Inicio Etiquetas Alfredo urdaci

Etiqueta: alfredo urdaci

El fervor por los libros, de Gaetano Volpi

gaetano volpi
El fervor de tener libros. Gaetano Volpi. Traducción y prólogo de Natalia Zarco. Trama editorial. Gaetano Volpi era un editor italiano, nacido en Padua. Un hombre que hacía las cosas con la debida calma. De ahí que en la portada de esta edición de El fervor de tener libros aparezca ese lema latino, festina...

‘La guerra que perdimos’: para entender la tragedia de Colombia.

la guerra que perdimos
La guerra que perdimos. Juan Miguel Álvarez. Premio Anagrama de Crónica Sergio González Rodriguez. Anagrama Crónicas. Debajo de las noticias está la crónica como género periodístico. Exige un trabajo delicado de escucha y reconstrucción. Presupone el hecho de que el reportero se debe ganar la confianza de quienes podrían hablar y contar. La...

La ‘Vida salvaje’ de Juan Ramón Santos

vida salvaje
Vida salvaje. Juan Ramón Santos. Premio Valencia. Poesía Hiperión. Vida salvaje es, como dice su autor en el capítulo de agradecimientos, un libro "lleno de recuerdos, pérdidas y seres queridos". También de campo, de vida silvestre, de Portugal, y de esa ampliarse de las fronteras de la vida, que pasan de lo pequeño...

María Stepánova o la imposible memoria

maria stepánova
En memoria de la memoria. María Stepánova. Traducción de Jorge Ferrer. Acantilado. Como si se tratara de un enigma de la física cuántica, Stepánova ha escrito un monumento a la imposibilidad de la memoria, y lo ha hecho persiguiendo hasta el muro oscuro los detalles de su familia, desplegada en un árbol genealógico de...

Emanuela Orlandi y el lodazal vaticano

orlandi
Emanuela Orlandi era una joven de 15 años, hija de un funcionario del Vaticano que desapareció sin dejar rastro en junio de 1983. Cerca de cumplirse los 40 años de aquella desaparición, el misterio sigue abierto y la investigación se a vuelto a retomar, como consecuencia de los papeles del llamado Vatileaks. Netflix ha programado la serie...

‘Tres minutos. Una exploración’, el mundo aplastado por el holocausto

tres minutos
Tres minutos: una exploración (Three Minutes - A Lengthening) es un documental. Está realizado a partir de tres minutos de película. Y solo tres. Un trabajo de arqueología brilnate, sorprendente. Tres minutos encontrados en un armario, restaurados cuando la película estaba a punto de descomponerse por la caducidad del material. Setenta años en un armario. La película...

‘Cuadernos de patología humana’, de Orlando Mondragón: una poética del dolor clínico

Cuadernos de patología humana
Cuadernos de patología humana. Orlando Mondragón. XXXIV Premio Loewe. Colección Visor de Poesía De un tiempo a esta parte, los hospitales y las clínicas han entrado en la poesía, con su olor a alcohol y formol, su dolor desnudo, sus agujas hipodérmicas, las sondas, la sangre, el tiempo suspendido, la muerte. Fue primero Begoña...

‘Noches de luna rota’, el insoportable peso de la culpa

nOCHES DE LUNA ROTA
Noches de luna rota. Fulgencio Argüelles. Acantilado Todo ocurre en Peñafonte, un lugar imaginario, un pueblo minero, en medio del monte, la niebla, la humedad, lastrado por la culpa de los crímenes, la derrota en la guerra, la venganza del franquismo. Noches de luna rota se desarrolla en treinta diálogos que van desgranando los...

Sobre la historia natural de la destrucción: Loznitsa y la guerra aérea

historia natural de la destruccion
En otoño de 1997, W.G Sebald pronunció en Zurich una conferencia titulada Guerra aérea y literatura" en la que reflexionaba sobre los bombardeos aliados sobre la población civil alemana en los últimos años de la II Guerra Mundial. 600.000 civiles fueron víctimas de la guerra aérea en Alemania, Más de tres millones y medio de casas destruidas....

‘Interludio taurino’: Ferlosio y los toros

interludio taurino
Interludio taurino y otros textos sobre los toros. Rafael Sánchez Ferlosio. El Paseo editorial Intempestivo, analítico y contradictorio, Rafael Sánchez Ferlosio le dedicó a la tauromaquia algunos artículos de prensa (Diario 16 y El País) y hondas reflexiones sobre la naturaleza de la "fiesta de los toros" en Las semanas del jardín. Es en...

Mérida, el esplendor de Yucatán

Mérida yucatán
Mérida, la Mérida de Yucatán, es una ciudad a la medida del hombre. El gobierno del estado presume de tener la región más segura de América. De la América que va desde la frontera de Estados Unidos con el Canadá, hasta el Cono Sur. Con esa promesa, nos lanzamos a la calle temprano, pasadas las seis de...

La sedición y otros pequeños vicios

sedición
Como no podían hacer que lo justo fuera fuerte, hicieron que la fuerza dictara lo que debía ser de justicia. En esta frase de Pascal se resume la traición ejecutada anoche por Sánchez, ante un Ferreras que parecía estar en plena digestión de un par de bocadillos de perritos calientes con mostaza. La cancelación del delito de...

