Inicio Etiquetas Alfredo urdaci

Etiqueta: alfredo urdaci

La Supernatural de Joselito, la ‘gratia plena’ del cerdo ibérico

Supernatural
Lleva la marca de Joselito. Se trata de un nuevo corte de carne fresca. Le llaman Supernatural, como si se tratara de superar lo que ofrece el ibérico que pasta en sus dehesas. En la chuleta ha innovación, sin alejarse de la naturaleza. Se trata más bien de ir a su encuentro y de hallar las formas de exaltarla para que dé lo mejor de sí. Esa es la idea que subyace esta chuleta que ha sido afinada durante dos meses.

Cuentos únicos: ‘La otra cama’, relato de terror de E. Benson

la otra cama
Cuentos únicos vuelve a la antología que publicó Javier Marías en Siruela en los años ochenta del siglo pasado. Sigue siendo un libro de referencia, que ha tenido múltiples ediciones con sellos diferentes. Es igual: sigue funcionando como un pequeño breviario de historias excelentes de terror y de misterio. En esta entrega escuchamos La otra cama un relato de terror de Edward Frederic Benson, un escritor de buena familia y exquisita educación que se dedicó al cuento con éxito notable

Cuentos únicos: ‘Las muertes concéntricas’ de Jack London

Las muertes concéntricas
Las muertes concéntricas que traemos hasta esta serie de Cuentos únicos de Fanfan, es la versión en español del cuento titulado The Minions of Midas, que detalla el despiadado mecanismo de una sociedad de anarquistas. Fue publicado en España en el tomo dedicado a Jack London de La Biblioteca de Babel,...

Cuentos únicos: ‘La canción de Lord Rendall’ de James Denham

Lord Rendall
Cuentos únicos vuelve al terror de la mano de James Denham, autor de La canción de Lord Rendall', que es uno de los cuentos seleccionados y traducidos por Javier Marías para su antología Cuentos únicos, publicada en los años 80 del pasado siglo por Siruela. El cuento toma su nombre de una canción popular que hemos podido rescatar gracias a la eficacia de internet.

Cuentos únicos: ‘Hablar con viejas’ de Cristina Fernández Cubas

Hablar con viejas
Cristina Fernández Cubas es autora de algunos de los mejores cuentos de la literatura española. Su primer aldabonazo lo dio con Mi hermana Elba. Cristina tiene la habilidad de descubrir lo siniestro en lo cotidiano, y lo lleva a un género que domina con precisión magistral. Cuentos únicos le rinde homenaje con esta lectura de Hablar con viejas. Somos conscientes de que en su producción, Fernández Cubas tiene títulos de más valor literario, pero para quienes no conozcan su obra, este relato le revelará con una gran fuerza las capacidades y las virtudes de una autora genial.

Keyla Rodrigues (sex coach): «hay mucha gente que no consigue entregarse plenamente»

keyla rodrigues
Bienvenidos al podcast de Fanfan. Como el mundo lo mueven el sexo y el dinero, y de dinero vamos a ir mal en los próximos meses, hemos decidido entregarnos al sexo, de momento en un plano teórico, no se me vengan arriba. Pero con vistas en la práctica, que teoría sin práctica, en esta cuestión es como nadar en la arena. Para abordar este asunto hoy nos acompaña Keyla Rodrigues que es Sex coach, impulsora de una página que se llama erotizatumente.com donde se pueden encontrar todo tipo de talleres y facilitadora de Tantra Especializada en sexualidad consciente y en inteligencia emocional. A Keyla la podemos escuchar en el programa El quitamiedos, de Libertad FM

Cuentos únicos: ‘El hombre hueco’, de Thomas Burke

el hombre hueco
Los Cuentos únicos seleccionados por Javier Marías incluyen un relato de Thomas Burke en el que se narra el reencuentro de dos viejos amigos: el dueño de una casa de comidas muy popular en Londres recibe la visita del hombre que creía haber matado en África. El tema de la conciencia que puede resucitar a la víctima es el tema y el pretexto de ese relato magistral. Cuentos únicos presenta un relato de ambiente londinense, oscuro y brumoso, que se desarrolla en la incierta niebla de un viejo crimen.

‘Ex libris’, el sentido de las bibliotecas, según Frederick Wiseman

Ex libris
Llega 'Ex libris', un documental sobre la Biblioteca Pública de Nueva York, producido y rodado por el gran maestro del documental contemporáneo, Frederick Wiseman. Como hizo antes con la Ópera de París, o con la Universidad de Berkley, Wiseman retrata la vida de la New York Public Library con su estilo peculiar: una cámara que se cuela en todos los rincones de la institución y retrata su vida a partir de detalles y momentos en apariencia irrelevantes.

Cuentos únicos: ‘Acuérdate’, de Juan Rulfo

Juan Rulfo
Juan Rulfo es autor de un solo libro de cuentos, El llano en llamas, y de una sola novela: Pedro Páramo. Le bastó para ser reconocido como uno de los grandes narradores de la literatura hispanoamericana. Su obra es tan breve como intensa. Ocupa un lugar destaco en el llamado...

Cuentos únicos: ‘La casa de huéspedes’, de James Joyce

James Joyce
Traemos hasta Cuentos únicos a uno de los grandes escritores del siglo XX. James Joyce es conocido sobre todo por su Ulises, obra compleja que revolucionó la literatura occidental, y que tiene una legión de apasionados lectores, y un ejército de detractores que nunca la pudieron terminar. Joyce escribió Dublineses con 32...

