Inicio Etiquetas Fanfan podcast

Etiqueta: fanfan podcast

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

hemingway
El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.

Cuentos únicos: ‘Pájaro multicolor’, de Ángel Vázquez

PÁJARO MULTICOLOR
Cuentos únicos trae a Fanfan a uno de los grandes escritores del siglo XX español: Ángel Vázquez. Nacido en Tánger en 1929, más conocido por su gran obra, La vida perra de Juanita Narboni, Vázquez murió en Madrid, en 1980. Es uno de los escritores más originales que ha dado la literatura española. Su cuento Pájaro multicolor, abre la selección de cuentos que publicó Pre-textos en su colección de Narrativa Contemporánea.

Cuentos únicos: ‘La puerta abierta’ y ‘Una catástrofe joven turca’, de Saki

La puerta abierta
Cuentos únicos les trae un cuento de Saki, que es uno de los grandes del género en la literatura inglesa, en su época victoriana. Su humor es singular, inolvidable, de una ironía poderosa, con giros que hacen de sus cuentos, casi todos breves, piezas maestras. Saki ha influido en muchos escritores contemporáneos, por ejemplo en Tom Sharpe, y no cabe duda de que también en Roal Dahl, del que Cuentos únicos tiene en su colección el cuento La cata.

Cuentos únicos: ‘Un suceso en el puente sobre el río Owl’ de Ambrose Bierce

Ambrose Bierce
El relato está incluido en la Antología del cuento norteamericano que Richard Ford reunió en una edición mítica, y que en España publicó Galaxia Gutenberg. Un libro hoy muy cotizado, del que han salido algunos de los cuentos de esta serie de Fanfan

Cuentos únicos: La carne, de Virgilio Piñera

La carne
Hoy vamos a salir de la senda marcada por los Cuentos únicos de Javier Marías, y vamos a buscar el mejor cuento de uno de los grandes escritores americanos. Hablamos de Virgilio Piñera. La carga irónica de su relato La Carne es evidente. Ante la falta de carne en el pueblo, el señor Ansaldo es el pionero que comienza a comer su propio cuerpo. Desgaja un hermoso filete de su nalga y se dispone a hincarle el cuchillo cuando a su casa llega el alcalde. Ante el descubrimiento, el alcalde propondrá al señor Ansaldo como ejemplo ciudadano al resto de los vecinos. El relato oscila en su tono entre el humor y el terror.

Cuentos únicos: ‘Después de la tormenta’ de Hemingway

hemingway
Cuentos únicos vuelve al mar, con un relato de Ernest Hemingway publicado en la revista Cosmopolitan en 1932. También está incluido en su libro Winner Take Nothing, de 1933. After the Storm es su título original, y narra la salida al mar de un buscavidas que huye de una pelea para rastrear las aguas después de una tormenta. Busca restos de naufragios.

Cuentos únicos: ‘El banquete’, un relato de Julio Ramón Ribeyro

el banquete
De Julio Ramón Ribeyro hemos hablado en Fanfan. Berta Ramos Guerra escribió un artículo en el que saludaba el regreso de un clásico. Un clásico que se desarrolló sobre todo en el cuento como género principal y en las memorias. La tentación del fracaso es un dietario monumental, uno de las cumbres de esa literatura que anota la vida íntima de los escritores. "Soy peruano, del Perú. Perdonen la tristeza". Así se presentaba un escritor que vivió su vida adulta en Francia, fiel a sus dos pasiones: el tabaco y el Burdeos. Hace unos meses la revista Quimera le dedicó un monográfico.

Bichopalo, alta cocina de autor, en el mercado de Barceló

Bichopalo
El bicho palo es un insecto que se camufla. Su estructura, su color, le permiten identificarse con los tallos de la vegetación herbácea. Es su estilo de supervivencia: fundirse con el contexto para confundir al depredador. En Bichopalo hay algo de esto. También el sentido del humor de los hermanos Pozuelo, que ofician en este restaurante de mercado con una amabilidad cordial y exquisita, y ofrecen una alta cocina a precios de clase media apaleada, que es en la que estamos la mayoría. La cocina es una festiva sorpresa de sabores intensos, combinaciones sorprendentes, detalles de fondo y de estética sobresalientes, y a la vez de una sólida sencillez. Bichopalo está en la planta baja del mercado de Barceló, entre puestos de hortalizas y merluzas. La barra se abre como un abrazo. Comienza la fiesta cotidiana de comer

Cuentos únicos: ‘El crimen de Lord Arthur Savile’, de Oscar Wilde

Oscar Wilde
La Biblioteca de Babel fue una colección de lecturas fantásticas dirigida por Jorge Luis Borges, y que en España editó Siruela, en un formato de libros alargados. El origen de aquella Biblioteca de Babel fue una visita que el editor italiano Franco Maria Ricci había hecho a Jorge Luis Borges en Buenos Aires. En aquellas conversaciones Ricci concibió la idea de una colección de literatura fantástica única en el panorama editorial contemporáneo. Cada volumen, dedicado a la obra de un escritor, sería seleccionado y prologado por el gran escritor argentino. La Biblioteca la forman treinta títulos, una reunión coherente de textos insólitos, donde a las generosas fuentes orientales se unen escritores secretos de Occidente y otros muy famosos que son redescubiertos por el saber y la sensibilidad de Borges.

