Inicio Etiquetas China

Etiqueta: china

Michael Wood, autor de ‘Historia de China’: ‘miro a la gente corriente para entender la gran Historia’

historia de china
China es ese gigante que un día despertó y el mundo no ha vuelto a ser el mismo. Tenía razón de Gaulle cuando advertía de un futuro que veía cercano. China durmió ensimismada, encerrada en sí misma, hasta la reforma de Den Xiao Ping. Michael Wood contó aquella transformación en una serie documental. Era la China que ensayaba dos sistemas: un capitalismo con más voracidad que el occidental al tiempo que el Partido Comunista controla el poder político. China es hoy el gran nuevo actor en el mundo, y sin embargo sabemos poco de su historia. Desconocemos por ejemplo que ha sido la nación que ha sufrido en el siglo XX: guerras, hambrunas provocadas por los delirios del comunismo chino, persecuciones políticas. Michael Wood llega ahora con su Historia de China. La edición británica lleva un subtítulo: un retrato de la civilización y de su gente. Porque Wood hace gran historia pero no pierde de vista la mirada sobre las pequeñas comunidades donde la historia se sueña, se padece, y deja una huella indeleble

Min 1947, un viaje gastronómico a Shanghai

Min 1947
Min 1947, un pedacito de la gastronomía China más tradicional en los aledaños de la Gran Vía madrileña, Un seductor viaje al Shanghái de los años 40 a través de una rotunda propuesta que jamás defrauda Trasladarse a China a través del paladar es posible y, sin duda, un apetecible...

La Carrera de la Primavera, una fiesta en pleno invierno

carrera de la primavera
Un año más, y es la segunda edición, la Carrera de la Primavera ha vuelto a ser una fiesta, una cita que hermana a China y España, una carrera, algo más que una carrera, en la que se encuentran la comunidad china en Madrid con los españoles que desafían al frío para correr por el centro de...

Madrid corre el 29 de enero en la Carrera de la Primavera 2023, para celebrar el Año chino del Conejo

carrera de primavera
China, Madrid y el mundo, son los escenarios de la Carrera de la Primavera. Las inscripciones están abiertas en esta dirección. El domingo 29 de enero, desde las nueve de la mañana, el centro de Madrid será la pista principal de una Carrera presencial que toma el relevo de la carrera virtual que se celebra en...

Kököchin Experience, la ruta gastronómica de la seda nos aguarda en Aravaca

kokochin
Un precioso espacio que nos adentra en el apasionante viaje de la princesa Kököchin y Marco Polo, a través de exóticos bocados que conquistan los sentidos La última apertura del Grupo Mandarín se llama Kököchin Experience. Tras el éxito cosechado con sus restaurantes El Bund...

‘La frontera’ de Can Xue, un gran acontecimiento literario

Can Xue
Decimos que La aparición de La Frontera, de Can Xue, en español es el gran acontecimiento literario de esta temporada porque nos pone frente a una de las grandes autoras de la literatura china contemporánea. La Frontera es la primera obra de Can Xue traducida al español, más allá de algún relato aparecido en alguna web de cultura china.

Blas Piñero, traductor de La frontera, de Can Xue: «su obra es un juego de tensión entre lo consciente y lo inconsciente»

can xue
Al presentar La frontera de Can Xue, publicada por Hermida editores, destacamos el trabajo de Blas Piñero, su traductor. En esta entrevista con FANFAN, Piñero nos habla de la obra de Can Xue, del alcance y misión de su literatura. Para Piñero, la obra de esta escritora china que llega por primera vez al público español, está marcada por el trauma provocado por las heridas de la China contemporánea: hambrunas, revoluciones, persecuciones ideológicas y un cambio que arrasado una lengua y una cultura de tradición milenaria. Piñero asegura que en la obra de Can Xue "hay la necesidad de dar un lenguaje a la barbarie, a la herida de la separación y la pérdida, para asumirlos y superarlos" Las palabras de Piñero nos acercan más a una autora difícil, deslumbrante, con una mirada insólita, mágica y profunda, desde la que construye una literatura sorprendente

