Inicio Etiquetas Fórcola

Etiqueta: fórcola

‘Alfabeto triestino’, los destellos del pasado en la ciudad refugio

Alfabeto triestino
Alfabeto triestino. Samuel Brussell. Prólogo de Juan Bonilla. Traducción de Gabriela Torregrosa. Fórcola Alfabeto triestino no es un libro de viajes, pero es un viaje. No esperes encontrar, lector, como advierte Bonilla en el prólogo, una catálogo de restaurantes y lugares de visita. Pero al término del libro tendrás un rumor interior que te...

Un diálogo con Chesterton sobre las cosas del presente

chesteron
Qué hay de nuevo Chesterton. Conversaciones con un genio. Ricardo Moreno. Prólogo de Ignacio Peyró. Fórcola. No hay día que uno no se acuerde de Chesterton. Cuando hablan los "antiespecistas", cuando braman los dogmáticos, vegetarianos o abstemios, cuando pontifican los defensores de los derechos de los animales. En fin, no hay edición...

Ocho libros para exigir a los Reyes (magos)

libros
Ocho libros para exigir a los Reyes (magos) No hace falta que los pidas en tu carta personal a los Reyes. Puedes hacerlo por interposición. Uno cree que entre estos ocho libros hay textos que abrirán mundos y perspectivas, ideas y miradas nuevas a los lectores. Todos han sido editados este año que está pronto a terminar, aunque algunos vienen de tiempos remotos. Son clásicos. Son eternos. Aquí van.

Cuaderno de Choisy, el hombre que mira desde el suelo

Cuaderno de Choisy
Van emergiendo las obras escritas durante el confinamiento. Y de entre las editoriales atentas a lo que han dejado los escritores, Fórcola se lleva los laureles. Ya comentamos aquí la edición de otros diarios, como los de Jordi Doce que contaban una vida extraña y nueva, el silencio de las calles vacías, las aventuras de robinsones en pisos de repente aislados. En Cuaderno de Choisy el mundo de repente encoge, pero no por eso se hace menos rico. Como en Viaje alrededor de mi habitación, el mundo interior revela constelaciones que en otro contexto no pasan de ser estrellas de la intimidad.

‘Maestros y amigos’ de Andrés Amorós: la vida a hombros de gigantes

Andres Amorós
Andrés Amorós se define como un curioso apasionado, un eterno aprendiz. Maestros y amigos es el recuento de sus aprendizajes, y de su cercanía amistosa con los grandes de las letras, de la escena, de los toros, o de la vida académica. Maestros y amigos. Semblanzas y Recuerdos es una colección de eso, de semblanzas, un género clásico, como de "vidas ejemplares" que siempre es interesante cuando al perfil de la figura pública se le añade una visión cercana, de una proximidad en este caso amistosa. En la amistad, Andrés Amorós reconoce la sabiduría y el talento de su maestro, pero no por eso renuncia a tener con él un diálogo privilegiado, una comunicación lo más próxima posible de ideas y de experiencias. Sus estrategias son siempre amables. A Dámaso Alonso confiesa que se lo ganó a base de ofrecerle su coche para regresar a casa, al gran poeta, que dependía de los horarios de los transportes públicos.

‘Breve historia del marcapáginas’, el capricho de Massimo Gatta

Marcapáginas
A los sibaritas, este librito que David Felipe Arranz define en el prólogo como un capricho, "juguete de fino diletantismo" les encantará. Es en efecto un breviario nacido de la pasión por los libros. Un ejercicio, un boceto de historia con apuntes curiosos sobre un objeto menor, versátil, que ha tenido mil formas, y que siempre ha mantenido la función de ser una señal, una bandera de pausa, un "aquí me quedé" de los lectores de todos los tiempos. Sus maneras son infinitas. En los libros de los amantes del libro se encuentra toda una arqueología: billetes de mil pesetas, billetes del metro, marcapáginas de editoriales, folios doblados en cuatro, alguna hoja seca, pétalos de una flor convertida en sello, un diagnóstico médico, una multa de la policía del estado de Wyoming, o una ficha donde anotamos las citas de la lectura. Massimo Gata ha escrito una pequeña joya que navega entre el arte, la artesanía editorial y la literatura.

‘Guardianes de la memoria’, los que llevan el peso del pasado de Europa

chernobil
Hay ciudades/signo, regiones que tienen un significado unívoco. Su campo semántico cubre apenas dos o tres sentidos. Negros, oscuros como pozos, o intensos por su carga de dolor. Son ciudades o regiones que cargan el peso de la historia, la grave tarea de estar ahí para significar una tragedia, una posibilidad siniestra de lo humano. Es decir, una posibilidad común a todos. Algo que debemos evitar con cuidado extremo, conscientes de que volver al horror es quizá un camino inevitable. Tienen esas regiones una fuerza de atracción irresistible. Como la lengua, que vuelve una y otra vez a repasar el perfil de la caries. Son ciudades y regiones que cargan, además de ese peso histórico, con la banalización del mal. El turista las frecuenta por el placer de "haber estado allí". Se autorretrata con sus móviles, comparte una sonrisa en el umbral de Auschwitz. Una risa fuera de lugar, como si al signo de la ciudad le hubiéramos privado de sentido.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Despedida y cierre de Les Luthiers

El grupo humorístico-musical Les Luthiers se despide de los escenarios para siempre con un nuevo espectáculo, Más tropiezos de Mastropiero. La podemos,...
open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
Flipboard