Cuentos únicos: ‘El anuncio’, de Nugent Barker

El anuncio
Cuentos únicos vuelve a la obra en la que nos basamos en nuestro punto de partida, los cuentos reunidos por Javier Marías para la edición de Siruela de una antología de cuentos de terror y de misterio. En esta ocasión con un autor del que se saben muy pocas cosas. No hay ni siquiera imágenes y grabados, por eso hemos tomado prestada esta foto de Garry Winogrand, uno de los grandes de la fotografía de calle.

Cuentos únicos: ‘Bruma’ de Richmal Crompton

bruma
Cuentos únicos sigue su serie por Richmal Crompton, una autora británica célebre por su serie sobre Guillermo Brown, más conocido por Guillermo el travieso. Pero Crompton escribió además algunos cuentos de terror, literatura de fantasmas, que es uno de los géneros más cultivados por la literatura británica.

Cuentos únicos: ‘El reencuentro’, de Javier Tomeo

El reencuentro
Cuentos únicos sigue por Tomeo, Javier, escritor inquietante de prodigiosa imaginación, que nos ofrece en El reencuentro una versión muy personal del viejo tópico del hijo pródigo. El de ahora es un aventurero que vuelve a casa, cansado de una vida dispersa. Y el padre es un padre feliz de volver a encontrarse con su hijo, porque presiente el final. Tomeo es un maestro de los desenlaces, y practica el arte de la sorpresa

Cuentos únicos: ‘El barco del tesoro’, de Saki

BARCO TESORO
Cuentos únicos vuelve a Saki. Es inevitable. Saki es tan breve, tan agudo, tan certero, tan irónico, que es una bebida literaria que conviene tener siempre a mano. Si además estamos en tiempos de tribulación, la razón es más fuerte. Encontré este relato entre sus cuentos, y también en una traducción de Marta Salís para la antología de Relatos del Mar que hizo la editorial Alba. El subtítulo de aquel tomo es "de Colón a Hemingway". No podía faltar este relato de duquesas y golfos de la aristocracia con gracia para el sablazo.

Cuentos únicos: ‘El mayor Bonnet, pirata por temperamento’ de Marcel Schwob

El mayor Bonnet, pirata por temperamento
Cuentos únicos de Fanfan les presenta en esta edición un cuento de Marcel Schwob, escritor extraño, singular, atípico. Viene de la estirpe de François Villon y de Robert Louis Stevenson, y será, a pesar de su corta obra, uno de los más influyentes en los grandes del siglo XX. El relato que les presentamos también es extraño, desmesurado, irónico. El mayor Bonnet es un pirata vocacional, pero, ay, le falta conocimiento, experiencia del mar y de la piratería. Es un bucanero romántico.

Cuentos únicos: ‘Historia de una hora’ de Kate Chopin

historia de una hora
Cuentos únicos presenta a Kate Chopin, la autora de Historia de una hora, un cuento breve, muy breve, que condensa los sucesos que se precipitan en sesenta minutos, con un juego entre la vida y la muerte. Chopin fue una escritora valiente que abordó temas como el adulterio o el matrimonio entre miembros de razas diferentes. El relato figura en la antología del cuento norteamericano que preparó Richard Ford y que fue publicada en España por Galaxia Gutenberg

Cuentos únicos: ‘Cómo los rinocerontes consiguieron su piel’, de Kipling

Rudyard Kipling
Cuentos únicos les propone hoy un cuento divertido, de la mano del genio de Rudyard Kipling. En sus textos podemos encontrar siempre, como dijo Henry James, "la magia irresistible de los soles tórridos, de los imperios sometidos, de las religiones salvajes y de las guarniciones inquietas".

Cuentos únicos: ‘La otra cama’, relato de terror de E. Benson

la otra cama
Cuentos únicos vuelve a la antología que publicó Javier Marías en Siruela en los años ochenta del siglo pasado. Sigue siendo un libro de referencia, que ha tenido múltiples ediciones con sellos diferentes. Es igual: sigue funcionando como un pequeño breviario de historias excelentes de terror y de misterio. En esta entrega escuchamos La otra cama un relato de terror de Edward Frederic Benson, un escritor de buena familia y exquisita educación que se dedicó al cuento con éxito notable

Cuentos únicos: ‘Has de cruzar la ciudad’, de Juan Eduardo Zúñiga

Juan Eduardo Zúñiga
Cuentos únicos les presenta un relato de Juan Eduardo Zúñiga. Has de cruzar la ciudad está incluido en su antología Brillan las monedas oxidadas, publicado por Galaxia Gutenberg en 2010. Si bien no trata el gran tema de la obra de Zúñiga, la guerra civil y su posguerra, es un cuento que refleja bien su estilo: conciso, limpio, que mira con ternura a sus personajes. En este caso es Carmela, una repartidora de pizzas en horario nocturno.

Fanfan se une a Debazoom para rescatar el valor de la conversación

debazoom
Los foros han ido migrando y estos días ya empiezan a anunciar sesiones abiertas en la red. Debazoom es una idea que nació antes de la pandemia, pero el contexto ha hecho que crezca con un estirón rápido sin vuelta atrás. Fanfan y Ludiana se unen a ese proyecto para canalizar a través de su marco debates, foros, intercambios de ideas, y formación.

Cuentos únicos: ‘Cómo se hace un hombre’ de Richard Middleton

cómo se hace un hombre
Cuentos únicos regresa al horror de la mano de Richard Middleton, y su relato Cómo se hace un hombre, incluido en la antología de cuentos que Javier Marías reunió para Siruela, hace ya unas cuantas décadas

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Por qué no veo series?

A ver si pasando este artículo a las personas que me preguntan por qué no veo series logro explicar mi postura sin tener que repetirme una y otra vez
Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...
Flipboard