‘La nuit venue’, el amor entre los esclavos que habitan en Europa

la nuit venue
Al hablar de La nuit venue no estamos tratando de un estreno, pero sí de una película que merece la pena, que se puede ver en Filmin, y que es un poema de amor entre esclavos. Los que viven en Occidente, los que habitan en los márgenes, cada vez más estrechos, del mercado europeo. Estamos ante una película que entra en el llamado genero polar, una versión francesa de las películas de policías, aunque en este caso la policía brille por su ausencia. La nuit venue se desarrolla en esas zonas donde los polis no tienen nada que decir, porque tienen sus propios códigos, y están lejos de la mirada pública. Estamos en Paris. Y las mafias chinas dominan el mercado de los VTC.

‘Infiltrado en el Norte’, una de espías en la Corea de Kim Jong-Il

Infiltrado en el norte
Thriller surcoreano de Yung Jong-bin presentado en el Festival de Cannes 2018. Gran éxito de taquilla en su país, "Infiltrado en el norte" se adentra en el espionaje y la política del final de la Guerra Fría al más puro estilo clásico.

Cómo matar a setenta millones de personas en tiempo de paz, en China

china
No se trata de un método para aniquilar personas, sino de un pedazo de la historia del siglo XX. Cuando se establece el ránking de tiranos suele aparecer en primer lugar Hitler. Le sigue Stalin, y a una cierta distancia se evocan los casos de Pol Pot y los tiranos del cono sur: Videla y Pinochet. Pero cuando se conoce la historia a fondo, el que se lleva todos los honores es Mao Ze Dong, o Mao Tse Tung, como se le conocía en el siglo pasado. En ese artículo queremos comentar algunos de los libros que han cambiado, para siempre, la mirada histórica sobre un régimen que pervive en la dictadura capitalista china, la más tecnificada y perfecta de cuantas dictaduras ha conocido la historia de la humanidad. Hablamos de Mao, un hombre que a sus 24 años escribió lo que sigue: «Rechazo toda moralidad, rechazo la conciencia, rechazo cualquier responsabilidad hacia los demás... Soy absolutamente egoísta y no me importan los sentimientos de la gente».

‘Vivir sin mentiras’, un manual para resistir frente al totalitarismo

Vivir sin mentiras es, como dice su subtítulo, un manual para la disidencia. La disidencia puede ser cristiana, puede ser conservadora, puede ser liberal e incluso puede ser socialdemócrata, si es que la socialdemocracia se aclara alguna vez sobre el camino que va a seguir. Estamos en una senda hacia el totalitarismo. Es verdad que se trata de un totalitarismo blanco, de nuevo cuño, de faz tecnológica, que nos promete un acceso inmediato a la información y sobre todo al consumo. Un totalitarismo que nos ofrece algunas ventajas, al precio de la libertad. ¿Dónde se inspira Dreher para elaborar este manual? En la obra y la experiencia de quienes resistieron al totalitarismo más atroz y duradero que se ha implantado en la Tierra, que no es otro que el comunismo del imperio soviético.

Alejandro Macarrón, el declive de la natalidad

natallidad
Alejandro Macarrón, ingeniero de Telecomunicaciones, comenzó a preocuparse por el declive demográfico de los países occidentales hace doce años. La demografía es una cuestión crucial en el futuro de las naciones, en el peso de su influencia y de su poder. ¿Quién dominará el siglo XXI? A esa pregunta que se repite cada vez más, le corresponde una respuesta en la que la demografía tiene un peso de factor crucial, quizá más que el poder militar y la fuerza económica.

Chimerica, un thriller periodístico-político redondo

Chimerica
Chimerica (acrónimo de China y América) tiene todo lo que una buena serie debe tener. Un buen planteamiento, un nudo intrigante y un desenlace con doble pirueta clavada en el suelo. Y todo en cuatro capítulos, con actores solventes que dan vida a personas de carne y hueso, con sus grandezas y sus miserias.

