada comedia Efectos secundarios, sobre las...
Flipboard