Inicio Etiquetas Franco

Etiqueta: Franco

Queipo de Llano, el último virrey

queipo de llano
El último virrey. Queipo de Llano. Manuel Barrios. Prólogo de Francisco Espinosa Maestre. Epílogo de Manuel Barrios Casares. El paseo editorial. El paseo editorial rescata la obra que Manuel Barrios, periodista y escritor sevillano, dedicó a la figura de Queipo de Llano, a su papel en la rebelión militar contra el gobierno de...

‘Biografía no autorizada del PNV’, entre el racismo de Arana y la corrupta disneylandia abertzale

pnv
Biografía no autorizada del PNV. Fernando José Vaquero Oroquieta. Editorial Pompaelo Ni autorizada ni difundida. Esta biografía del PNV no la encontrarán ustedes en Sabin Etxea, ni la verán reseñada en la prensa nacionalista, ni siquiera comentada en la ETB. El PNV ha convertido su gobierno en un régimen en el que solo contemplan...

Antonio Rodríguez-Moñino, luces y sombras del mayor bibliógrafo español del siglo XX

Antonio Rodríguez-Moñino
Antonio Rodríguez-Moñino de Pablo Ortiz Romero es el título de la biografía que acaba de publicar la editorial Almuzara en la que se narra las luces y las sombras del mayor bibliógrafo español del siglo XX

Santiago Cantera, el benedictino que guarda la historia de Europa

Santiago Cantera
Llueve recio en el Valle y el agua se escurre por el granito en gruesos goterones. La cruz entre nieblas. El gran patio de entrada a la abadía, desierto. Las puertas están cerradas a cal y canto, así que uno busca el ingreso y termina en la cocina, donde un benedictino me da las indicaciones oportunas para llegar a la portería. Uno va pensando en la misericordia del café y del calor del hogar, porque el agua se desliza por el cuello con una amenaza de bronquitis. La portería es cálida, y el prior amable y de sonrisa serena. De fondo el bosque y sus honduras. Se oye al cuco y el martilleo de un pájaro carpintero. El libro de Santiago Cantera, La crisis de occidente, editado por Sekotia, ha llegado a la tercera edición. Nos sentamos en una sala adjunta a la entrada. Al otro lado, la clausura.

‘Los científicos de Hitler’, la ciencia al servicio de la pureza aria

Himmler y Serrano Suñer
Eric Frattini es un clásico en los libros de investigación y divulgación sobre la historia del Tercer Reich. Antes de abordar lo que fue la Ahnenerbe nos contó en La huida de las ratas la fuga de los líderes nazis tras la derrota en al Segunda Guerra mundial. Y en ¿Murió Hitler en el búnker? analizó las últimas horas del tirano y las dudas sobre su final. En Los científicos de Hitler narra con detalle la creación de la Ahnenerbe, la Sociedad para la Investigación y la Enseñanza de la Herencia Ancestral alemana. Una creación de Himmler, destinada a cumplir dos misiones: la protección de la pureza aria y la búsqueda del origen de los pueblos germánicos.

Lo que el fútbol le debe a Margaret Thatcher, y otras historias

Thatcher y el fútbol
El deporte más global es el fútbol. El invento es inglés, aunque los italianos, que dicen ser padres o madres de todo lo que ha inventado el hombre dirán que el primer fútbol se llamó calcio, y se jugó en alguna plaza de la Florencia renacentista. Lo que hoy conocemos como fútbol se bautizó así en Inglaterra. En la España de Franco se ensayó el nombre de balompié, pero con escasa fortuna. Así lo llamaban algunos locutores de televisión de bigote fino y verbo atildado. Glez, Arroita y Campoy se han dedicado a reunir en un libro lleno de historias y de anécdotas a las personas que transformaron el fútbol, lo interpretaron, lo utilizaron, lo hicieron grande, y lo arbitraron. Como diría el maestro Ansón, el del ABC verdadero, al hablar de un concurso de misses, "son todas las que están, pero no están todas las que son". El pícaro Ansón siempre se guardaba alguna miss para disfrute propio, y eso explica sus aclaraciones.

ARCO ya no es un circo

Picasso en Arco
Una mañana en ARCO. La primera impresión es que el arte gana terreno, que se han marchado los saltimbanquis, los maestros del efecto mediático. ¡Espera! Está Franco. Es un Franco irónico, un Franco como de sello. Esta vez no ha sido un artista nacional, como aquel que lo metió en el refrigerador de la cocacola. Ahora es un nórdico. ¿Qué les habrá hecho Franco a los nórdicos, a los que permitió tostarse en las playas hasta desangrarse como langostinos torrados a la parrilla? Franco atrae a un equipo de televisión de La Sexta, excita sus hormonas, y quieren a toda costa hablar con el dueño de la galería, con el artista, que reside en España. Arco en La Sexta será Franco, desalojado del Valle para acabar en la Feria de Arte. Uno sospecha que el arte para algunos es lo que llevan dentro antes de entrar en Arco. El Franco de Riko Sarinen cuesta 50.000 lereles. En Arco, si quieres salir en La Sexta, lo tienes fácil: haz un Franco.

‘Mientras dure la guerra’ de Alejandro Amenábar, preseleccionada para representar a España en la 92 edición de los Oscar

Mientras dure la guerra Amenábar
La película participará en los festivales de Cine de Toronto y San Sebastián   Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar ha sido preseleccionada por la Academia para representar a España en los Oscar como Mejor Película Internacional. El film participará próximamente en los festivales de cine de Toronto y San Sebastián, dos de los festivales de cine...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Una relación entrañable?

Marilú Marini da vida a la escritora argentina María Negroni, en la obra teatral El corazón del daño. La podemos ver en el...

Primera Concha de Oro a una directora española

El largometraje O corno / The Rye Horn (España-Portugal-Bélgica), dirigido por la donostiarra Jaione Camborda, ganó la Concha de Oro de la 71ª edición...

Sobre la adolescencia

Asesinato y adolescencia es un texto del dramaturgo y actor Alberto San Juan, realizado sobre una idea de Andrés Lima, que parte de...
Flipboard