Inicio Etiquetas Cioran

Etiqueta: cioran

‘Caza mayor’: Borges, Cioran y Bashevis Singer, entre los trofeos de Ben Amí Fihman

ben ami fihman
Caza mayor. Salir en la foto con Borges, Cioran, Bashevis Singer o Piglia. Ben Amí Fihman. Demipage. Terminada la lectura de esta hoya literaria, en muchos sentidos, el lector solo puede celebrar que la intelectualidad venezolana se abra un sitio en las librerías españolas y en las editoriales que proponen su lectura. Di...

Una conversación con Rafael Narbona, autor de ‘Retrato del reportero adolescente’

narbona
Vive en el límite de la ciudad, en la última casa antes del agro. Al otro lado de la valla hay huertas y algún sembrado por el que, a veces, se acercan los gamos. La casa tiene un jardín con árboles y perros y una luz crepuscular en la que flotan los retratos, los libros encuadernados en piel, las portadas de los tebeos de Tintín y una réplica del cohete con el que subió a la Luna. Rafael, autor del Retrato del reportero adolescente, nos recibe en un salón que mira al oeste. Piedad sonríe con dos inmensos ojos azules y ofrece café y pastas y una hospitalidad cordial y sencilla. Son dos filósofos. Llevan cuarenta años tejiendo un matrimonio de complicidad.

‘Peregrinos del absoluto’, de Teresa de Jesús a Thomas Merton, pasando por Cioran

peregrinos del absoluto
En Peregrinos del absoluto conviven los místicos que abrazan la divinidad y los que se entregan a la nada. Es el mismo impulso el que les anima: la sed de verdad, la búsqueda de los límites, la experiencia del absoluto. Teresa de Jesús y Blaise Pascal, Simone Weill y Thomas Merton, Rilke, Kierkegard, Blake, pero también Cioran y Georges Bataille. En ese contraste está el valor de este libro, enorme, escrito con una claridad que deslumbra. Exprimir la esencia de una literatura tan oscura y fría como la de Bataille y hacerla comprensible para el lector es una tarea que exige habilidades pedagógicas sobresalientes, y una prosa dominada hasta convertir en cristal los brazos de esa medusa que era Bataille, un escritor al que Sartre despreciaba, y que, sin embargo, encarnaba la "mirada medusea" que cosifica lo aprehendido.

Los poemas de José Régio, entre lo divino y lo diabólico

José Régio
Impulsor del segundo modernismo portugués, Régio fundó en Coimbra en 1927 la revista Presença. Su primer manifiesto literario dio el nombre de presencismo al movimiento literario que le siguió. ¿Qué buscaba el presencismo? Par Régio, la literatura debe buscar lo que el escritor tienen de más íntimo y human

Alejandro Hermida, el triunfo discreto del editor osado

Alejandro Hermida
Alejandro Hermida llega a Fanfan con libros bajo el brazo: el Atenas y Jerusalén de Shestov y el Diario de duelo de Mary Shelley. Uno tiene muchas preguntas para un editor discreto, al que le gusta que sea la editorial la que hable a través de sus tomos. Hermida no hace apenas marketing, no invierte en publicidad. ¡Que hablen los libros, que grite el catálogo! parece ser el santo y seña de una editorial que traduce en ejemplares los gustos y las veredas intelectuales de las tres almas que componen su orquesta. En la lista hay filósofos, escritores románticos, poetas, escritores de western y clásicos que vienen del XIX como el colosal Balzac. Más de uno al ver el catálogo se echa las manos a la cabeza, y se pregunta cómo es posible sobrevivir con una propuesta tan especial, tan atrevida. Osados. Hermida editores osados, debería ser la marca. A Alejandro le pedimos que se defina en los primeros compases de la charla. Él, elegante y florentino, nos da las gracias y saluda con elogios. No quiere hablar de sí mismo. Sí de los libros. Escuchen.

‘En la balanza de Job’ de Lev Shestov, en los márgenes de la historia y del pensamiento

Lev Shestov
Vuelve Hermida editores con uno de los pensadores más intensos de la historia de la filosofía. Un pensador en los márgenes. Orillado por la filosofía académica. Sin duda por el gran desafío de su planteamiento: el logocentrismo que nace en Grecia, la vía de la razón, conduce a la muerte. Un filósofo asistemático, crítico de la razón, enemigo del cientifismo. Amigo de pensadores como Martin Buber, Nikolai Berdyaev o Edmund Husserl, entre otros, y admirado por Benjamin Fondane (que fue su gran seguidor y amigo) o Emil Cioran, Lev Shestov es uno de los filósofos que eligió vivir siguiendo la lógica del corazón. Su pensamiento es profundo, y surge de una experiencia íntima. La obra de Shestov tuvo buena difusión en Argentina, a través de algunas editoriales de aquel país. Su pensamiento nos recuerda a Unamuno, y en algunos tramos al José Bergamín de La decadencia del analfabetismo. A Hermida editores le debemos agradecer la difusión en España de la obra de este pensador solitario, ajeno a las modas, interesado en el destino tráfico del hombre.

‘La vida en suspenso’, el diario de la pandemia de Jordi Doce

Anthony Fernandez
Como náufragos "de interior". Así confiesa que se siente, en una de las entradas de este libro/diario el autor. La vida en suspenso es una crónica íntima del confinamiento, del arresto domiciliario, de esa experiencia de robinsones modernos, cada uno en su isla/casa, desde mitades de marzo hasta los límites de mayo. Hemos elegido para ilustrar este artículo una fotografía de Anthony Hernandez, porque nos sugiere lo mismo que a Jordi Doce el cuadro de Haritz Guisasola. Todos hemos abierto el armario y hemos visto la boca vacía de esos zapatos que parecen preguntar dónde han ido los humanos que los habitaron.

El cianuro de Cioran, para lectores desesperados

Emil Cioran
Hermida editores recupera la primera gran obra de Emil Cioran, profeta del nihilismo. Este En las cumbres de la desesperación no es el primer libro que edita Hermida, que ya antes publicó otras dos de las grandes obras del rumano: Soledad y destino, Lágrimas y santos. Nada mejor que una pandemia, una trágica pandemia, adornada de mentiras, muertos que aparecen y desaparecen y todo tipo de atropellos de un poder que se resiste a ser barrido por la peste, para volver a leer esta obra cumbre.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Dante

‘De Dante a Borges’, el canon clásico de José María Micó

De Dante a Borges. Páginas sobre clásicos. José María Micó. Editorial Acantilado. De...
deporte de sofa

Deporte de sofá

'Pero cómo es posible que haya fallado eso', es la típica declaración del espectador fan de un equipo,...
gpt

Cómo sacar el máximo partido a ChatGPT

Banco Santander ofrece 2.000 becas para aprender a dominar esta herramienta de inteligencia artificial. Redactar o traducir textos, crear...
Flipboard