‘Carta desde Masanjia’ o el horror de los campos de trabajo en China

carta desde masanjia
La historia comienza en un pequeño pueblo de Oregon, en el extremo oeste de los Estados Unidos. Julie es una madre de familia. Se prepara para celebrar el cumpleaños de su hija Katie. Va a cumplir cinco años. La fiesta va a tener un aspecto de celebración de Halloween. Al abrir una de las cajas con los adornos para la fiesta, una caja que contiene una placa hecha de material sintético, se encuentra una carta escrita en chino y en inglés. Es un papel sobado, manoseado, un "mensaje en la botella" desde los infiernos de la dictadura china.

Con la nación amenazada, Sanidad solo compró mascarillas

mascarillas
Las primeras actuaciones que ejecutó el Ministerio de Sanidad para paliar los efectos del COVID-19 consistieron en la adquisición de mascarillas de protección. Más de cuarenta y siete millones de españoles estaban amenazados ante la pandemia de la que se tenían los primeros casos y el ministro Salvador Illa. El ministro anunció un plan de choque. Se gastó cien mil euros en mascarillas. Un plan ridículo a la luz de lo que ya había ocurrido en Italia y en China.

Javier Urra: «Nos ha faltado previsión y hemos tenido una fatal gestión»

javier urra
Un psicólogo para este momento de estrés y de ansiedad. Llevamos mucho tiempo de confinamiento y rodeados de noticias terribles. Algunos, muchos, han tenido que decir adiós a los suyos en condiciones inimaginables. Todos hemos sentido miedo en alguna ocasión durante este tiempo. Algunos pánico. Todos estamos sometidos a un estrés fuerte, y tenemos al menos inquietud por lo que nos aguarda en el futuro inmediato. Para abordar estas cuestiones hemos invitado a una voz autorizada, psicólogo, psicoterapeuta, escritor de tantos superventas que han ayudado a tantas familias a gestionar situaciones difíciles, a gestionar emociones, a hacer crecer fuertes a sus hijos. Nuestro podcast en Fanfan da la bienvenida a Javier Urra.

Una mesa de Hong Kong junto a la plaza de España

Hong Kong Tea Restaurant
Hong Kong Tea Restaurant se abre en una esquina que mira a la calle de Leganitos, ese nuevo Chinatown de Madrid, calle en la que se concentran algunos de los restaurantes asiáticos más sorprendentes y las tiendas de ultramarinos asiáticos mejor suministradas. No hay receta, por remoto que sea su origen, que no se pueda ejecutar con los ingredientes que venden en estas tiendas que son un cuerno de la abundancia. A veces lo difícil es hacerse entender por el personal de la tienda. Es un síntoma de que uno ha entrado en un territorio frecuentado por asiáticos.

Blizzard, o de cómo NO se debe gestionar una crisis

Protestas en Hong Kong
Hace unos días la desarrolladora Blizzard (conocida por títulos como World of Warcraft y Overwatch) emitió un comunicado en el que informaban de que el jugador de HearthStone Chung “Blitzchung” Ng Wai  había sido suspendido durante un año. La prohibición de jugar se hacía efectiva de forma inmediata. Chung no recibiría sus ganancias por el último...

Taberna Lamian: Bruce Lee ha vuelto al mercado

Dim sum
Lamian. Plaza de los Mostenses. Chef: Julio Zhang. Precio por persona: en torno a los 35 euros. Una plaza detrás de Gran Vía y a un tiro de arco de la plaza de España. Una plaza desconocida, si no eres del barrio. Los de la zona hacen la compra en el mercado de...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.
debatir

Debatir o no debatir

Cualquiera sabe que el mayor problema de un debate es que se muestre claramente que el otro sabe más que tú sobre...

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado
Flipboard