‘Nosotros’, o la destrucción del individuo, por Evgueni Zamiatin

Nosotros, de Evgueni Zamiatin
En 2021 se cumplirán cien años de la obra maestra de Evgueni Zamiatin. Nosotros se lee, un siglo después, con la misma actualidad que cuando Zamiatin la escribió. Quizá con más conciencia del alcance del totalitarismo. En aquella época, algunos de los mecanismos de control y vigilancia que describe la novela, eran inconcebibles. Los avances de la ciencia y del "taylorismo", una de las dianas de Zamiatin, no estaban al alcance de la opinión pública. Sobre todo la ciencia. La novela, que inspiró a Orwell la distopía de 1984, es la fundadora de un género que ha anticipado todas las herramientas del poder para disponer de una masa unificada en un nosotros que entrega su libertad con mansedumbre. Fundadora de un género y obra maestra. Por eso uno encuentra muchos escritores que la sitúan entre las mejores del siglo XX, y sin duda entre las más terribles. Porque su visión se ha cumplido, ya se estaba cumpliendo, de hecho, cuando la escribió. 1921. Tres años antes de la muerte de Lenin, y de la entronización del gran criminal Josef Stalin.

Juan Baraja y la vida interior de la arquitectura

juan baraja
Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo. Juan Baraja. Museo Fundación ICO. Hasta el 11 de septiembre. Calle Zorrilla. Madrid La de Juan Baraja es una de las exposiciones más interesantes de la edición 2022 de PhotoEspaña. Por varios motivos. Primero por su proyecto estético, centrado en la arquitectura, en la experiencia de...

Los Gallos, una taberna capital

los gallos
Los Gallos es una Taberna capital, o una capital de las tabernas. Se abre hacia el callejón de Puigcerdá, que desemboca en la calle Jorge Juan, y son unas cuantas las razones por las que un burgués, sea turista o vecino de Madrid, debería pasar por las mesas altas de este restaurante, por su terraza, o por las alturas de su primer piso.

Albert Camus, en su hora final

albert camus
De Miguel Ángel Blázquez, el autor de La última palabra de Albert Camus, hemos dado noticia en FANFAN por su labor como editor. Impresor exquisito, artesano, bibliófilo y rastreador de joyas de biblioteca, en su búsqueda hay siempre un impulso espiritual, una sed de conocimiento que no se agota y un gusto especial por la experiencia humana. La amada más distante se sumergió en el desgarro amoroso del poeta Salinas. En Ignatius reeditó, adaptada al idioma español de hoy, la peripecia vital de Ignacio de Loyola, dictada en el lecho de muerte. Es bueno que el lector conozca esta trayectoria de Blázquez, porque esta reconstrucción de las últimas horas de la vida de Albert Camus está animada por el mismo fuego.

El espía honesto, un relato sobre el honor ético

El espía honesto
El espía honesto recuerda a La vida de los otros o a La conversación, pero sobre todo, en nuestro contexto de FANFAN, nos recuerda al libro de David Cerdá 'Ética para valientes' porque ilustra con precisión la propuesta ética del autor de rescatar el concepto del honor, como la base de una ética que solo necesita el...

‘Cuéntame algo bueno’ conversaciones con 43 mujeres excelentes

Lita Cabellut
Cuéntame algo bueno. . En el libro han participado, por ejemplo, la pintora Lita Cabellut, las filósofas Victoria Camps y Marina Garcés, la Directora de la Academia de la Historia, Carmen Iglesias, la capitán del Ejército del Aire, Rosa García Malea, la periodista Rosa María Calaf, la presidenta del Grupo Eulen, María José Álvarez, Cayetana Álvarez de Toledo, Miriam Tey, la fotógrafa Isabel Muñoz, las científicas Damiana Álvarez, Elena García Armada, María Victoria Fonseca, la doctora Inmaculada Sierra, la editora Beatriz de Moura, Maite Pagaza, Brenda Escobedo, la directora para España y Portugal del banco Julius Bär, Carolina Martínez Caro y las abogadas Pilar Menor y Romana Sadurska, entre otras.

Can Xue:’el universo entero está en el interior de cada uno de nosotros’

Can Xue
Can Xue responde desde China. Son escasas las entrevistas que concede. Un extracto de este diálogo lo publicó el 18 de septiembre el diario ABC. Las limitaciones del espacio de una página obligaron a dejar fuera algunas cuestiones. Por eso, en FANFAN, ofrecemos ahora a los lectores la entrevista íntegra. De Can Xue teníamos hasta ahora noticias lejanas: traducciones al inglés, visitas a algunas universidades americanas, y ese juicio de Sontag que afirma que si alguien en China merece el Nobel esa es Can Xue. La lectura de La frontera nos produjo una conmoción. El hallazgo de una literatura nueva, y a la vez antigua, con ecos de la tradición china y de la occidental. En ella respiran Dante, la Biblia, Borges o Kafka. La escritura de Can Xue es como una danza que va dibujando escenas que se suceden sin tener que cumplir las reglas de la narrativa tradicional.

‘Los nadies’, la Nicaragua ausente de William Alexander González

Los nadies
Los nadies. William Alexander González Guevara. XXV Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal. Editorial Hiperión En la estela de Eduardo Galeano, con el título homónimo de uno de sus poemas más célebres, William Alexander González ganó con este poemario el premio Antonio Carvajal que distingue a los poetas jóvenes. "Los hijos de nadie, los...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...

Los secretos del amor

¡Ay..! ¡Qué complicado el Amo..! Ahora, el director y guionista Carlos David León Aguiar presenta la alocada comedia Efectos secundarios, sobre las...
Flipboard