Inicio Etiquetas Editorial hiperion

Etiqueta: editorial hiperion

El mundo bien hecho de Imanol Ulacia

Imano Ulacia
El mundo. Imanol Ulacia Aramendi. Editorial Hiperión. 47 Premi Vila de Martorell, 2022 El mundo de Imano Ulacia Aramendi ganó el 47 Premio Villa de Martorell. En la ficha de la contraportada, Hiperión nos dice que el autor es nacido en Zumaia en el año de 1974 y que es doctor en Piscología por...

‘Epigramas, diatribas y reparos’ la sabiduría irónica y distante de Francisco Castaño

epigramas
Epigramas, diatribas y reparos. Francisco Castaño. Editorial Hiperion Tiene una dedicatoria grande, este que es el décimo sexto libro de Francisco Castaño (Salamanca 1951). Está dedicado a Maite "que ha hecho suya la sombra laboriosa para que hiciéramos nuestra la luz", y alude al trabajo de la editora, que consiste en que las...

‘Los niños no ven féretros’, o el oro de la infancia

los niños no ven féretros
Los niños no ven féretros. Omar Fonollosa. XXXVII Premio de Poesía Hiperión. Editorial Hiperión "El arte es el motor que conserva el ingenio deslumbrante de la infancia", escribe Fonollosa en uno de los poemas de este libro que lleva en la portada una rayuela en cuyo final se sitúa el cielo. Fonollosa ha...

‘Fecha de caducidad’ la lírica decepción de Darío Márquez

fecha de caducidad
A Darío Márquez le dieron en septiembre el Premio Antonio Carvajal de poesía joven. El jurado así lo decidió por unanimidad después de leer Fecha de caducidad. El jurado observó, dice el acta, un libro medido, "con ritmo muy fluido, que abarca una larga trayectoria de la vida humana, en una sucesión de recuerdos del pasado, del presente y del futuro, y cuya unidad formal, en los diversos tonos que los poemas reclaman, no cae jamás en la monotonía".

Sonetos de la cárcel de Moabit, la poesía que sobrevivió al nazismo

Moabit
Moabiter Sonette (Sonetos de la cárcel de Moabit) es el nombre original con el que se editaron los sonetos escritos por Albrecht Haushofer antes de morir, la noche del 23 al 24 de abril de 1945.

‘Teoría de la justicia’, la prosa burocrática como poesía crítica

Matadero
Teoría de la justicia toma el título prestado de John Rawls. No solo el título sino algunos de los capítulos y epígrafes del libro de Chamorro son continuaciones o versiones poéticas de aquel célebre libro de Rawls. El filósofo intentó formular una justicia distributiva. Para ello recurre a la vieja fórmula liberal del contrato social. Su formulación se conoce como Justicia como equidad. De esa idea Rawls deriva sus dos célebres principios de justicia: el principio de la libertad y el principio de la diferencia. En ese esquema se mueve esta obra, que va colgando de los grandes títulos de Rawls fragmentos de la prosa burocrática de los mataderos (primer trabajo del autor) de los panfletos sindicales, de los convenios colectivos o de la estadística.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

chatarra

‘Chatarra’, el romance lorquiano de Daniel Ruiz

Chatarra. Daniel Ruiz. Con prólogo y dibujos del autor. El paseo editorial Chatarra es un borbotón, una explosión, una...

‘La fruta más sabrosa’: la libertad, a debate

El dúo formado por la Berta y la Reme presenta su nuevo espectáculo en clave de comedia cupletera: Livianas Provincianas: La fruta...
secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...
Flipboard