Inicio Etiquetas Columna

Etiqueta: columna

La sedición y otros pequeños vicios

sedición
Como no podían hacer que lo justo fuera fuerte, hicieron que la fuerza dictara lo que debía ser de justicia. En esta frase de Pascal se resume la traición ejecutada anoche por Sánchez, ante un Ferreras que parecía estar en plena digestión de un par de bocadillos de perritos calientes con mostaza. La cancelación del delito de...

Los perros del amanecer (Un relato corto).

los perros del amanecer
“ A la hora del atraco y la pasión, cuando el infierno acecha en la escalera. Cuando pierde los nervios la razón y cruza el perseguido la frontera. A la hora de abrazar, a la hora de matar”. (Joaquín Sabina). Maldita madrugada. No sé si será el calor agobiante de la noche madrileña,...

Si pestañeas te lo pierdes

si pestañeas te lo pierdes
“ Con la instantaneidad de la información, ya no queda tiempo para la historia”. (“El paroxista indiferente”. Jean Baudrillard). Esta aseveración que Jean Baudrillard, filósofo y sociólogo francés enunciaba en su obra “el paroxista indiferente” allá por los setenta del pasado siglo, es hoy más cierta que nunca. Y eso que, por aquel...

Cantaré por ti

cantaré por ti
“ Calienta el corazón, enfría bien el vino. Recita algunos versos, enciende un cigarrillo. Apaga todas las luces, con esmero. Arréglate la ropa, mírate en el espejo. Péinate como entonces, igual que aquellos días, reviéntate el granito junto al labio, suspira. Bebe a sorbos y mira por el balcón abierto. Puedes incluso tararear, algún bolero”. (“ Cobertura...

Lola y su mundo paranormal

lola
Pues resulta que ayer, las chicas de la escalera de atrás, teníamos hora para ir a darnos un masaje relajante. El plan era ese, ir todas, pero al final solo pudimos ir Lola y yo. Hoy lo hemos contado en el café y las risas se oían por toda la oficina. Y es que cada vez que...

Ni una página en blanco más

pagina en blanco
“ La literatura es siempre una expedición a la verdad “ ( Franz Kafka ). Tengo que decir que siempre he sido un ávido lector. Desde que, allá por los años setenta del pasado siglo, mi tío Pablo me regaló mi primer libro, “ El Principito “, ya nunca he dejado de leer. Es...

Dos dosis de vacuna, y diez de mala hostia

la limón
Pues resulta que Lola se quiere ir de viaje por su cumpleaños. Esa era la idea inicial. Cumple una cifra muy redonda y está ahorrando para pegarse un homenaje. En un principio, a ese viaje nos podíamos enganchar las que quisiéramos; ya lo avisó con tiempo. Lo que no contábamos era con las restricciones sanitarias.

Noticias de agencia

noticias de agencia
“ La desinformación es un elemento que separa, disuelve, en vez de construir. Sobre todo la desinformación cuando tiene objetivos, no cuando es casual”. ( Marcelo Bielsa ). En fin, una vez que ya ha finalizado la erupción de La Palma, una vez que el meteorito ha pasado sin rozar la tierra,...

Ese ladrón que os desvalija

ladrón que os desvalija
“ Yo soy ese por quien ahora, os preguntáis por qué, señora, se marchitó vuestra fragancia. Perdiendo la vida, mimando su infancia, velando su sueño, llorando su llanto, con tanta abundancia “. ( “ Señora “. Juan Manuel Serrat ). Bueno, pues no hay viernes que no empiece con una consulta al...

‘La escalera de atrás’, la columna de La Limón

La Limón
Pues resulta que María ha vuelto hoy al trabajo. Llevaba meses sin venir. En la escalera de atrás, donde salimos a fumar mientras tomamos el café, habíamos hablado muchos días sobre ella y, al no saber que había pasado, pensábamos que no volvería. Allí es donde se cuecen todos los entresijos de la empresa. Nos llaman las chicas de la escalera de atrás. Todo lo que pasa en la oficina pasa por esa escalera

Gracias por los días que vendrán

los días que vendrán
En estos días inciertos en que vivir es un arte, de inicio del nuevo año, es muy usual, al menos para mí, tratar de hacer un balance de los acontecimientos pretéritos, con el noble fin de corregir aquello que, por una razón u otra, no concuerda o no va bien en mi vida. Es cierto que...

Yo quería ser Juan Tallón

no pregunten
Creo que ya les he contado, en alguna ocasión, como cayó en mis manos el primer libro de Juan Tallón que tuve la oportunidad de leer. Según mi mujer, repito las mismas anécdotas constantemente, claro que treinta años de convivencia, recién cumplidos, dan para mucha repetición; puede que tenga razón, en esto, no en todo, Dios me libre.

Lo de Miguel Bosé, entre la doctrina o la libertad

doctrina o libertad
He de decir que, sin duda, una de las mejores cosas que me han pasado durante este año 2021, frio y gris, ha sido profundizar, gracias a la generosidad y la locura transitoria de aquellos que han confiado en mí, en este mundo, podríamos decir submundo, del periodismo. Puede parecer ofensivo calificarlo de submundo, pero es que, como en el mundo real, como en el mundo virtual y el mundo particular de cada uno, el periodismo tiene luces y sombras. Las luces, sin duda, se evidencian enseguida. No hace falta ser un gran observador para entender que sin información, sin investigación y sin objetividad, el mundo estaría a merced de los conspiradores, que precisamente temen a la luz de la verdad.

