Inicio Etiquetas Fanfan arte

Etiqueta: fanfan arte

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

arnolfini
El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado Editorial Se trata de uno de los cuadros más célebres de la pintura del siglo XV. También, quizá de ahí su fama, uno de los más misteriosos. El Retrato de Giovanni Arnolfini y...

El barroco triunfal de Valdés Leal, en Sevilla

valdés leal
El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha reunido todos los Valdés Leal, el gran pintor del barroco español. Lo primero que se destierra en esta muestra, que estará abierta hasta el 27 de marzo, es la leyenda que atribuye a Valdés Leal el adjetivo de macabro. Más bien al contrario, su pintura se inclina hacia el esplendor y la arquitectura de los grandes escenarios. La muestra reúne 88 obras. Algunas han llegado de Estados Unidos, otras del Museo del Prado. Desde la National Gallery de Londres han enviado La Inmaculada Concepción con dos donantes, pintada en 1661. Conseguir esta reunión de obras de orígenes tan alejados tiene un mérito sobresaliente en estos tiempos de pandemia.

Luciano Díaz-Castilla expone los dibujos de «Toda una vida»

Díaz-Castilla
Viernes 22 de octubre. Ávila. Entre mascarillas, que apenas permitían reconocernos, Luciano Díaz-Castilla inauguró una exposición que lleva el título de "Toda una vida", como si el bolero que ha bailado con el arte siguiera sonando hasta la eternidad. No es que se haya cerrado la música, sino que Luciano, mirando desde la estación de los 81 años, repasa su vida a través de los dibujos, la evolución de su arte, los motivos que ha elegido para esa transfiguración que es convertir lo real en forma y color, en luz pasada por el tamiz de la conciencia. Como escribe Sánchez Rodríguez en el cartón que te entregan en la entrada, la exposición es "el relato de un tiempo ya embridado, el testimonio de una trayectoria impecable que con el transcurso de 81 años es testamento vital de una creatividad leal al espíritu que gobierna la mano, de una autenticidad indubitada que trasciende para desde el hoy, posibilitar que germine una improvisada eternidad.... entonces estamos ante el prodigio"

Florencia, las acuarelas de viaje de Pablo Rubén López

Florencia
Florencia. Acuarelas de viaje. Ilustraciones de Pablo Rubén López Sanz. Textos de Ignacio Merino. Anaya Touring. Tiene el lector, o el amante del arte, ante sí, un libro de viaje, con estampas de acuarela, de una de las ciudades más visitadas del mundo. Florencia es...

La vida en Nueva York y Londres con Frank Bowling

Frank Bowling
Un nuevo libro investiga la influencia que ha tenido en la obra del pintor Frank Bowling la vida entre Londres y Nueva York. Durante la mayor parte de su vida adulta, los polos gemelos de la existencia del pintor fueron Londres y Nueva York. Nacido en Guyana en 1934, Bowling se mudó a Londres en 1953, y visitó Nueva York por primera vez en 1961, con una beca de viaje mientras estudiaba en el Royal College of Art

Invitadas, el papel (marginal) de la mujer en la pintura y el arte en el Museo del Prado

Falenas. Carlos Verger Fioretti. 1920
La muestra se centra en la imagen de la mujer en el arte del siglo XIX y XX. Enmarca el periodo que va de 1833 a 1931. Está enmarcada en un periodo cronológico que va desde los tiempos de Rosario Weiss (1814-1843) hasta los de Elena Brockmann (1867-1946). En su primer parte se ilustra el respaldo oficial que recibieron aquellas imágenes de la mujer que se plegaban al ideal burgués. El Estado legitimó estas obras mediante encargos, premios o adquisiciones. Fueron aceptadas como valiosas muestras de la madurez de sus autores. Y se rechazaba todo aquello que se oponía a esa imagen. En la segunda parte se abordan las carreras de las mujeres artistas. El pensamiento de la época fue el que dominó en su formación. Para visibilizar este segundo episodio se han elegido los nombres imprescindibles, desde las románticas hasta las que trabajaron en el quicio de las vanguardias.

