Inicio Etiquetas Cuba

Etiqueta: Cuba

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Padilla
Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la confesión en la que se postraba ante el régimen de Castro, ya convertido en una maquinaria paranoica, estalinista, dispuesta a destrozar vidas y personas con tal de mantenerse en el poder. La autocrítica que Castro...

Juan Abreu: «Feijóo es un pichadulce, pero cerebralmente es un hombre tribal»

juan abreu
La primera sorpresa al hablar con Juan Abreu es que conteste al teléfono, que no esté en la cárcel, que no le hayan cancelado por decir que Pachi López es en el sexo una lamprea que pasa por la vida sorbiendo y chupando la sangre de los otros. Abreu está sorprendido de la reacción de los lectores, porque no tiene constancia de que alguno se haya ofendido. Ve en esto una señal de que quizá las cosas están cambiando en España para bien, y que la libertad va reconociendo un derecho a ofender. El libro se ha ido abriendo paso gracias a personas que lo han recomendado: Cayetana Álvarez de Toledo, María Elvira Roca, Arcadi Espada. Juan Abreu está sorprendido de la reacción de los lectores: «lo que mide la salud civil de un conglomera es la cantidad de libertad del otro que es capaz de tolerar. Igual peco de optimista, pero la salud de la sociedad española es buena. Uno de los propósitos de escribir este libro es intentar que por lo menos algunos políticos se rieran de sí mismos y dejaran de tomarse con seriedad. Hay una cantidad de seriedad tremenda, que nos conduce a Podemos, a toda esta cosa woke, o a todas estas corrientes totalitarias».

‘Los intrusos’, de Carlos Manuel Álvarez, en las tripas de la disidencia cubana

los intrusos
Los intrusos. Premio Anagrama/UANL de Crónica Sergio González Rodríguez. Anagrama Crónicas Carlos Manuel Álvarez es un escritor de ficción y crónicas, periodista y novelista, editor de la revista El Estornudo y autor premiado por este Los intrusos , un libro a caballo entre la crónica y el ensayo que narra las protestas del movimiento...

‘Los genios’, la novela genital y rosa del boom latinoamericano

los genios
Los genios. Jaime Bayly. Galaxia Gutenberg En Los genios, Bayly parte de un hecho: el puñetazo que Vargas Llosa le estampó en la cara a García Márquez en febrero de 1976 en Ciudad de México, en el estreno de La odisea en los Andres, un documental en el que el peruano fue guionista. En...

‘El proceso de Roberto Lanza’, cuando la paternidad es un infierno

el proceso de roberto lanza
El proceso de Roberto Lanza. Ronaldo Menéndez. Editorial AdN. Alianza de Novelas El proceso de Roberto Lanza es una novela seria. Seria en el sentido de que no hay humor, que ha sido uno de los ingredientes sustanciales de la obra de Ronaldo Menéndez. En la novela, desde el principio entramos en el clima...

‘Azucre’, de Bibiana Candia, la voz de los gallegos de la esclavitud

azucre
Azucre. Bibiana Candia. Editorial Pepitas de calabaza En Azucre Bibiana Candia busca las voces de los más de mil quinientos gallegos que fueron esclavizados en las plantaciones de azúcar de Cuba, en una empresa organizada por otro gallego, Urbano Feijóo Sotomayor. Los hechos sucedieron en 1853. La Galicia rural ahondaba en su miseria. Borrascas...

‘El valle de los arcángeles’ un viaje a la Cuba del XIX

Reseña El valle de los arcángeles de Rafael Tarradas Bultó
El valle de los arcángeles – Rafael Tarradas Bultó – Espasa editorial – 19,90€ - 645 páginas Tras la publicación de El heredero, Rafael Tarradas Bultó se ha consolidado en el terreno literario y más aun si cabe tras El valle de los arcángeles, una novela de corte histórica donde ahondará en el...

Cuentos únicos: La carne, de Virgilio Piñera

La carne
Hoy vamos a salir de la senda marcada por los Cuentos únicos de Javier Marías, y vamos a buscar el mejor cuento de uno de los grandes escritores americanos. Hablamos de Virgilio Piñera. La carga irónica de su relato La Carne es evidente. Ante la falta de carne en el pueblo, el señor Ansaldo es el pionero que comienza a comer su propio cuerpo. Desgaja un hermoso filete de su nalga y se dispone a hincarle el cuchillo cuando a su casa llega el alcalde. Ante el descubrimiento, el alcalde propondrá al señor Ansaldo como ejemplo ciudadano al resto de los vecinos. El relato oscila en su tono entre el humor y el terror.

Ruta por las casas de los Indianos de Asturias

villa rosario
El indiano es una de las figuras míticas de la emigración española. A mitades del siglo XIX, en 1853, se suprimieron las leyes que prohibían la emigración. En España la revolución industrial tenía el motor averiado, avanzaba muy lenta y sin impulso. Y el sueño de la época era hacer las Américas. De 1860 a 1881 emigraron a América 400.000 españoles. Tenían un perfil común: varón, entre los veinte y cuarenta años, personas de origen humilde, solteros y alfabetizados. Esta última condición será determinante a la hora de ascender en las colonias, donde la mano de obra 'cualificada' era muy escasa. Fueron a Cuba y Puerto Rico, a México y Cartagena de Indias, a Argentina o a Venezuela. Algunos regresaron ricos, otros no. Muchos se quedaron. Si hicieron fortuna allí, trajeron a España parte de su riqueza. Los que regresaron trajeron gustos nuevos, una música nueva, alimentos y recetas desconocidas, y una arquitectura de palacios señoriales, multicolores, rodeados de palmeras. Fundaron compañías mercantiles en España, crearon escuelas y hospitales.

