Inicio Etiquetas Editorial Acantilado

Etiqueta: Editorial Acantilado

María Stepánova o la imposible memoria

maria stepánova
En memoria de la memoria. María Stepánova. Traducción de Jorge Ferrer. Acantilado. Como si se tratara de un enigma de la física cuántica, Stepánova ha escrito un monumento a la imposibilidad de la memoria, y lo ha hecho persiguiendo hasta el muro oscuro los detalles de su familia, desplegada en un árbol genealógico de...

‘Noches de luna rota’, el insoportable peso de la culpa

nOCHES DE LUNA ROTA
Noches de luna rota. Fulgencio Argüelles. Acantilado Todo ocurre en Peñafonte, un lugar imaginario, un pueblo minero, en medio del monte, la niebla, la humedad, lastrado por la culpa de los crímenes, la derrota en la guerra, la venganza del franquismo. Noches de luna rota se desarrolla en treinta diálogos que van desgranando los...

‘La aurora cuando surge’, el eterno viaje interior de Manuel Astur

la aurora cuando surge
‘No, desde luego esto no será un libro de viajes’. Es la primera frase de La aurora cuando surge. Como en Ce n’est pas une pipe de Duchamp, cuadro en el que se ve una pipa, lo que tiene el lector es el libro de un viaje, que sin embargo escapa de lo que se entiende como libros de viajes. El espíritu del texto está condensado en el primer párrafo. Una semana después de la muerte de su padre, el autor estrena una nueva libreta de apuntes: «no escribí un pensamiento, ni una idea de cuento, ni observación alguna, ni siquiera un intento de verso: simplemente describí lo que tenía delante de mi en ese momento: un prado pequeño y verde con la hierba demasiado alta…» La aurora cuando surge es un viaje, exterior por Italia, interior por los recuerdos, cósmico a ratos. Duelo, memoria, melancolía, conciencia. El padre acompaña en el viaje. Y el viaje tiene otra dimensión.

‘Que no te quiten la corona’, de Haenel, o el milagro que nos salva

haenel
El Jean de Haenel es un sociópata, un tipo que vive solo, y que dedica sus días a cultivar una obsesión por Herman Melville y su ballena. Jean ha escrito un guion al qu ha titulado El gran Melville. La primera frase de la novela nos pone en situación mental: "En aquella época yo estaba loco" Loco como Ahab. El protagonista piensa que solo Michael Cimino podrá apreciar el destello de verdad que hay en su historia, y se lanza de una forma compulsiva a la búsqueda del director de El cazador y La puerta del cielo.

Algo más que una biografía (excelente) de Dante

Dante
Una biografía de Dante excelente, rigurosa, con un aparato crítico que no ralentiza el viaje, con un estilo de obra abierta que deja vivo el enigma Dante, bien narrada, con sus pequeñas dosis de humor y su perplejidad ante la vida novelesca del gran poeta italiano. El Dante de barbero aparece en español para conmemorar el 700 aniversario de la muerte de Durante Alighieri (más conocido como Dante), hijo de una familia de prestamistas florentinos, víctima de la mala fortuna de sus afanes políticos, y un gran asesor de comunicación política de aquella Italia de inicios del siglo XIV, en la que era más difícil moverse que en la España actual.

‘La mañana de un terrateniente’ de Lev Tolstói, la renovación de la Rusia rural

tolstói
Nos propone Acantilado una de las narraciones breves de Tolstói. Este La mañana de un terrateniente comienza con el cambio de tercio en la vida del príncipe Nejliúdov. A los dieciocho años decide dar un giro en su vida. Después de pasar el verano en su aldea escribe en francés a su tía, la condesa Belorétskaia, su mejor amiga. Abandona la Universidad para dedicarse a la vida rural. El príncipe se anticipa a la reacción de la tía, y le pide que no se ría de él. el cuento lleva fecha de 1856. En aquella época una decisión como la del príncipe solo podía provocar la hilaridad entre la aristocracia. La tía le responde con sabiduría que admira su maravilloso corazón, pero que en la vida "las cualidades nos perjudican más que nuestros defectos".

‘En tierra de Dioniso’ o la memoria de los paisajes

En tierra de Dioniso
En tierra de Dioniso es un viaje a Grecia, a una Grecia menos conocida, en los márgenes de las guías turísticas, pero es sobre todo un viaje interior, un vagabundeo geográfico, pero sobre todo intelectual, una búsqueda del alma de los paisajes. El vagar de María Belmonte recorre la Macedonia de hoy y la de Alejandro Magno, la Estagira de Aristóteles, los márgenes del monte Athos y Tesalónica, más que una ciudad, una superposición de ciudades.

