Inicio Etiquetas Elba editorial

Etiqueta: elba editorial

Una historia de los falsificadores ilustres del arte

falsificadores ilustres
Falsificadores ilustres. Harry Bellet. Traducción de José Ramón Monreal. Elba editorial La historia de los grandes falsificadores del mundo arte es siempre fascinante. Sus vidas son excesivas, intensas, de un tren inalcanzable para la mayoría. Su inteligencia suele ser prodigiosa, sobre todo en el manejo del deseo ajeno, de los mecanismos de persuasión. Pasan...

‘Sabiduría monástica’: la verdad universal desde la vida contemplativa

sabiduría monástica
Sabiduría monástica. Escritos sobre la vida contemplativa. Hugh Feiss. Traducción de Guillem Usandizaga. Elba Editorial En los últimos años han aparecido, de forma esporádica, algunos productos culturales que se acercan, con respeto, curiosidad, franqueza y eficacia, a la vida monástica. Desde documentales como el que acompaña este artículo a las obras del sacerdote Pablo...

‘Fleurs’: Marco Martella reúne las piezas del paraíso

fleurs
Hemos descubierto el jardín. El jardín como fuente de felicidad, de educación, de pensamiento. De un tiempo a esta parte algunas editoriales, y en esto Elba lleva el banderín de ser la referencia, han comenzado a mirar en la obra de los jardineros, de los paisajistas, o de los pensadores que encuentran en el jardín una fuente de inspiración, una paideia para sus alumnos. Marco Martella es en esto un pionero. En España tenemos a Santiago Beruete, que ha encontrado en el cultivo de las plantas, en la relación con los árboles, una vía para cultivar esa cualidad esencial del ser humano que es la curiosidad, tan atiborrada hoy, hasta dormirla en un manto de insatisfacción. Fleurs es una reunión de textos sobre la relación de algunas personas con los jardines. Constituye un puzzle de piezas que forman parte del gran paraíso

Caravaggio, ese pintor moderno, explicado por Roberto Longhi

caravaggio
Caravaggio. Roberto Longhi. Edición de Artur Ramón. Traducción de José Ramón Monreal. Editorial Elba. Caravaggio como un pintor moderno. Esa es en síntesis la interpretación que hace Longhi de la obra de un pintor fascinante, por su pintura y por su vida, que cada cierto tiempo nos sorprende con la aparición, en Dublín,...

‘Sólo sombras’, retratos entre lo erudito y lo mundano

solo sombras
Sólo sombras. Alvar González-Palacios. Prólogo de Artur Ramon. Traducción de José Ramón Monreal. Elba Editorial Sólo sombras lleva por subtítulo "silhouettes históricas, literaturas y mundanas". Y eso es exactamente lo que el lector se va a encontrar en este libro erudito a la vez que de lectura ligera,...

Giorgio Morandi, visto de cerca por su mejor amigo, crítico y coleccionista

morandi
Una vida tan recogida como la de Giorgio Morandi, una dedicación tan monacal a la pintura, tan concentrada, tan entregada, en cuerpo y alma, tan silenciosa, requiere un despliegue racional, una explicación desde fuera que solo un gran amigo, cercano, observador, está en condiciones de desarrollar. Ese papel, en el caso de Giorgio Morandi, lo ejerce Luigi Magnani, desde la amistad, desde la admiración, y desde el gusto por el arte. Mi Morandi es un libro tan interesante, con tanta sabiduría sobre la pintura, y sobre la postura del artista ante la vida, que el lector no deja de tomar notas, subrayar y destacar frases, párrafos, ideas

‘Cuando viajar era un arte’, la Europa del Grand Tour

Grand Tour
Desde mediados del siglo XVII se extendió por Europa la idea de que el viaje por Francia e Italia era una estación imprescindible en la educación de los jóvenes de las élites. El viaje, seguía la fuerza del "predominio de la baconiana y de la filosofía experimental". Francis Bacon postulaba que las enseñanzas de Aristóteles habían permitido dar pasos inseguros, mientras que la aguja magnética había permitido surcar los mares y recorrer los continentes. El viajero del Grand Tour será un conocedor de la cultura clásica " y amante del arte italiano, pero no menos apasionado de la búsqueda de fenómenos naturales, heterónomo en los intereses perseguidos, y sin embargo siempre volcado hacia la redacción de inventarios sistemáticos". El viaje se convierte en un tránsito de formación, en una puerta de entrada al mundo de los adultos, en un rito de iniciación, y en un pretexto que dará lugar a una literatura específica, una arte del "ver" y toda una industria para hacer más cómoda la vida itinerante.

‘Los lugares y el polvo’, de Roberto Peregalli: del tiempo como arquitecto

los lugares y el polvo
Este es un libro sobre el tiempo como factor de la arquitectura. Un libro sobre el rastro de huellas y heridas, sobre ruinas. También es un libro, crítico, sobre los cánones actuales de belleza, sobre lo que hacemos con las fachadas, también sobre lo que hacemos con nuestra cara, con nuestro rostro, y las marcas que dejan en ella el transcurrir de la edad, las emociones, los fracasos, las renuncias. Vivimos en una apariencia de eternidad que caduca rápido. La sustituye la siguiente moda de plástico bruñido y liso. No nos gusta ver en las ciudades, en los espejos, esos rostros lavados por la lluvia y agrietados por los hielos del invierno, y la fragua del verano. El de Peregalli es un ensayo sobre la fragilidad y sobre la belleza. Nos lleva a repensar los lugares, los objetos que nos rodean, a no "sucumbir a los trucos y señuelos del progreso". Peregalli es arquitecto y filósofo. Ha escrito un libro sobre la Grecia clásica y un ensayo sobre Marcel Proust, y vive entre Milán y Tánger. En el libro que nos ocupa se nota ese itinerario. También hay un capítulo dedicado al blanco. El blanco encalado de las casas árabes.

Fellini de los espíritus, por Vilallonga

Federico Fellini
Federico Fellini era el dios de un universo propio. Es el mundo que nace en Rimini, donde se encuentran las imágenes que evocan sus sueños: “Tuve una infancia mágica dominada por tres elementos: el mar, el circo, la Iglesia”. Fellini era un fabulador, un soñador. Su obra va más allá de la realidad. Los espíritus de Fellini es un pequeño libro que encierra el resultado de una gran conversación. Es un libro para adictos a Fellini, pero también para los sibaritas de la entrevista. En estas páginas el género alcanza una altura magnífica. El Mar, el Circo, la Iglesia, son los tres grandes temas a los que el director italiano aplica una mirada tierna, irónica, perpleja.

‘A favor de la distracción’, un elogio del deambular

A favor de la distracción
A favor de la distracción. Marina van Zuylen. Elba. Traducción de Jordi Ainaud i Escudero Hay libros a los que se debe aplicar una relación inversamente proporcional entre su peso físico y su relevancia intelectual. Hay libros que se leen en una tarde y dejan una profunda huella de reflexiones e...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard