Inicio Etiquetas Fanfan televisión

Etiqueta: fanfan televisión

Romeo y Julieta: el montaje Covid

Romeo y Julieta
Jessie Buckley y Josh O'Connor, los amantes perdidos del nuevo y disruptivo montaje teatral filmado del National Theatre, explican por qué su adaptación de Shakespeare es el drama adecuado para este momento. Lenguaje desconcertante, tramas intrincadas, texto ultradenso, escenarios anticuados, personajes que no te dicen nada sobre tu vida, escenarios irreales (¿Un príncipe danés loco hablando con una calavera?) una noche de en el teatro, bajo coacción de los progenitores… Los creadores de la nueva producción de Romeo & Julieta del National Theatre lo saben todo. Entienden el miedo a Shakespeare. Por eso su versión se condensa en 90 minutos. Ambientada en el año pasado, no hace 400 años. En el Reino Unido, no en la Italia del siglo XVI; un poco de techno; una escena de club; moda de la calle; muchos menos viejos soliloquios y rostros jóvenes mucho más diversos; especialmente filmado y gratis en la televisión británica.

‘La mafia solo mata en verano’, la vida siciliana en los años de plomo

La mafia solo mata en verano
La fórmula es vieja. Se utilizó en Aquellos maravillosos años, después en la española Cuéntame. Ahora en La mafia solo mata en verano. Es la historia de una familia palermitana en el año 1979. Ese año marca la ascensión en la Cosa Nostra de los mafiosos de Corleone: Totó Riina, apodado la belva (la bestia) y su familia criminal. Los capos veteranos, la oligarquía mafiosa, estaba en la cárcel. Y los corleoneses se afanaron por tomar el control de Palermo. La historia se centra en el joven Salvatore y en su familia. Salvuccio es un niño. Es el narrador de la serie, la voz en off. Se enamora de Alice, la chica nueva de su colegio. Compite por su atención con su amigo Fofó. Lorenzo, su padre, intenta mantenerse fiel a sus principios en una ciudad donde reina la mafia. Pero cuanto más se resiste a la inevitable fuerza de la mafia, más complicado es evitarla.

¿Es Filmin la mejor plataforma de TV?

filmin
La plataforma de TV española se ha convertido en una gran opción durante la pandemia por su versatilidad y su extenso catálogo. Lo primero que llama la atención cuando uno se abona a Filmin es la variedad. De repente, tienes a tu disposición no solo más de 300 series sino más de 9.000 películas. El despliegue es realmente abrumador. Lo segundo que sorprende es la variedad de la oferta: series británicas, americanas, francesas, danesas, suecas y antiguas u modernas. Podemos acceder a Eden, pegada a la actualidad de la inmigración, pero también recuperar series como Holocausto, la serie que abrió los ojos a la juventud alemana de los años 80 sobre la realidad de sus abuelos. Dicho esto, vamos a analizar las ventajas y algunos inconvenientes de la aplicación

‘Agua seca’, policías y ladrones con acento atlántico

auga seca
Tiene una presentación eficaz, una cabecera que llama la atención y ese nombre, una contradicción en sí misma. ¿Qué es el agua seca? Bien, aquí hay que trabajar un poco con la imaginación. Si metemos gotas de agua muy pequeñas, del tamaño de los granos de arena, en partículas de sílice hidrófobo, obtenemos agua seca. Es decir, que es un agua que tiene la forma de la arena, y se comporta como tal. Se agrupa y se disgrega. Es un material de aspecto similar a la harina. De forma individual, cada grano sería como una croqueta. El interior es el agua. El sílice forma la capa exterior. Fue descubierta en 1968, pero hasta hace bien poco no se descubrieron sus propiedades para retener gases y su utilidad en la lucha contra el cambio climático. Bien, hasta ahí la clase de ciencia. Ahora vamos con Agua seca como serie.

‘Informer’: el precio de ser un confidente forzado

Informer
Las series sobre tramas terroristas tienen todas una primera estructura común: buenos contra malos, terroristas de religión islámica, chicos perdidos que acaban captados. En un lado están los polis, más o menos decentes. En el otro un terrorista fanático que intenta rodearse de otros que no lo son tanto, pero viven en condiciones que los hace maduros para la yihad. Hasta aquí el terreno común. En los matices es donde este tipo de series tienen algo que aportar. Informer lo consigue, hasta llegar a ser una serie muy recomendable.

‘Unorthodox’, el contraste entre la fragilidad y la libertad

unorthodox
Basada (solo parcialmente) en las memorias de Deborah Feldman los cuatro capítulos de Unorthodox son una joya en el panorama televisivo que no hay que perderse. Rodada en su mayor parte en yidish, cuenta la historia de una joven, nacida y criada en una comunidad judía ultraortodoxa de Williamsburg en Brookling, casada a los 17 años y que consigue abandonar a su marido y rehacer su vida en Berlín.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sobre la adolescencia

Asesinato y adolescencia es un texto del dramaturgo y actor Alberto San Juan, realizado sobre una idea de Andrés Lima, que parte de...

Víctor Erice, Premio Donostia a toda una carrera

El cineasta Víctor Erice (Karrantza, Bizkaia. 1940) recibió el Premio Donostia, en el Teatro Victoria Eugenia, 50 años después de recibir en...

The Killer, la película sorpresa en San Sebastián

La esperada nueva producción de David Fincher, The Killer (El asesino), es la película sorpresa de la 71ª edición del Festival de San Sebastián....
Flipboard