Cuentos únicos: ‘Amor a la vida’ de Jack London

Jack London
Cuentos únicos trae a Jack London, uno de los grandes maestros del relato de todos los tiempos. Amor a la vida, que ha sido llevado al cine, es uno de los mejores que escribió: una inolvidable fábula moral. Buscadores de oro en los territorios árticos arriesgan su vida por el...

Elena García Armada, la mujer que creó el primer exoesqueleto para niños

elena garcía armada
Esta entrevista se publicó en el libro Cuéntame algo bueno, de Alfredo Urdaci. Por su interés, en estos momentos en que tanto necesitamos la ciencia, la compartimos para que veamos que en España tenemos una ciencia de primer nivel, a la que no tratamos como merece. La casa de la ciencia. El Centro de Automática y Robótica está en Arganda. Por fuera tiene el aspecto de una granja colectiva israelí. En la zona hay campos, y fincas de cultivos experimentales. En la entrada del centro, un robot cuadrúpedo, antecesor del primer exoesqueleto. Elena enseña su criatura con devoción de madre: sus articulaciones, el motor y el arnés que sujeta a los niños. Los niños entran en el exo con temor. Algunos, al ponerse de pie, se ven por primera vez los pies.

Cuentos únicos: ‘Un árbol de noche’ de Truman Capote

Truman Capote
Truman Capote es uno de los grandes cuentistas norteamericanos. Ha pasado a la historia de la literatura por obras maestras como A sangre fría o Desayuno en Tiffany's, y a la historia de la crónica social por su vida social rutilante, por sus apariciones deslenguadas y escandalosas en programas de televisión de gran audiencia. Pero sobre todo era un magnífico escritor de cuentos, que han sido editados, desperdigados, en muchos libros. Cuentos únicos les propone escuchar uno de sus cuentos más celebrados.

Carlos Malo de Molina: ‘Esta crisis nos traerá muchas cosas que nos pueden servir’

Carlos Malo de Molina
Carlos Malo de Molina es analista político, sociólogo, fundador de Sigma Dos, un clásico de la investigación sociológica en España, y ahora presidente de Sigma Dos Internacional. A Carlos Malo esta pandemia le ha cogido en Panamá, donde reside desde hace unos años, donde dirige varias empresas. Fanfan le ha localizado en República Dominicana. Queremos conocer su punto de vista sobre la crisis, las perspectivas de futuro, los cambios que traerá este tiempo convulso en el que abordamos problemas globales con remedios cada vez más locales, de parroquia.

Cuentos únicos: ‘Hombre al agua’ de Winston Churchill

Winston Chuchill
Si, Winston Churchill escribía relatos. Y en unas pocas páginas era capaz de hacernos sentir el terror de la soledad, en medio de las aguas del Mar Rojo. El cuento fue publicado en España en la antología reunida por Javier Marías y editada por Siruela en 1989, y de la que proceden algunos de los relatos reunidos en esta serie para entretenernos la cuarentena.

Cuentos únicos: ‘La Cata’ de Roal Dahl

La Cata
Bienvenidos al mundo de Roal Dahl. Cuentos únicos inauguró el carril del humor con Mark Twain y ahora seguimos por Dahl, otro genio, más rebelde, más salvaje, más ácido que Twain. Quizá ustedes le conozcan de Charlie y la fábrica de chocolate. Si solo han probado la literatura para jóvenes de Dahl, escuchen este cuento y entren en el mundo de sus cuentos para adultos. La mente de Dahl es morbosa y retorcida.

Trece en casa, y el coronavirus. Una gran familia en cuarentena

Familia
Irene Gervás y Chema Cebrián forman con sus once hijos una gran familia. El día que a Irene le diagnosticaron que estaba infectada de coronavirus el médico le recomendó aislamiento total de la familia. Un remedio imposible. Desde aquel día, los 13 viven aislados en su casa de Valladolid. Familia y amigos se organizan para que les lleguen alimentos desde el exterior. La organización interna es el gran desafío. En la entrevista con Fanfan nos cuentan cómo son las horas de sus días, como se distribuyen las tareas, cómo la pandemia ha cambiado nuestra vida y nuestra forma de ver las cosas. Son trece en casa.

Cuentos únicos: ‘La famosa rana saltarina’ de Mark Twain

rana saltarina
Bienvenidos al humor de Mark Twain, a la vida en el oeste, en campamentos de buscadores de oro, o buscadores de vida, al fascinante mundo del autor de Las aventuras de Tom Sawyer. Cuentos únicos les ofrece hoy uno de los relatos más célebres de Twain, que ha merecido figurar en la Antología del cuento norteamericano seleccionada por Richard Ford.

Cuentos únicos: ‘Tres rosas amarillas’ de Raymond Carver

Raymond Carver
Bienvenidos al universo de Raymond Carver, el hombre que desmontó la falacia de una América brillante e impoluta, el creador de la corriente llamada realismo sucio. En este relato hay un homenaje a su gran maestro, Antón Chéjov, pero también un análisis profundo de las emociones, a través de una prosa concisa, sencilla, capaz de revelar el fondo escondido de sus personajes. Cuentos únicos de Fanfan te presenta Tres rosas amarillas.

Zoe Valdés: «Cuba no será libre hasta que se reconcilie con la verdad»

Zoe Valdés
Fanfan conversa con Zoe Valdés, que acaba de publicar en España Pájaro lindo de la madrugá, (Editorial Algaida), una investigación sobre la figura de Fulgencio Batista, de la que emerge un retrato del político cubano radicalmente diferente al que ha impuesto la propaganda castrista. La novela es un acto de rebeldía contra la usurpación de la historia por la propaganda del régimen, pero también un relato que revela los mecanismos sobre los que se asientan y perviven las dictaduras.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard