Inicio Etiquetas Anaya

Etiqueta: anaya

‘Bike life’, la vuelta al mundo en bicicleta

bicicleta
La vida es una página en blanco, sin renglones ni marcas de agua. Y la aventura la hace uno mismo. Durante la pandemia hemos redescubierto la bicicleta. Las ventas de bicis se han disparado. ¿Esto es relevante? Mucho, porque ir de aquí para allá en bicicleta, como la jardinería, te cambian la forma de ver y de percibir el mundo.

Del Transcantábrico al Transiberiano, la vuelta al mundo en tren

tren
Hay trenes que atraviesan continentes, que cruzan desiertos o se encaraman en cordilleras por trayectos de vértigo. Los trenes cruzan regiones, son ajenos al tráfico y sus atascos, no suelen implicar esperas y suponen una forma de viajar diferente, paciente, cómoda. Los trenes de vapor, recuerda este libro, "hicieron posible el viaje de placer y aventura en condiciones seguras". Fueron los primeros, por tanto, en democratizar aquello que se llamó turismo y que nació en el siglo XIX. Los trenes nacieron con espíritu comercial y mercantil. Pronto se convertirían en puerta de acceso a la aventura.

Rafael Salmerón, permio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

rafael salmerón
Rafael Salmerón López ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente al año 2022 por la obra La rama seca del cerezo, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros. Este libro fue el ganador del...

Beryl Markham y otras diez viajeras de otro tiempo

viajeras
Odiseas femeninas. 11 historias de mujeres de otro tiempo para viajar hoy. Olga García Arrabal. Anaya Touring En la historia hay tres Elizabeth Taylor que han dejado recuerdos indelebles. La más conocida, hoy, es la actriz. La menos, es una periodista estadounidense nacida en Ohio en 1856, que publicó en las revistas...

‘Astrofotografía’ el manual para tus paisajes nocturnos

astrofotografía
La fotografía nocturna, los paisajes celestes cuajados de estrellas, el contraste entre la profundidad de los "espacios infinitos" de Pascal y las rocas del suelo, o el fondo iluminado de las ciudades, es una de formas de la fotografía más atractivas. También la que provoca más decepciones al aficionado, que se presenta ante la oscuridad cargado de ilusiones y de fe en el ojo de su cámara. Teoría, técnica y mucha práctica. Son los tres elementos imprescindibles para captar buenas imágenes. También hay que tener un buen equipo, pero eso hoy está más cerca de todos los fotógrafos. Las cámaras han mejorado mucho en las últimas décadas. Las ópticas han dado un salto de calidad a precios más asequibles. Y los trípodes se han hecho más ligeros y portátiles. El libro de Javier Martínez Morán es el manual más completo que encontrarás en el mercado.

El lenguaje de las ópticas, una gramática para hacer buen cine con pocos recursos

El árbol de la vida
Hoy podemos hacer cine con muy bajo presupuesto. Aquí en FANFAN hemos comentado en alguna ocasión libros que nos ilustran sobre el modo de abordar producciones de películas, ficción o documental, con cámaras DSLR. Pero no solo con las réflex. Cadáver fue la primera película que se rodó íntegra con cámaras sin espejo. El realizador utilizó una Sony A7s II, combinada con lentes anamórficas Hawk 65. El presupuesto era mucho más bajo que el de las producciones convencionales. Tanto que se permitieron utilizar varias Sony A7s, una para cada tipo de lente, lo que les permitió ahorrarse el tiempo de cambiar las ópticas en las cámaras. La captura de imágenes de video nunca ha tenido tantas posibilidades como en nuestro tiempo. Por eso es imprescindible manejar el lenguaje de las ópticas, conocer muy bien una gramática que nos permite ganar en expresividad y conseguir el efecto que buscamos en cada plano. Por eso nos parece imprescindible el libro de Gustavo Mercado.

Por los faros del Norte de España con Julio Herrera

Faros Luces del Norte
Los faros. Esa construcción que elevó el fuego de las costas. Antes de los faros fueron las hogueras. Pero el resplandor había que subirlo hasta casi tocar el cielo para que lo vieran los marineros. Es uno de los primeros diálogos entre el hombre y la naturaleza. La luz que guía, que marca el cabo, la tierra, el hogar, también el peligro. La luz intermitente. Y junto a la luz, el farero, el hombre que no duerme para que los barcos tengan una guía, el hombre que alimenta la luz. Durante siglos fueron los únicos elementos que permitían una navegación segura. Hoy siguen siendo construcciones fascinantes que permiten una fotografía espléndida que retrata ese combate de las holas contra la espada del faro, o la serenidad de una noche que extiende su oscuridad por toda la tierra. Julio Herrera lleva años fotografiando las linternas del norte. Ahora las ha reunido en un tomo soberbio, bello, digno de contemplar con lentitud, que nos inspira un viaje por las luces del norte. Faros. Luces del norte.

Patricia García-Rojo gana el Ciudad de Málaga de Literatura infantil

El bosque de la cima de la montaña se lleva el X Premio Los premios que llevan nombre de ciudad los anuncian los alcaldes, y este lo ha comunicado el de Málaga, alcalde que desde hace muchas legislaturas, es Francisco Torres. El premio son 8.000 euros y la publicación de la obra en la...

Rodar cine de calidad con muy bajo presupuesto

Cine bajo presupuesto
Es una revolución. Desde hace un tiempo es posible rodar películas de alta calidad con cámaras DSLR, es decir, con cámaras de fotos que graban video; con cámaras de bolsillo, o con smartphones. Permiten rodar cine de calidad con presupuestos ajustados.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
un libro oportuno

Un libro oportuno

Se trata de 'La crisis de la autoridad', de Natalia Velilla porque refleja con una extraordinaria claridad las razones...

Distribuidores y exhibidores debaten en San Sebastián ideas para que el público vuelva a...

estrategias para conservar y devolver el público a las salas de cine, 6 profesionales debaten sobre ello
Flipboard