Inicio Etiquetas Francia

Etiqueta: francia

El colapso, un espejo incómodo

El colapso
¿Qué harías en caso de que todo se viniera abajo? ¿Cuál sería tu comportamiento, sí, el tuyo, en caso de que faltaran suministros, no hubiera gasolina, se acabaran los alimentos en el super, y los teléfonos dejaran de funcionar? ¿Quién serías en el caso de un regreso a la jungla, de un sálvese quien pueda? ¿Estás seguro que serías solidario, buscaría lo sostenible, y compartirías tu última lata de sopa? ¿Seguro? Sin quererlo, porque la serie francesa se estrenó en 2019, El colapso nos acerca, en algunos casos con extraordinario acierto, a lo que puede suceder en caso de que una catástrofe deje a la deriva nuestro mundo. El resultado no es optimista ni alentador. La serie es desasosegante e incómoda y más, en estos momentos.

Julio Camba en Nueva York

Julio Camba en Nueva York
Vuelve Camba. Vuelven sus artículos de viajes, sus columnas de un humor muy serio. Camba hizo tres viajes a los Estados Unidos. El primero en 1916. Era corresponsal de ABC. De aquella primera visita es Un año en el otro mundo, publicado por vez primera en 1917. Regresó invitado por la Fundación Carnegie en 1927. La ciudad automática corresponde a esa segunda inmersión. En plena guerra mundial, Camba deja atrás Europa y sus años de corresponsal en París y Berlín, el fragor de los cañones y algunos incidentes diplomáticos en las capitales europeas. Camba está con los aliados. En Estados Unidos asiste a las elecciones presidenciales de ese año, que ganará Wilson, el presidente que metió a los Estados Unidos en la primera guerra mundial. "¡Qué hondura, qué originalidad, qué delicadeza en las páginas escritas por este hombre indiferente e irónico!", escribe Azorín al leer Un año en el otro mundo.

‘Esa locura llamada amor’ encuentros del destino

Foto de portada para la reseña de Esa locura llamada amor
Esa locura llamada amor – Nuria Rivera – Vergara Editorial – 16.90€ El amor y el destino van de la mano en Esa locura llamada amor, en esta historia las ansias de superación y la tensión romántica-sexual son los principales componentes dejando atrás la parte histórica pero ensalzando a sus protagonistas.

Cuentos únicos: ‘El mayor Bonnet, pirata por temperamento’ de Marcel Schwob

El mayor Bonnet, pirata por temperamento
Cuentos únicos de Fanfan les presenta en esta edición un cuento de Marcel Schwob, escritor extraño, singular, atípico. Viene de la estirpe de François Villon y de Robert Louis Stevenson, y será, a pesar de su corta obra, uno de los más influyentes en los grandes del siglo XX. El relato que les presentamos también es extraño, desmesurado, irónico. El mayor Bonnet es un pirata vocacional, pero, ay, le falta conocimiento, experiencia del mar y de la piratería. Es un bucanero romántico.

‘Un Raskólnikov’, el peso de la culpa

Un Raskólnikov
En la estela de Dostoievski, Emmanuel Bove escribe esta novela breve de aire alucinado, hipnótico, obsesivo, en la que se cuenta el descenso a los infiernos de Changarnier y su novia Violette. Viven en los bajos fondos de una ciudad que el lector imagina que es París, por la nieve, por la humedad, por lo sucio. Buscan quién les page la fiesta o les preste una cama. “Todo el mundo en esta tierra tiene dinero amor y satisfacciones, menos nosotros -dice Changarnier-. Todo el mundo va, viene y vive menos nosotros”

‘Volando juntos’, la aventura de salvar una especie

Volando juntos
Duración 1 hora 53 minutos. Recomendada para un público a partir de los 10 años. Director: Nicolas Varnier 'Dame alas' es el título original con el que llegó a los cines de Francia esta historia que cuenta un nacimiento, y un renacimiento. Dame alas es una expresión que significa lo mismo en...

Boldini y el París mundano y decadente de la Belle Époque

Boldini
Boldini y la pintura española a finales del siglo XIX. El espíritu de una época. Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos. Madrid Bienvenidos al mundo de Boldini: bellas mujeres, en lujosos salones o en maravillosos jardines. Mujeres indolentes, abandonadas a un placer tranquilo. Seres como los que habitan en las novelas de Marcel Proust....

Vuelve Cendrars con ‘Panorama del hampa’ y ¡es una fiesta!

Panorama del hampa. Blaise Cendrars. Editorial Trapisonda Y lo que tenemos como novedad son una serie de texto publicados en 1934 en el diario Excelsior con el título genérico de Les Gangsters et la mafia. La hora de Francia era convulsa. Excelsior publicaba en paralelo a los artículos de Cendrars, las novedades sobre...

‘A Plague Tale: Innocence’ – Análisis

Análisis de A Plague Tale: Innocence
Disponible desde el 14 de mayo en PS4, Xbox One y PC. En una época en la que los videojuegos como servicio son más comunes, los deportes electrónicos están en pleno auge y los battle royale copan el medio, resulta alentador que empresas como Asobo Studio apuesten por el desarrollo de un videojuego puramente...

Estrenos de cine en Semana Santa

Adaptaciones, animación, polémica y hasta un toque de terror son las características que se cuelan entre los 16 estrenos de cine que llenarán la cartelera esta Semana Santa El olor a incienso y las miradas constantes al cielo en busca de nubarrones son ya una realidad que indica...

Agnès Varda, una vida de cine

Agnès Varda
Ha muerto Agnès Varda, a los 90 años de edad. Cineasta de la "nouvelle vague", feminista, el deseo y la inspiración fueron los motores de su vida. Lo último que vimos en España firmado por Varda fue el documental Caras y lugares una especie de road movie en el que...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

grande chapelle

La Grande Chapelle y la Accademia del Piacere, en El Escorial por Semana Santa

La Comunidad de Madrid celebra   la Semana Santa en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial con dos estrenos absolutos...
peru

Perú, una gastronomía de Semana Santa

En Perú, la Semana Santa se hace sentir a lo largo del territorio nacional con diferentes celebraciones y costumbres religiosas, pero también...

El Ballet Nacional de Marseille, protagonista

El colectivo (LA)HORDE presenta un programa con cuatro montajes que vislumbran la diversidad en la danza. Está realizado para el conocido Ballet Nacional...
Flipboard