Inicio Etiquetas Colombia

Etiqueta: colombia

«Los reyes del mundo», ganadora del Festival de San Sebastián, llega a Filmin

los reyes del mundo
La más reciente Concha de Oro, dirigida por la colombiana Laura Mora, se estrena en Filmin el próximo 23 de junio . Filmin estrena el próximo viernes 23 de junio la película "Los reyes del mundo", representante de Colombia en los Oscar y ganadora de la Concha de Oro a la Mejor Película...

‘Los genios’, la novela genital y rosa del boom latinoamericano

los genios
Los genios. Jaime Bayly. Galaxia Gutenberg En Los genios, Bayly parte de un hecho: el puñetazo que Vargas Llosa le estampó en la cara a García Márquez en febrero de 1976 en Ciudad de México, en el estreno de La odisea en los Andres, un documental en el que el peruano fue guionista. En...

‘La guerra que perdimos’: para entender la tragedia de Colombia.

la guerra que perdimos
La guerra que perdimos. Juan Miguel Álvarez. Premio Anagrama de Crónica Sergio González Rodriguez. Anagrama Crónicas. Debajo de las noticias está la crónica como género periodístico. Exige un trabajo delicado de escucha y reconstrucción. Presupone el hecho de que el reportero se debe ganar la confianza de quienes podrían hablar y contar. La...

irse. Cuatro años de vuelta al mundo a bordo de un velero

irse.
Leemos en irse.: navegar es como la vida misma, no cansa. Lo escribe David Ruiz casi al final de su trayecto. Siente la misma pasión que el primer día. Navega en su velero, Thor. Parte de Barcelona un día de noviembre, después de pasar por el hospital para un arreglo de urología. Su sueño es completar la vuelta al mundo. Ha hecho varias veces la travesía del Atlántico. Asegura en el prólogo que "cuando aprendí a parar para escucharme, di el primer paso para irme". El viaje es un soltar amarras, sentir en el alma la libertad, en la piel el roce del mar, siempre distinto, siempre imprevisible. Irse. es el relato de un largo viaje, en el que el lector descubre a un autor que se descubre en sus momentos de euforia, se ríe de si mismo en las horas de miseria y analiza con sabiduría el significado de la adversidad.

‘Guayacanal’, la memoria familiar en la construcción de Colombia

Guayacanal
Guayacanal es una historia íntima, una historia familiar, un relato que hilvana la memoria con el recuerdo. Una novela, dice William Ospina al final. Y nos parece una declaración honesta: "todo lo que se cuenta en él, si fue verdad alguna vez, ahora es un sueño, y todos cuantos habitamos en él seremos sueños". Al lector que no conozca otra obra de Ospina le llamarán la atención las fotografías que ilustran el libro: la de la portada, de los bisabuelos del autor, él descalzo, ella seria y de luto. Imágenes de un álbum familiar que provoca la convocatoria de los muertos, de la familia.

‘Esta herida llena de peces’, opera prima lastrada por la ideología

Esta herida llena de peces
Esta herida llena de peces es un viaje. El de una mujer y un niño por el rio Atrato. La madre es blanca, el niño negro. La madre no es madre biológica. El niño le ha sido entregado por una mujer que no lo podía alimentar. La mujer blanca se hace cargo. Viajan en una lancha de transporte de viajeros. Navegan desde Quibdó a Bellavista. Van a que la madre biológica vea a su hijo. La mujer siente miedo, un temor creciente que crece en ondas concéntricas a medida que el viaje progresa. El río es una metáfora de la maternidad, y de la herida. En las orillas, un mundo violento en el departamento colombiano del Chocó.

Botero, 60 años de pintura, toreros, clérigos y bailarinas en Madrid

Botero
Madrid está abierto, sí. A pesar del COVID, y con todas las precauciones. Han vuelto los atascos, y han vuelto las grandes exposiciones. En la pequeña región madrileña de la plaza de Colón, entre el Paseo de Recoletos y la Castellana, se abren dos muestras que merecen la pena. La primera es el repaso a la obra y la vida de Miguel Delibes en la Biblioteca Nacional, y la segunda es esta muestra de sesenta años de pintura de Fernando Botero, que se abre en CentroCentro, bajo la plaza de Colón, y muy cerca de esa escultura de una señora de formas rotundas, todocurvas, que retoza en la entrada de la calle Génova, calle que no es precisamente un lugar de solaz y de placeres.

101 años de Benny Moré, «el bárbaro del ritmo»

Benny Moré
Zoé Valdés tituló una de sus obras Te di la vida entera, porque con esa canción se conocieron sus padres. Con otras muchas de Benny se conocieron otros muchos cubanos, o españoles, o mexicanos, o peruanos, o venezolanos. El Benny es un mito, una leyenda, una presencia, un gran cubano. El Benny Moré sigue siendo una de las figuras grandes de la música cubana y del continente americano. Por eso se le conoce como el Sonero Mayor de Cuba, y como el más popular cantante y compositor de entre los cubanos.

El robo del siglo en Colombia: el buen ladrón, la maldición del dinero

el robo del siglo
"Ladrón no es el que roba, ladrón es el que se deja agarrar", dice Chayo en un momento de El robo del siglo. La miniserie evoca el asalto al Banco de la República en Valledupar (Colombia) Fue el 17 de octubre de 1994. El grupo de asalto, la banda, la integraban catorce personas. Entraron escondidos en un camión. El pretexto, arreglar el sistema de aire acondicionado del edificio, un auténtico búnker rodeado por policías las 24 horas del día. Uno de los cerebros de la operación ("el abogado" Molina) dirigía la operación desde una habitación del hotel Sicarare, frente al Banco. El encargado del sistema de seguridad del banco era cómplice. Facilitó la apertura de la puerta por la que entró el camión. Se encargó de que las cámaras de seguridad no grabaran nada. Fue amordazado por la banda junto a otro celador. Les pusieron explosivos para que no se movieran. La dinamita era plastilina.

Manuel Turizo: un mensaje de amor en medio de la pandemia

Manuel Turizo
Los músicos siguen trabajando, desde casa, con medios escasos. Pero la creatividad sigue intacta. Y los pretextos para dispararla están ahí. Es el caso del colombiano Manuel Turizo. Está trabajando en su próximo disco. Y nos ofrece un anticipo con la publicación de un sencillo. Quiéreme mientras se pueda, una canción cargada de sentimiento y apropiada para estos días de distanciamiento social.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
Flipboard