Inicio Etiquetas Cervantes

Etiqueta: cervantes

Álvaro Espina: «Cervantes sintetiza mejor que nadie al hombre del Renacimiento»

Foto de Álvaro Espina, autor de Cerbantes cambista, marino, espía cautivo
La literatura es un humanismo; es el medio de comunicar con el resto de la humanidad. El jesuita Jerónimo Nadal podría haber afirmado que es la comunión de todos en un cuerpo místico, sin distinción de credos ni etnias. No recuerdo ningún aspecto de lo humano que no se encuentre en la literatura. Creo que mi primer contacto fueron los tebeos que alquilaba en el quiosco que había cerca de mi casa (no teníamos dinero para comprarlos pero la señora Rosa nos los alquilaba a precio módico). Luego iba a leer y a sacar libros de la biblioteca popular del pasaje del Liceo en la Plaza Mayor de Salamanca.

Can Xue:’el universo entero está en el interior de cada uno de nosotros’

Can Xue
Can Xue responde desde China. Son escasas las entrevistas que concede. Un extracto de este diálogo lo publicó el 18 de septiembre el diario ABC. Las limitaciones del espacio de una página obligaron a dejar fuera algunas cuestiones. Por eso, en FANFAN, ofrecemos ahora a los lectores la entrevista íntegra. De Can Xue teníamos hasta ahora noticias lejanas: traducciones al inglés, visitas a algunas universidades americanas, y ese juicio de Sontag que afirma que si alguien en China merece el Nobel esa es Can Xue. La lectura de La frontera nos produjo una conmoción. El hallazgo de una literatura nueva, y a la vez antigua, con ecos de la tradición china y de la occidental. En ella respiran Dante, la Biblia, Borges o Kafka. La escritura de Can Xue es como una danza que va dibujando escenas que se suceden sin tener que cumplir las reglas de la narrativa tradicional.

Los Aforismos de Schopenhauer, en la era de Instagram

Schopenhauer
Aforismos sobre la sabiduría de la vida. Arthur Schopenhauer. Traducción de Carlos Javier González Serrano. Prólogo de Ramón Andrés. Epílogo de M. Pérez Cornejo. Hermida editores. Nosotros somos los que padecemos, el mundo es el que está mal. Schopenhauer, que era un tipo de un mal...

Lepanto, 450 años de una batalla decisiva

Lepanto
Lepanto, la batalla decisiva es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Una obra del historiador Agustín R. Rodríguez González, quien celebra con esta entrega el 450 aniversario de esta contienda naval en la que narra y analiza los entresijos y la historia de uno de los conflictos bélicos más trascendentales para la pervivencia de la hegemonía en el Mediterráneo de la Cultura Europea

Lope de Vega y Cervantes, en Fiesta Corral Cervantes

El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, y El coloquio de los perros, de Cervantes, en la séptima semana de Fiesta Corral cervantes

Conquistadores: Colón, Cortés y Pizarro, en su contexto.

conquistadores
Octavio Paz reclamaba que “Cortés debe ser restituido al sitio al que pertenece, con toda su grandeza y todos sus defectos”, restituido a la historia. En un reciente artículo en Letras Libres, Enrique Krauze se pregunta el porqué de que Cortés no haya pasado a la historia como una figura a la altura de un Alejandro Magno. Krauze estima que hay mérito de sobra para comparar a Cortés con el macedonio o con Julio César. Sostiene incluso que su hazaña fue superior “puesto que no solamente conquistó sino que leyó e interpretó una realidad, una civilización absolutamente ajena de la que no tenía indicios”. Cortés fue uno de los Conquistadores, pero también un hombre conquistado por México, un fundador del mestizaje.

‘Caballero soy’ : la vida de Cervantes, para niños

Caballero soy, en Fiesta Corral Cervantes, la vida y obra de Cervantes narrada de una manera participativa y divertida para el público infantil

‘Don Quijote de la Mancha’, lo nuevo de Cervantes

cervantes
La actualidad literaria manda y en ella encontramos lo último de uno de esos autores cuya vida es más azarosa que su obra. Hablamos de la nueva novela del, (para algunos), interesante, (para otros), charlatán extravagante, Miguel de Cervantes

‘Voces del siglo de oro español’, la actualidad de un legado universal

siglo de oro
Volver al siglo de Oro, a Cervantes, a Lope de Vega, a Quevedo. Es un regreso cotidiano. Aquella época dorada de las letras españolas, con sus luces y sus sombras, está presente en nuestra lengua, porque creó una onda expansiva que no cesa, que se reitera, y a la que pocos momentos de la cultura española han hecho sombra. No se trata, dice el autor, de regresar a un pasado por nostalgia. No es verdad que cualquier tiempo pasado fue mejor, “ese tiempo ya pasó y no volverá, y la nostalgia que paraliza y fosiliza no es un buen método para afrontar los retos del presente”. El autor reconoce en el prólogo que en el siglo de oro y en sus escritores buscamos información, sabiduría, inspiración, en sus hallazgos, que son universales, “que perduran en el tiempo. Y también para evitar sus errores y procurar no repetirlos”.

El Quijote y Orson Welles, la novela de una pasión

Orson Welles
Quijote Welles es el intento de una periodista, Barbara Galway, por armar la biografía de Orson Welles a partir de entrevistas con el director. Es un empeño ambicioso, quizá imposible. Algo así como el intento de armar una biografía que es la gran obra del cine de Welles, Ciudadano Kane. Agustín Sánchez Vidal es catedrático de literatura y cine. Dos disciplinas que conectan, entre otros, a Miguel de Cervantes y Orson Welles. Welles tuvo toda su vida una pasión inagotable por EL Quijote, prolongación de su amor por España. Orson Welles pensaba comenzar su historia de El Quijote con el Retablo de Maese Pedro

’23 de abril, día mundial del libro’. Escoge tu apuesta

Para todos los amantes de la lectura, el 23 de Abril es una fecha especial y es que aparte de recordarnos la fecha de la muerte de dos grandes escritores como son Shakespeare y Cervantes nos acerca a conocer las novedades en el mundo literario. En Barcelona se celebra Sant Jordi, en esta...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard