Inicio Etiquetas Entrevista con autores

Etiqueta: entrevista con autores

Fernando Benzo: «Con Los perseguidos lo que busco es que el lector quede atrapado por la historia»

Entrevista a Fernando Benzo, autor de Los Perseguidos con la que ha ganado el premio Azorín de Novela 2023
Fernando Benzo ha conseguido el Premio Azorín de Novela 2023 con su novela Los perseguidos, una novela de suspense con un toque de acción pero que principalmente aboga en la reflexión de la sociedad, de ella y con mayor profundidad nos habla su autor en esta entrevista que le hemos hecho. Buenas, Fernando, nada más comenzar esa andadura literaria consigues el Premio Castilla-La Mancha por Los años felices ¿Supuso eso un empuje más para seguir con la escritura? ¿Qué sentiste tras conseguir ese galardón? Ganar un premio literario a los 23 años es, evidentemente, un espaldarazo importante para un joven escritor que acababa de terminar su primera novela. En aquellos años, había todo un circuito de premios de cuentos y novela organizados por ayuntamientos, diputaciones, cajas de ahorro… Era una estupenda forma de ir testando la calidad de lo que escribías y, cuando ocurría, de ganar seguridad como escritor al obtener un premio. La mayoría de esos premios han ido desapareciendo y es una pena, porque era una magnífica manera de fomentar la Cultura y, en concreto, la creación literaria.

Bianca Aparicio: «Las mujeres son las grandes olvidadas durante la Guerra Civil»

Foto de archivo de la escritora de 'Los compases del tiempo' Bianca Aparicio
Bianca Aparicio publicó hace unos meses de la mano de Contraluz la novela Los compases del tiempo, una novela de corte histórico que nos muestra el drama de distintas mujeres pero con un vínculo clave que se fortalecen para poder superar o al menos no caer rendidas ante los continuos dramas y tragedias que asolan sus vidas. Una novela ambientada en Alicante que nos enseña los entresijos de una época de sufrimiento y resignación. Y de esta novela nos habla su autora quién nos cuenta con detalle el tiempo de inmersión y el por qué de esta novela histórica. Buenas, Bianca, qué placer poder hacerte esta entrevista, en primer lugar querría que nos contaras qué significa para ti la escritura ¿Desde cuándo esa pasión por la narración? Desde niña he sido una lectora voraz de todo tipo de historias, creo que esa fue la semilla que años más tarde germinó animándome a ser yo quien creara mis propias ficciones. Ahondando en tu biografía se nota que eres una mujer polifacética y te gustan varias ramas porque eres graduada en Magisterio pero también en Óptica

Marta Santés: » Me encanta ahondar en las emociones intensas»

Entrevista a Marta Santés, autora de Recuérdame, Alice y Retrato de una piel desnuda
Hola, Marta que alegría me da poder hablar contigo y más después de leer Recuérdame, Alice. Esta es una novela intimista que nos hablar sobre el amor y el olvido ¿Qué ha supuesto esta novela para ti? Esta novela supuso un antes y un después para mí. Fue la primera novela que Titania quiso (incluso antes de Retrato de una piel desnuda, que al ganar el premio, tomó prioridad). Fue en un momento personal complicado, un punto en el que debía tomar decisiones difíciles, nunca voy a olvidar ese correo de Esther Sanz. Además de que escribirla, en sí, fue muy, muy intenso y luego estuve meses sin escribir por un bloqueo emocional. Si no me equivoco tu primera novela publicada fue el año anterior con Retrato de una piel desnuda que además se galardonó con el VII premio Titania de Novela romántica ¿Cómo viviste ese momento? ¿Cómo decidió enviar el manuscrito? Fue un momento increíble, recuerdo que mi editora me llamó diez minutos antes de irme a trabajar y fui temblando y con lágrimas en los ojos de camino al trabajo. Fue muy emotivo. El manuscrito decidí enviarlo a última hora, si el plazo de entrega acababa a finales de agosto, yo lo entregué tres días antes, fue dicho y hecho. Ya estaba escrito, de hecho había pensado autopublicarlo, menos mal que tomé esa decisión precipitada.

Paul Pen: «La metamorfosis infinita es más que la mera ejecución de una venganza»

Entrevista de Paul Pen por La metamorfosis infinita
El escritor Paul Pen nos deleita en esta entrevista sobre su último proyecto La metamorfosis infinita, una novela íntima, reivindicativa y extenuante que te hace reflexionar en cada una de sus páginas, sin duda, uno de esos libros de los que aprendes a ver la vida con otros ojos El amor hacia las letras Buenas, todo un placer entrevistarte. Una de las primeras cuestiones que me gustaría hacerte es ¿de dónde procede o a qué crees que se debe tu amor hacia las letras? ¿Qué te hizo decantarte por este oficio? Hola Laura, lo mismo digo, un placer. Muchísimas gracias por entrevistarme. Mi amor hacia a las letras, hacia el oficio de escribir, proviene, como creo que les ocurre a la mayoría de escritores, de haber disfrutado mucho de la lectura antes. Recuerdo mis primeros contactos de pequeño con los libros de Roald Dahl, o con la saga El pequeño vampiro, y me recuerdo disfrutando tanto de leer esas historias, que ahí surgió el deseo de escribir historias similares que también hicieran sentir cosas tan bonitas a otros lectores.

Empar Fernández: «Será nuestro secreto es una novela en la que los personajes tienen un perfil propio»

Entrevista con Empar fernández autora de Será nuestro secreto
"

El género por el que siento una inclinación especial es el género negro por lo que tiene de ventana al lado oscuro. Me gusta leer novela negra y concebir historias centradas en el crimen (asesinato, secuestro...) y sobre todo en el origen de la determinación de delinquir. También me interesa la fatalidad. El hecho de encontrarte en el lugar menos adecuado en el peor momento.

Creo que la novela negra permite ejercer de voyeur y estimula el llegar a pensar que las cosas malas solo les pasan a los demás. Conocemos el peligro, hurgamos en sus entrañas y paradójicamente nos sentimos a salvo.

Me interesa también la novela histórica contemporánea, especialmente la que se desarrolla en el siglo XX. De hecho últimamente alterno ambos géneros"

Inés Plana: «En mis novelas no hago sangre, pero la muerte o su amenaza planea sobre muchos de mis personajes»

Entrevista a Inés Plana, autora de Lo que callan los muertos
Inés Plana - Lo que no cuentan los muertos - Espasa editorial - 19.90€ - 510 páginas La autora Inés Plana ha publicado la que es su tercera novela Lo que no cuentan los muertos, de ella así como de los otros libros pertenecientes a la serie del teniente Tresser nos habla la...

Nagore Suárez: «Twitter me dio la oportunidad de publicar y supe que tenía que aprovecharla»

Entrevista a Nagore Suárez, la reina de los hilos de twitter
Entrevistamos a Nagore Suárez quien se hizo famosa tras un hilo en twitter durante el confinamiento, eso le sirvió para publicar La música de los huesos y ahora publica El ritual de los muertos. Dos novelas de suspense ambientadas en la Ribera Navarra Buenas Nagore, en primer lugar darte las gracias por aceptar la entrevista con Fanfan. Tu primer éxito fue algo sorprendente, porque no fue a través de una novela cómo tal, si no a través de un hilo de Twitter ¿Cómo surge esa idea? Conocí la Feria del Hilo en 2018 y me gustó mucho el formato, pero me enteré justo un día antes de que acabara el plazo para participar. Escribí un hilo cortito y me quedé con ganas de hacerlo bien. El año siguiente volví a participar con más tiempo y acabé ganando dos premios. La idea para la historia se me ocurrió cuando encontré por mi casa un libro que había cogido de la biblioteca años atrás y que aún no había devuelto.

Lorena Franco: «Me ha costado soltar Los días que nos quedan»

Entrevista a Lorena Franco por Los días que nos quedan
Buenas Lorena, es un placer poder volver a entrevistarte y más después de haber leído Los días que nos quedan y es que para mí como ya dije en la reseña es de tus mejores libros pero ¿Por qué es especial para ti? Me alegra mucho que pienses eso, Laura, porque sí, para mí es muy especial no solo por la trama, que desde que surgió me pareció muy potente, sino por sus personajes y, en concreto, por Olivia. Olivia, quien relata su historia en primera persona logrando así una atmósfera íntima, se ha convertido en uno de mis personajes más completos y complejos. Su pasado, el presente al que se tiene que enfrentar e incluso su futuro, se han quedado conmigo. Su historia me dejó huella como ninguna otra historia ha conseguido.

Ana Ballabriga y David Zaplana: «Nos gusta que las novelas tengan varios niveles de lectura»

Ana Ballabriga y David Zaplana autores de La profecía del desierto
Ana Ballabriga y David Zaplana nos presentan La profecía del desierto, una novela de aventuras con un mensaje feminista y una visión diferente de la religión islámica. Este libro es el primero de la nueva colección hispanoamericana de libros de la editorial Umbriel y sin duda un gran comienzo porque quien escoja este libro no estará indiferente. En esta entrevista sus autores nos muestran más aspectos sobre su última novela donde se muestra como el género de la aventura nada tiene que ver con un universo exclusivamente juvenil

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...

Los secretos del amor

¡Ay..! ¡Qué complicado el Amo..! Ahora, el director y guionista Carlos David León Aguiar presenta la alocada comedia Efectos secundarios, sobre las...
Flipboard