Un viaje por el Hermitage, entre Catalina la Grande y Matisse: el poder del arte

Hermitage
El poder del arte se estrena en los cines de Madrid y de Barcelona. La película documental, distribuida en más de 50 países, llegará a los cines de toda España el próximo 6 de noviembre, después de su première española en el BCN Film Fest. Se trata de un documental que permite conocer la dimensión del Hermitage. Justo ahora, cuando la apertura de un satélite del museo de San Petesburgo en Barcelona es motivo de debate.

Adiós a Franco Maria Ricci, creador del laberinto más grande del mundo

franco maria ricci
El nombre de Franco Maria Ricci está ligado a la edición de lujo, a la bibliofilia, a la elegancia, y al Labirinto della Massone, el laberinto más grande del mundo. Ricci es uno de esos hombres que han sido capaces de crear un mundo propio para habitar en él. Ha muerto a los 82 años. Nació en Parma en diciembre de 1937. Además de bibliófilo y coleccionista, era editor. Un editor especial, refinado, único. Su primera obra fue la impresión anastática del Manuale Tipografico di Gian Battista Bodoni, el tipógrafo creador de la "fábrica del libro perfecto".

Mariano Matarranz y el espíritu de la materia

Mariano Matarranz
Es el regreso de uno de los pintores más singulares de nuestro tiempo. Mariano Matarranz expone su Trilogía inédita en la Fundación Pons de Madrid. Hasta el 31 de julio. La Fundación les recomienda pedir cita previa. Sin cita, puerta no se abre. Y les aseguro que merece la pena, porque las creaciones de Matarranz producen en el espectador un impacto estético que comienza por la sorpresa y continúa por la curiosidad de los procesos. Las láminas de Levedad, Luz Coagulada o Materismo son como condensaciones del tiempo en el que la materia sólida o líquida, el color y las texturas han cuajado en una obra que suena como un acorde musical.

Luke Edward Hall: el diseñador que dice adiós al minimalismo

Luke Edward Hall
Vive en el barrio londinense de Camden, en una casa que es lo contrario del minimalismo. Más bien predomina un cierto horror al vacío, que ha llenado con arte, dibujos, diseños, cerámicas, cojines, lámparas. En todo lo que hace Luke Edward Hall hay una llamada continua a la antigüedad griega, y una estética queer. Y pilas de libros, libros de fotografía, libros de diseño, libros hechos a mano. Es el decorador británico del momento. Un niño prodigio, como lo definió Vogue, que toca todas las formas de expresión, aunque los medios le cataloguen como decorador.

Jacinto de Manuel, el arte que ve lo nuevo en lo cotidiano

Jacinto de
Jacinto de Miguel. El nombre se repitió en torno a la última Nochevieja. Era al autor del vestido dorado de Pedroche, la "campanada Pedroche". Esta vez fue una armadura, un guante de metal precioso. La carrera de Jacinto venía de atrás, pero en ese punto se cruzó con la celebridad. Era un riesgo y una oportunidad. El riesgo pasó y la etiqueta caduca en el próximo fin de año. En Fanfan nos interesa su arte. Es un hombre inquieto: dibuja, crea esculturas, se fija en lo cotidiano para darle otra vida. Y cuanto tiene tiempo escala. Sí, escala paredes de piedra. Es un ejercicio físico, pero sobre todo mental. Nació en Madrid en 1980. Familia de músicos, de abogados, familia numerosa y variada, como suelen ser las familias numerosas. Estudió Bellas Artes. Su segunda casa es el Museo del Prado. La residencia de verano, el Museo Arqueológico.

Mark Rothko y ‘Los irascibles’ en la Fundación March

Marc Rothko
Llegan a la March Los irascibles: pintores contra el museo (Nueva York, 1950), una muestra compacta de tan solo 18 obras mayores que rememora, setenta años después, un momento decisivo en la historia del arte norteamericano. El grupo nació con la protesta colectiva de 18 artistas de la Escuela de Nueva York contra la exposición American Painting Today: 1950, programada por el Metropolitan Museum of Art, en la que estos artistas no se consideraban representados

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

santander smusic

Santander SMusic: descuentos, entrevistas, experiencias exclusivas, ‘playlists’… y mucho más

Banco Santander lanza esta plataforma con contenidos únicos para disfrutar y no perderse nada del panorama musical.

Ecuador del festival de San Sebastián. Un premio virtual y algunos cambios

En el ecuador del festival comentamos cómo va... y algún cambio inesperado

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
Flipboard