‘Marcia de Vermont’, de Peter Stamm, el sueño de las vidas que descartamos

peter stamm
Para Peter Stamm la literatura, antes que entretenimiento, es una vía de conocimiento. En Noche es el día, también publicada en España por Acantilado, una presentadora de televisión sufre un accidente de regreso a casa. Su vida desaparece en un instante, se derrumba por completo. Tiene que empezar de cero. Pero no todo muere en ella. Desaparecen las máscaras, las apariencias, lo construido en cartón piedra. Para explicar aquella novela Peter Stamm diría que "mi narrativa intenta llevar a las personas hacia sí mismas. Mis libros no siempre acaban bien, pero al final ocurre que los personajes saben más sobre sí mismos de lo que sabían al principio. Todos ellos, al final, se aproximan a su esencia. En ese sentido podría decirse que mis libros tienen un final feliz". Eso es Marcia de Vermont. Un cuento en el que el protagonista se llama Peter

‘Debussy, un pintor de sonidos’, o la reinvención del lenguaje musical

Claude Debussy
Debussy vino al mundo en un momento en que toda la música era Wagner. Los músicos franceses imitaban a Wagner, viajaban en peregrinación a paria de Wagner, vivían en Wagner. Claude Debussy rompió con esa inclinación y reinventó el lenguaje musical. Stephen Walsh es un musicólogo británico, catedrático emérito en la Universidad de Cardiff. Ha ejercido la crítica en The Observer y en The Times, The Daily Telegraph y la BBC. Es además autor de monografías sobre Stravinsky y Musorgski. En este libro publicado ahora en español por Acantilado, Walsh explora la asociación entre el lenguaje musical del compositor francés y la imagen visual.

‘Diario del viaje a Italia’, por la Europa de 1580 con Michel de Montaigne

Michel de Montaigne
Imagínese que usted puede viajar en el tiempo. Póngase en el lugar del señor de Montaigne. Estamos en la Europa de 1580. Es el siglo de la reforma de Lutero, de las guerras de religión, de la guerra permanente contra los turcos. Usted lector acaba de terminar sus célebres Ensayos, los ha publicado, y tiene tiempo y dinero. Y se va a dar una vuelta por Europa. Sin más pretensiones que las del observador: anotar cómo se vive, cómo son las gentes de los lugares por los que pasan, a qué se dedican, cuál es su industria y su negocio. No viaja para dar lecciones ni para dogmatizar. Mucho menos para juzgar. Y anota lo que le ocurre. Lo que le ofrecen para comer y cómo son las cocinas de cada lugar. Usted lector es un poco curioso, algo cotilla, y le gusta encontrar razones y porqués. Bien, hecho el ejercicio, el resultado de esta traslación en el tiempo y de la anotación de lo que usted ha visto, comido, dormido, y excretado es el Diario del viaje a Italia. Un libro magnífico por su sencillez, por su modernidad, porque cuando lo leas te olvidarás a menudo de que está escrito en el siglo XVI, y te parecerá que Montaigne es un tipo de tu tiempo, un contemporáneo.

El país donde florece el limonero, una historia de los cítricos

El país donde florece el limonero
El país donde florece el limonero encierra en su interior muchos libros. Es un libro de Historia. Es un libro de Arte. Es un libro de gastronomía y de botánica, de paisajismo, de agricultura, de literatura, de religión y de ciencia. Habla de pasta, de sorbetes, de tartas y de cócteles. De viajes por Italia, de sus gentes y de sus fiestas. Es una refrescante invitación a conocer Italia y a través de las naranjas, los limones, la bergamota, los chinotti, las mandarinas y las cidras

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

los genios

‘Los genios’, la novela genital y rosa del boom latinoamericano

Los genios. Jaime Bayly. Galaxia Gutenberg En Los genios, Bayly parte de un hecho: el puñetazo que Vargas Llosa...
chatarra

‘Chatarra’, el romance lorquiano de Daniel Ruiz

Chatarra. Daniel Ruiz. Con prólogo y dibujos del autor. El paseo editorial Chatarra es un borbotón, una explosión, una...

‘La fruta más sabrosa’: la libertad, a debate

El dúo formado por la Berta y la Reme presenta su nuevo espectáculo en clave de comedia cupletera: Livianas Provincianas: La fruta...
Flipboard