Cómo alimentar a un dictador: secretos de cocina para no perder la vida

como alimentar a un dictador
Cómo alimentar a un dictador es un libro curioso e interesante, porque nos ofrece un perfil de los dictadores desde el punto de vista de sus cocineros. Una figura fundamental. El cocinero del tirano no solo debe saber cocinar bien, sino que debe ser una persona de absoluta confianza. Por la comida entra el veneno. Hay alguna anécdota muy reveladora.

101 años de Benny Moré, «el bárbaro del ritmo»

Benny Moré
Zoé Valdés tituló una de sus obras Te di la vida entera, porque con esa canción se conocieron sus padres. Con otras muchas de Benny se conocieron otros muchos cubanos, o españoles, o mexicanos, o peruanos, o venezolanos. El Benny es un mito, una leyenda, una presencia, un gran cubano. El Benny Moré sigue siendo una de las figuras grandes de la música cubana y del continente americano. Por eso se le conoce como el Sonero Mayor de Cuba, y como el más popular cantante y compositor de entre los cubanos.

Lezama Lima sin censura en un documental

José Lezama Lima
La realizadora Adriana Bosch firma el documental Letters to Eloísa, que rescata la figura de José Lezama Lima, contrario a la revolución cubana y homosexual.

Zoe Valdés: «Cuba no será libre hasta que se reconcilie con la verdad»

Zoe Valdés
Fanfan conversa con Zoe Valdés, que acaba de publicar en España Pájaro lindo de la madrugá, (Editorial Algaida), una investigación sobre la figura de Fulgencio Batista, de la que emerge un retrato del político cubano radicalmente diferente al que ha impuesto la propaganda castrista. La novela es un acto de rebeldía contra la usurpación de la historia por la propaganda del régimen, pero también un relato que revela los mecanismos sobre los que se asientan y perviven las dictaduras.

Cuentos únicos: El barco que vio un fantasma

barco fantasma
Benjamin Franklin Norris es un escritor nacido en Chicago y muerto en San Francisco en 1902. Es el único autor americano que aparece en la antología de cuentos reunidos por Javier Marías en el tomo Cuentos únicos. Fue uno de los primeros maestros del realismo americano. Estudió en Paris, California y Harvard y fue corresponsal de guerra en Suráfrica y en Cuba. Murió de apendicitis con tan solo treinta y dos años. Dejó varias novelas influidas por el naturalismo de Emile Zola. El cuento que hemos narrado en la voz de Alfredo Urdaci procede del tomo de relatos póstumo titulado A Deal in Wheat (1903)

Alejandro Entrambasaguas: una investigación boliviana

Alejandro Entrambasaguas
Una piensa, en su ingenuidad, que el día que se conoció la noticia de que agentes españoles intentaron entrar en la embajada de México con la intención de proteger la salida del país de ex ministros de Evo Morales, la prensa española desplazaría al país una legión de periodistas de investigación. Saber la verdad de un asunto que provocó una distancia diplomática enorme entre Bolivia y España no es un asunto baladí. Conocer además el porqué de esa maniobra era un asunto de máxima relevancia. Sobre todo porque esa maniobra obscena y sin precedentes se sospecha que era para proteger y cuidar el silencio de ministros que saben mucho de las relaciones entre Evo Morales y Podemos, al menos con Podemos.

‘Días de sumisión’: Venezuela en manos de los Castro

días de sumisión
En enero de este 2020 Nicolás Maduro anunció la incorporación del embajador de Cuba al gabinete de ministros de Venezuela. La noticia confirmaba un secreto a voces: la injerencia de Cuba en los asuntos de Venezuela. Los cubanos no solo controlan el ejército venezolano, la policía, el servicio secreto y los organismos que se encargan de la represión de los disidentes. Ahora se sientan en el órgano de gobierno de Caracas.

‘Las 7 claves de la democracia’, contra el régimen de los compinches

daniel ortega
Haroldo Montealegre es doctor en Economía por la Universidad de Chicago. Fue uno de los fundadores del Movimiento Democrático Nicaragüense (MDN) en 1978, que ahora forma parte del Partido Conservador. Formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional que se puso al frente del país a la caída del dictador Somoza, pero para 1981, como escribe en el libro, todos los integrantes de aquella Junta estaban fuera del gobierno y algunos, como es el caso de Montealegre, en el exilio.

‘La mitad de la noche’ una historia desgarradora

La mitad de la noche – Mayra Montero – Tusquets Editores -  19.50€ La mitad de la noche es un relato desgarrador porque es difícil imaginar, que de manera intencionada y a plena luz del día, una madre se adentre en el mar con sus dos hijos con la intención de ahogarse.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
Flipboard