Escribir para persuadir, el manual de Trish Hall

persuadir
Persuadir. El mejor orador es el que consigue lo que quiere con las palabras. El mejor escritor de artículos de opinión es aquel que logra que su punto de vista se tenga en cuenta con las palabras. Escribimos para persuadir. Otra cosa es poner a la gente de tu parte, conseguir que cambien de opinión o hagan aquello que les pedimos. Los expertos en marketing de la editorial Berenice le han puesto un subtítulo a la obra de Hall que es muy atractivo para aquellos lectores que buscan un libro eficaz. Este lo es. Pero en el texto, una de las conclusiones más firmes es que convencer a los lectores de nuestro punto de vista es una tarea titánica, muy difícil. Así que, ¡menos lobos, Caperucita!. A pesar de esa promesa incumplida, estamos ante un libro más que interesante.

Los últimos días de nuestros padres, o lo que me sugiere Joël Dicker

Joël Dicker
Bueno, pues como parece que soy un hombre de costumbres, ayer empecé a leer otra novela de Joël Dicker. Este joven escritor suizo, ginebrino para más señas, es un portento para los thrillers, género al que recurre con asiduidad. En el primer libro que leí de él, “ La verdad sobre el caso Harry Quebert “, Dicker nos narra una historia en la que un pequeño pueblo de los EEUU debe revivir, veinte años después, un suceso trágico ocurrido en la década de los setenta. El segundo libro con el que me aventuré, “ El libro de los Baltimor “, recrea los avatares de una familia, cuya historia termina en tragedia y el tercero que leí “ La desaparición de Stephanie Mailer “, recrea un poco la estructura del primero, sacando a la luz un posible error en una investigación que obliga a empezarla de nuevo, varias décadas después.

‘Madres paralelas’ y los… cojines de Pedro.

madres paralelas
Parto desde el punto de que lo que mis conocimientos cinematográficos como aficionado consideran qué es cine, puede que no se corresponda con la realidad de lo que los verdaderos expertos: actores, cineastas, críticos, guionistas, productores…, aseguran que es. ¿Qué quieren que les diga? No soy Carlos Boyero. Tampoco soy un musicólogo erudito, lo que no impide que hiperventile afirmando que no, que no es música lo de: <>.

Ponte la careta

CARETA
Siempre he sido un firme partidario de evitar el sufrimiento, el propio como el ajeno, siempre y cuando sea posible. Es verdad que no siempre lo es, tanto en el sentido físico como en el psicológico, pero el sufrimiento vano no lleva a ninguna parte o, si lleva a algún lugar, es un lugar frio y oscuro. Desafortunadamente hoy ha cundido el ejemplo, en cuerpo y alma de la desafortunada Verónica Forqué, descanse en paz. Es el ejemplo vivo del clown, con todos los respetos, por favor. Aquel que, día a día, se pinta una sonrisa para conseguir la sonrisa ajena, aunque esté llorando por dentro, aunque su alma esté rota en mil pedazos.

El tren que si cogí

tren
Es realmente curioso cómo, en la vida, las cosas más inesperadas ocurren de forma espontanea. Cosas que en muchos casos vienen a transformar tu existencia, para bien o para mal. Y vienen para quedarse. Hace exactamente un año, concretamente el cuatro de diciembre de 2020, a las nueve de la noche, yo me encontraba en urgencias del Hospital clínico San Carlos de Madrid. El enfermo, en este caso, no era yo, si no mi mujer. Presentaba una hemorragia que duraba ya muchas horas y estaba esperando ser atendida mientras yo, debido al Covid, estaba esperándola en la sala de espera de la recepción del hospital.

Chicles de peseta

peseta
Iba yo esta tarde, hace apenas unas horas, tranquilo a coger el metro. Lo único bueno que la situación derivada del Covid ha traído a mi vida, es que ya no suelo tener prisa para casi nada, así que, como decía, iba tranquilo, absorto en mis pensamientos, los cuales, como el volcán de la Palma brotan, muchas veces, a su libre albedrío, cuando de repente, he visto en el suelo, junto a la tapa de una alcantarilla, un céntimo de euro.

En la cara B del disco

cara b
No sé si a ustedes les pasará, pero yo, a mis cincuenta y un años recién cumplidos, me enfrento a una dicotomía difícil de gestionar. Por un lado, está mi espíritu, según el cual acabo, como quien dice, de dejar el instituto. Según mi espíritu, soy un chaval. Y muchos días, tengo incluso la falsa impresión de que el espejo no me desmiente. Me levanto, me miro en el espejo y pienso “ pues para la edad que tengo, estoy bastante bueno “.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...

Los secretos del amor

¡Ay..! ¡Qué complicado el Amo..! Ahora, el director y guionista Carlos David León Aguiar presenta la alocada comedia Efectos secundarios, sobre las...
Flipboard