Inicio Etiquetas Cuentos únicos

Etiqueta: cuentos únicos

Cuentos únicos: ‘Hombre de la esquina rosada’ de Jorge Luis Borges

hombre de la esquina rosada
Cuentos únicos regresa a Borges con uno de sus relatos más célebres, incluido en el tomo Historia universal de la infamia. En el prólogo a la edición de 1954, el autor dice que los textos de la Historia universal "son el irresponsable juego de un tímido que no se animó a escribir cuentos y que se distrajo en falsear y tergiversar (sin justificación estética alguna vez) ajenas historias"

Cuentos únicos: ‘Pájaro multicolor’, de Ángel Vázquez

PÁJARO MULTICOLOR
Cuentos únicos trae a Fanfan a uno de los grandes escritores del siglo XX español: Ángel Vázquez. Nacido en Tánger en 1929, más conocido por su gran obra, La vida perra de Juanita Narboni, Vázquez murió en Madrid, en 1980. Es uno de los escritores más originales que ha dado la literatura española. Su cuento Pájaro multicolor, abre la selección de cuentos que publicó Pre-textos en su colección de Narrativa Contemporánea.

Cuentos únicos: ‘La puerta abierta’ y ‘Una catástrofe joven turca’, de Saki

La puerta abierta
Cuentos únicos les trae un cuento de Saki, que es uno de los grandes del género en la literatura inglesa, en su época victoriana. Su humor es singular, inolvidable, de una ironía poderosa, con giros que hacen de sus cuentos, casi todos breves, piezas maestras. Saki ha influido en muchos escritores contemporáneos, por ejemplo en Tom Sharpe, y no cabe duda de que también en Roal Dahl, del que Cuentos únicos tiene en su colección el cuento La cata.

Cuentos únicos: ‘Casa tomada’ de Julio Cortázar

Julio Cortázar
En Casa tomada solo hay una fecha: 1939. Es el año que según el narrador dejaron de llegar a Argentina libros de literatura francesa. Casa tomada apareció en 1947. Enseguida se convirtió en uno de los cuentos más aplaudidos de Julio Cortázar. Vio la luz gracias a la revista Los Anales de Buenos Aires que estaba dirigida por Jorge Luis Borges. Casa tomada es un cuento central en la obra de Cortázar, porque contiene todos los elementos de estilo y narrativa del autor: la mezcla de la realidad y la fantasía, y la deformación de todo aquello que conocemos, el juego y la experimentación

Cuentos únicos: ‘Después de la tormenta’ de Hemingway

hemingway
Cuentos únicos vuelve al mar, con un relato de Ernest Hemingway publicado en la revista Cosmopolitan en 1932. También está incluido en su libro Winner Take Nothing, de 1933. After the Storm es su título original, y narra la salida al mar de un buscavidas que huye de una pelea para rastrear las aguas después de una tormenta. Busca restos de naufragios.

Cuentos únicos: ‘El regalo de los Reyes Magos’, de O’Henry

O'Henry
Cuentos únicos vuelve por un momento a una noche de Navidad, en Nueva York. El cuento de este podcast está incluido en el tomo Cuentos de Nueva York que editó en España la editorial Espasa, traducidos por León Mirlas. Como dice Juan Ignacio Alonso en el prólogo, O'Henry está considerado "uno de los grandes maestros del cuento corto. Sus tramas se basan esencialmente en el equívoco, en un juego de apariencias que acaban por desenmascararse, con desenlaces sorprendentes, verdaderas vueltas de tuerca".

Cuentos únicos: ‘Periodismo en Tennessee’ de Mark Twain

Periodismo en Tennesee
Cuentos únicos les trae a Fanfan uno de los relatos más satíricamente feroces sobre la prensa y el periodismo, que salió de la pluma de Mark Twain. Periodismo en Tennessee es un cuento breve cargado de comicidad, violencia e ironía. Algunas de las redacciones de este tiempo tampoco se alejan mucho de la que nos presenta en el cuento, sobre todo en el estilo y la prosa.

Cuentos únicos: ‘El banquete’, un relato de Julio Ramón Ribeyro

el banquete
De Julio Ramón Ribeyro hemos hablado en Fanfan. Berta Ramos Guerra escribió un artículo en el que saludaba el regreso de un clásico. Un clásico que se desarrolló sobre todo en el cuento como género principal y en las memorias. La tentación del fracaso es un dietario monumental, uno de las cumbres de esa literatura que anota la vida íntima de los escritores. "Soy peruano, del Perú. Perdonen la tristeza". Así se presentaba un escritor que vivió su vida adulta en Francia, fiel a sus dos pasiones: el tabaco y el Burdeos. Hace unos meses la revista Quimera le dedicó un monográfico.

‘El brazalete’, un cuento de Manuel Mujica Lainez

Mujica Lainez
Vuelve el podcast de Fanfan, con uno de los cuentos más célebres del gran Manuel Mujica Lainez, argentino, polémico, autor de una de las cumbres de la novela del siglo XX: Bomarzo. En 'El brazalete' se narra el intento de robo de una joya legendaria, que luce en su brazo una reina destronada que vaga por París. Una reina sin reino, una dama que tiene tan solo dos vestidos, pero cuyo brazalete deslumbra a todo el que la ve.

Cuentos únicos: ‘El anuncio’, de Nugent Barker

El anuncio
Cuentos únicos vuelve a la obra en la que nos basamos en nuestro punto de partida, los cuentos reunidos por Javier Marías para la edición de Siruela de una antología de cuentos de terror y de misterio. En esta ocasión con un autor del que se saben muy pocas cosas. No hay ni siquiera imágenes y grabados, por eso hemos tomado prestada esta foto de Garry Winogrand, uno de los grandes de la fotografía de calle.

Cuentos únicos: ‘Bruma’ de Richmal Crompton

bruma
Cuentos únicos sigue su serie por Richmal Crompton, una autora británica célebre por su serie sobre Guillermo Brown, más conocido por Guillermo el travieso. Pero Crompton escribió además algunos cuentos de terror, literatura de fantasmas, que es uno de los géneros más cultivados por la literatura británica.

Cuentos únicos: ‘El reencuentro’, de Javier Tomeo

El reencuentro
Cuentos únicos sigue por Tomeo, Javier, escritor inquietante de prodigiosa imaginación, que nos ofrece en El reencuentro una versión muy personal del viejo tópico del hijo pródigo. El de ahora es un aventurero que vuelve a casa, cansado de una vida dispersa. Y el padre es un padre feliz de volver a encontrarse con su hijo, porque presiente el final. Tomeo es un maestro de los desenlaces, y practica el arte de la sorpresa

Cuentos únicos: ‘El mayor Bonnet, pirata por temperamento’ de Marcel Schwob

El mayor Bonnet, pirata por temperamento
Cuentos únicos de Fanfan les presenta en esta edición un cuento de Marcel Schwob, escritor extraño, singular, atípico. Viene de la estirpe de François Villon y de Robert Louis Stevenson, y será, a pesar de su corta obra, uno de los más influyentes en los grandes del siglo XX. El relato que les presentamos también es extraño, desmesurado, irónico. El mayor Bonnet es un pirata vocacional, pero, ay, le falta conocimiento, experiencia del mar y de la piratería. Es un bucanero romántico.

Cuentos únicos: ‘Cómo los rinocerontes consiguieron su piel’, de Kipling

Rudyard Kipling
Cuentos únicos les propone hoy un cuento divertido, de la mano del genio de Rudyard Kipling. En sus textos podemos encontrar siempre, como dijo Henry James, "la magia irresistible de los soles tórridos, de los imperios sometidos, de las religiones salvajes y de las guarniciones inquietas".

Cuentos únicos: ‘La otra cama’, relato de terror de E. Benson

la otra cama
Cuentos únicos vuelve a la antología que publicó Javier Marías en Siruela en los años ochenta del siglo pasado. Sigue siendo un libro de referencia, que ha tenido múltiples ediciones con sellos diferentes. Es igual: sigue funcionando como un pequeño breviario de historias excelentes de terror y de misterio. En esta entrega escuchamos La otra cama un relato de terror de Edward Frederic Benson, un escritor de buena familia y exquisita educación que se dedicó al cuento con éxito notable

Cuentos únicos: ‘Cómo se hace un hombre’ de Richard Middleton

cómo se hace un hombre
Cuentos únicos regresa al horror de la mano de Richard Middleton, y su relato Cómo se hace un hombre, incluido en la antología de cuentos que Javier Marías reunió para Siruela, hace ya unas cuantas décadas

Cuentos únicos: ‘Las muertes concéntricas’ de Jack London

Las muertes concéntricas
Las muertes concéntricas que traemos hasta esta serie de Cuentos únicos de Fanfan, es la versión en español del cuento titulado The Minions of Midas, que detalla el despiadado mecanismo de una sociedad de anarquistas. Fue publicado en España en el tomo dedicado a Jack London de La Biblioteca de Babel,...

Cuentos únicos: ‘La canción de Lord Rendall’ de James Denham

Lord Rendall
Cuentos únicos vuelve al terror de la mano de James Denham, autor de La canción de Lord Rendall', que es uno de los cuentos seleccionados y traducidos por Javier Marías para su antología Cuentos únicos, publicada en los años 80 del pasado siglo por Siruela. El cuento toma su nombre de una canción popular que hemos podido rescatar gracias a la eficacia de internet.

Cuentos únicos: ‘Hablar con viejas’ de Cristina Fernández Cubas

Hablar con viejas
Cristina Fernández Cubas es autora de algunos de los mejores cuentos de la literatura española. Su primer aldabonazo lo dio con Mi hermana Elba. Cristina tiene la habilidad de descubrir lo siniestro en lo cotidiano, y lo lleva a un género que domina con precisión magistral. Cuentos únicos le rinde homenaje con esta lectura de Hablar con viejas. Somos conscientes de que en su producción, Fernández Cubas tiene títulos de más valor literario, pero para quienes no conozcan su obra, este relato le revelará con una gran fuerza las capacidades y las virtudes de una autora genial.

Cuentos únicos: ‘El hombre hueco’, de Thomas Burke

el hombre hueco
Los Cuentos únicos seleccionados por Javier Marías incluyen un relato de Thomas Burke en el que se narra el reencuentro de dos viejos amigos: el dueño de una casa de comidas muy popular en Londres recibe la visita del hombre que creía haber matado en África. El tema de la conciencia que puede resucitar a la víctima es el tema y el pretexto de ese relato magistral. Cuentos únicos presenta un relato de ambiente londinense, oscuro y brumoso, que se desarrolla en la incierta niebla de un viejo crimen.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

no pregunten

Errores y faltas

“Y ¿Cómo huir cuando no quedan islas para naufragar?”. (“Peces de Ciudad”. Joaquín Sabina). No sé si a...

Una reflexión ética y moral sobre la educación juvenil

Los populares actores Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas protagonizan una comedia de Cristina Clemente y Marc Angelet titulada Laponia...
Reseña de Dorado violeta y verde menta de Marta Santés

‘Dorado violeta y verde menta’ un retelling de Marta Santés

Dorado violeta y verde menta – Marta Santés – Titania ediciones – 414 páginas – 20,00€ Marta Santés...
Flipboard